Tenía muchas ganas de probar el Samsung Wave, ya no sólo por sus sobresalientes especificaciones técnicas sino por comprobar de primera mano el estado inicial de bada, la apuesta de Samsung por desarrollar un sistema operativo propio para Smartphones.
Samsung y Google comparten la misma idea, los Smartphones son los teléfonos del futuro, su crecimiento es tan grande que los principales fabricantes deben tener preparados teléfonos en diferentes gamas de precios con sistemas operativos rodeados de todo un ecosistema de servicios y aplicaciones. Esta es la razón por la que bada existe, y Samsung Wave es la primera, y muy importante, piedra en el camino.
Samsung Wave, calidad de materiales y diseño elegante
Empezamos por el teléfono en sí, nos encontramos con un terminal compacto en el que destaca su grosor (118 × 56 × 10.9 mm) y materiales empleados, ya que el teléfono se olvida del plástico para estar confeccionado con piezas metálicas, más concretamente aluminio, que dan una sensación máxima de calidad y solidez.
El peso total del conjunto es de 118 gramos, lógicamente atribuibles a los materiales empleados. Sin entrar en detalles que daremos más adelante sobre la pantalla, diremos que es de 3.3 pulgadas y está protegida por un cristal antirayaduras. Definitivamente el teléfono gana mucho en persona, ya que su diseño es elegante y la construcción está a la altura de los mejores, nadie dudaría que estamos ante un teléfono de gama alta.
Como es habitual en Samsung ha incluido botones dedicados (cámara, bloqueo, volumen) alrededor del teléfono, pero en el frontal nos encontramos únicamente tres botones que nos sobrarán para navegar por lo que bada nos propone, nada de pads direccionales o trackpads al estilo BlackBerry y HTC. Me gusta el tacto físico de todos los botones y estoy seguro que la durabilidad es una de sus virtudes.
Desvelando otras funcionalidades, nos encontramos con una cámara frontal para videollamadassobre la pantalla, además de un sensor de proximidad. Raro no encontrar un sensor de luminosidad para controlar el brillo de la pantalla, pero la verdad es que se lo perdonamos por el buen funcionamiento de la misma, incluso en exteriores.
En la parte superior nos encontramos un conector jack de 3.5mm para auriculares, y un puerto microUSB que acertadamente Samsung ha decidido proteger con una pequeña compuerta. A lo largo del análisis iremos descubriendo el resto de elementos del terminal, apoyado por los vídeos, y la galería de imágenes del análisis, os quedarán más claros todos los detalles.
Super AMOLED, marcando la diferencia
Si hay una característica técnica que destaca sobre el resto es la pantalla Super AMOLED, puedo dar mil especificaciones pero sólo en persona podréis comprobar la calidad de la pantalla, como lucen los colores, lo negro que es el negro y las ventajas que reporta a la autonomía del aparato. Me gustaría ver una comparación directa entre la Retina Display del nuevo iPhone 4 y las Super AMOLED.
Sin duda representa un paso más en las pantallas OLED, y yo me pensaría bastante que mi próximo teléfono contara con esta tecnología. En este caso concreto el tamaño se queda en 3.3 pulgadas y resolución WVGA (480×800 píxeles), puede parecer pequeño con respecto a otros teléfonos pero a mi se me hace bastante cómodo en estas proporciones. No me quiero imaginar que tal lucirá la pantalla de cuatro pulgadas del Samsung Galaxy S.
No sólo tenemos mejor contraste y representación de negros, sino que los ángulos de visión son mejores, y para redondear sus posibilidades os informamos que la pantalla se ve muy bien en exteriores, cuestión donde las pantallas OLED no destacaban.
Cómo os comentaré más adelante, la batería del Samsung Wave se comporta muy bien, parte de culpa la tiene la tecnología de la pantalla. Otro punto a su favor es que las pantallas Super AMOLEDcuentan con menos partes en su estructura, por lo que permiten a los teléfonos ser más delgados como el que no ocupa o el citado Galaxy S.
Samsung Wave, sorprendente batería
Como podéis ver en la imagen, la batería es accesible pulsando un botón en la zona inferior de del teléfono que suelta la tapa de aluminio en la parte trasera. Tras ella nos encontramos con una unidad de 1500mAh.
Detrás de la batería tenemos a su vez el compartimento para la SIM y la ranura microSD (hasta 16GB), por lo que no se puede utilizar cuando el teléfono está en funcionamiento. Pero debemos ver normal este tipo de diseño teniendo en cuenta la delgadez del conjunto.
La autonomía del teléfono es excelente, sin problemas pasamos de un par de días usando muchas de las características del teléfono, y como comprenderéis el uso que yo le doy al los móviles es bastante fuerte, por lo que estoy en disposición de decir que la autonomía es mayor que en el resto de teléfonos de última generación que están saliendo al mercado.
Según las especificaciones oficiales, nos informan que llega a las 450 horas en espera, pasa de las 8 horas en conversación, y aguanta 35 horas de reproducción de música continuada. La verdad que es uno de los aspectos que más me han sorprendido del teléfono, realmente a tener en cuenta.
Un teléfono cargado de tecnología
Hacemos un repaso de sus especificaciones técnicas por si se había quedado algo en el tintero, empezando por su potente chipset desarrollado por la propia Samsung y basado en arquitecturaARM Cortex A8, que funciona a 1GHz. En la práctica se nota, por la fluidez del sistema, como trabaja con vídeos de alta calidad, y sobre todos si probamos alguno de los juegos 3D que están saliendo para el sistema. Las últimas noticias informan que Samsung Wave y iPhone comparten procesador.
En términos de conectividad está a la última, estrenando Bluetooth 3.0 con A2DP (no he tenido ocasión de probar), también WiFi n, y la presencia destacable de una aplicación que nos permite hacer tethering de nuestra conexión 3G.
Otro detalle que se nos ha pasado es la posibilidad de usar el conector jack como salida de vídeo, y aprovechando el soporte DivX/XviD, la capacidad de grabar vídeo en 720p y la potencia del hardware del teléfono, se convierte en una buena fuente de vídeo para pantallas grandes. Eso sí, el teléfono se calienta cuando le exigimos mucho, no es preocupante, pero se nota.
Tampoco han escatimado con la memoria, 512MB de RAM, como un Nexus One por poner un ejemplo, y bien aprovechada ideal para la multitarea o aplicaciones de última generación. No falta el receptor GPS con A-GPS y la brújula digital, para dar uso con el Samsung Mobile Navigator, un detalle en el que sale perdiendo ante las soluciones gratuitas de Google y Nokia.
En cuestión de memoria de almacenamiento, nos encontramos con 2GB internos, de los cuales 390MB son utilizables, ya que 1GB son para las aplicaciones bada y 550MB para todo lo relacionado a la mensajería. El modelo de prueba que tengo no contaba con tarjeta de memoria, así que no sé deciros con que memoria vendrá el teléfono.
Dejamos para una segunda parte del análisis al sistema operativo, con vídeos de su funcionamiento y nuestras conclusiones sobre lo que representa la versión 1.0 de bada. De la cámara, su calidad como teléfono en sí, otros aspectos importantes, y nuestras conclusiones finales os hablaremos en la tercera parte del análisis.
Samsung Wave, analizamos el primer teléfono bada. Segunda parte: el sistema operativo
Si os ha gustado el repaso que hemos realizado sobre el teléfono en sí, con un hardware impresionante que poco tiene que envidiar a los gallitos del mercado, en esta segunda parte pasamos al motivo principal de la existencia del teléfono: el sistema operativo bada, del que comentaremos detalles de la interfaz y del funcionamiento general desde el punto de vista del teléfono.
Os resumimos sus principales características, y lo acompañamos con varios vídeos que estoy seguro que ayudarán a conocer mejor este nuevo sistema operativo. Anticipamos que nuestra opinión es bastante positiva, pero que es necesario un mayor apoyo por parte de los desarrolladores para crear el ecosistema imbatible que están formando Apple y Google. Vamos con ello:
Samsung bada, un sistema prometedor al que le hacen falta aplicaciones
Encontrarnos con “algo 1.0” que funciona bastante bien teniendo en cuenta el nivel que hay en sistemas operativos actualmente, y es mucho más parecido a Android o iPhone OS que a Symbian o BlackBerry en términos de interfaz y usabilidad, es ya un buen paso. Es cierto que un hardware tan excelente es el lugar perfecto para presentar un sistema operativo, pero es una realidad que se lo han trabajado bastante, con ideas originales, mucho más detallista de lo que pueda parecer, y cuestiones copiadas inteligentemente de los grandes.
Las aplicaciones. Situándonos en la realidad de la competencia brutal que vivimos, diremos que bada no cuenta con la oferta de aplicaciones de los principales contendientes, y este es el principal escollo para conseguir el éxito. Samsung está trabajando duro en ello, realizando jugosos concursos y sesiones técnicas por el mundo para incentivar a los desarrolladores, además de dar un soporte importante a las librerías de desarrollo.
La forma de acceder a las aplicaciones es a través de Samsung Apps, que también es accesible desde los nuevos terminales Android. La interfaz y el funcionamiento es parecido a la idea de repositorio de Android Market categorizado por pestañas. Destaco la gestión de descarga de aplicaciones, muy intuitiva y atractiva visualmente, y no hay problema para usarla desde conectividad WiFi.
Samsung ha prometido más de 100 aplicaciones en su estreno, pero en el momento de mi análisis apenas había 75 disponibles, la mayoría gratuitas y bastante prescindibles, pero es cierto que por días la cosa iba creciendo. Otra duda con la que me quedo es que no sé como funcionará el sistema de pago, ya que no he tenido ocasión de probarlo, y parece que en mi terminal no está todavía implementado.
La interfaz. A los que conocéis TouchWiz de Samsung, quizás os suenen algunos elementos, como la importancia de los widgets en el sistema sobre escritorios, pero el lavado de cara es tan importante que este sistema de escritorios es más parecido a lo que podemos ver en Android, pero con la posibilidad de aumentar el número hasta diez. El sistema es muy intuitivo, no creo que os cueste más de 10 minutos en haceros con el móvil.
Las notificaciones. Me ha gustado la zona de notificaciones, dispuesta en la zona superior, casi copiada de Android sobre todo en la forma de desplegarse. Nos permite desde ella conectar Bluetooth o WiFi con un sólo toque. Al mismo tiempo en ella se nos permite visualizar y controlar tanto la radio como el contenido multimedia que estemos escuchando en esos momentos.
La multitarea. No se han olvidado de ella, y parece que funciona bastante bien (512MB de RAM tienen algo que ver), con pulsar el botón central unos segundos al estilo Symbian, nos aparecen las aplicaciones residentes en memoria, si queremos pasar a una pulsamos sobre ella, si queremos cerrarla, pulsamos sobre un icono con una “X” que tienen en la esquina cada tarea.
El escritorio de aplicaciones. Todas las aplicaciones descargadas se nos muestran de una forma muy parecida a iPhone, con la versatilidad de moverlas como queramos. En la parte inferior nos encontramos una zona fija pero configurable con las tres aplicaciones que más vayamos a utilizar. Un detalle curioso es que cuanto más veces usamos una aplicación, ella automáticamente se va situando al principio de la lista.
Un navegador web en construcción
Para qué inventar algo que ya funciona, Samsung no ha querido perder el tiempo con el navegador web y ha apostado por Webkit, el principal motor de navegadores en el mercado. La sensación que me ha quedado de su uso es agridulce, como si no estuviera terminado, faltan cuestiones como el autocompletado de páginas, o algunos errores de renderizado bastante extraños. Supongo que en parte estos problemas tendrían que ver con que mi unidad de prueba no tendría el software final.
El teléfono cuenta con soporte Flash, y posibilidades multitáctiles para hacer el ya típico zoom con dos dedos. Se nota la potencia del aparato a la hora de mover las páginas completas con desplazamiento cinético, y además no se han olvidado de incluir un buscador de texto en la página una vez cargada. Las páginas se visualizan a pantalla completa, y el hecho de tener resolución WVGAen sólo 3.3 pulgadas hace que el tamaño de punto sea muy pequeño y por lo tanto la resolución muy alta.
Una opción interesante es la posibilidad de seleccionar, copiar y pegar textos, además de poder solicitar traducirlos: al elegirlo a través de un menú contextual, se nos abrirá una nueva pestaña con Google Translate. La verdad es que la opción de selección de texto no está muy conseguida, se hace realmente complicado acertar con lo que queremos capturar.
Tampoco me ha gustado la forma de navegar por el historial de páginas que hayamos visitado, con esto me refiero a que en otros navegadores como Symbian se nos presentan en pantallas las diferentes páginas que hemos estado visitando cronológicamente y es fácil volver a ellas. Sí podemos considerar bastante agradable el uso la pantalla que nos muestra y gestiona todas las ventanas abiertas. Por último os informo que tiene gestor de descargas.
Social Hub, Integración con las principales redes sociales
Como todo sistema actual que se precie cuenta con integración a las principales redes sociales, en este caso el nombre comercial que Samsung ha dado a esta característica es Social Hub. Además de tener aplicaciones-cliente de Twitter o Facebook, existe un lugar donde centralizar las cuentas de las diferentes redes, e incluso correos electrónicos (soporte Exchange), para que próximas aplicaciones puedan tirar de ellas, y de paso también formen parte de las notificaciones y agenda del sistema.
Entrada de texto con reconocimiento de escritura
Es raro encontrar en pantallas capacitivas el reconocimiento de escritura que presenta el Samsung Wave, la realidad es que es bastante complicado utilizarlo, pero si se le coge el truco puede resultar útil en algunas situaciones.
Si lo tuyo son los teclados virtuales en pantalla, bada cuenta con opción horizontal QWERTY y otra vertical, sinceramente no está muy conseguido si lo comparamos con el teclado del iPhone, pero sale del paso con un aprobado. Podría mejorar con unas teclas de mayor tamaño.
Con este apartado terminamos la segunda parte del análisis, y os emplazamos a un último artículo en el que trataremos apartados como la cámara, las posibilidades multimedia (excelentes), y nuestras conclusiones finales.
Samsung Wave, tercera parte del análisis: multimedia, cámara y conclusiones
Una vez repasado el hardware y diseño del teléfono y qué tal le sienta bada, dejo para esta tercera y última parte dos aspectos que merecen un apartado independiente, como son su estupenda cámara y las notables posibilidades multimedia del aparato.
Terminamos exponiendo nuestras conclusiones después de haber pasado unos días muy intensos con el Samsung Wave, con las que espero aclarar vuestra opinión sobre este singular teléfono. Para los que os resulte pesado tener que leer los tres artículos, os dejo al final un pequeño resumen con los apartados positivos y negativos que encontramos en el teléfono.
Samsung Wave, también graba vídeo en alta definición
No nos habíamos olvidado de la cámara, de nuevo otra sorpresa en el Samsung Wave y es que no hay por dónde sacarle una falta a este teléfono en cuestiones hardware. Antes de entrar en detalles y ver algunas muestras os enseño que tal es la interfaz del aparato:
La cámara cuenta con un Flash Led que nos salvará la vida en situaciones poca luz, además tiene un botón dedicado que responde bastante bien, con un ligero toque enfoca, y pulsando a fondo toma la fotografía. Es posible enfocar de forma táctil la zona que queramos.
Me gusta la velocidad con la que se activa la cámara desde que pulsamos el botón dedicado, no voy a entrar en detalles de funcionalidad que ya habéis podido ver en el vídeo, además cuenta con todas las posibilidades que os podéis imaginar en este tipo de teléfono, desde detección de sonrisas hasta geoetiquetado de las fotos. Interesante que podamos elegir si guardar en memoria o en microSD.
Las imágenes se ven increíbles en la pantalla SuperAMOLED, lógicamente al pasarlas al PC vemos las primeras muestras de ruido y capacidad de detalle, pero aun así es de lo mejor en el mercado con 5 megapíxeles, vamos a ver algunos ejemplos:
Excelentes capacidades multimedia, con el software adecuado
Si tienes el hardware, sólo hace falta un buen software para que la cosa marche, Samsung es consciente de ello, y ha incluido en el Samsung Wave uno de los mejores reproductores que he tenido ocasión de probar.
En lo que respecta a vídeo vamos sobrados de potencia, y ver archivos de buena calidad en la pantalla del Wave es un placer, sobre todo teniendo en cuenta que soporta DivX, XviD, MP4 y MKV en formato 720p. No he tenido ocasión de probarlo pero es posible incluir archivos de subtítulos. También es destacable que el teléfono cuenta con salida de vídeo.
En lo que respecta a audio, también nos encontramos con un aspecto totalmente renovado comparado con anteriores teléfonos Samsung, destacando el atractivo visual del modo apaisado.
Otro punto a su favor es la posibilidad de acceder a los controles de música con la pantalla bloqueada, ya que te aparece un pequeño icono que nos abre la consola sin tener que entrar en el sistema.
Siguiendo con el audio, tenemos posibilidad de ecualizarlo, y el teléfono cuenta con la tecnología deSamsung DNSe que mejora la calidad de sonido adaptándolo a diferentes perfiles preestablecidos.
Por último os informamos que cuenta con radio FM con RDS, con una interfaz sencilla pero perfecta para controlar un apartado de estas características, como ya comenté en la segunda parte del análisis, la radio se integra en la barra de notificaciones para controlarla en cualquier momento.
No nos olvidamos del conector de 3.5mm para audio, que además será necesario para que la radio funcione, aunque es posible escucharla por los altavoces que el teléfono incorpora. Otra de las capacidades de la radio es la de grabar lo que se está emitiendo en formato mp3.
Samsung Wave, disponibilidad en España
Ya anunciamos de la disponibilidad a partir de junio de Samsung Wave en España, al precio libre de 429 euros, pero también os informamos que conforme fuera avanzando el mes se iría asociando con las diferentes operadoras. La primera interesada ha sido Vodafone, en la que lo podremos encontrar con permanencia obligatoria en datos desde 49 euros con portabilidad ó 99 euros con alta nueva y tarifa plana de voz de 19.90 euros/mes.
También estará disponible con Yoigo durante este mes, y como habéis estado informando en comentarios, en alguna distribuidora particular en nuestro país.
Samsung Wave, conclusiones
Si el segundo fabricante de móviles del mundo y líder en electrónica de consumo se embarca en esta aventura, no es para hacer algo por hacer, de hecho sus previsiones de fabricación son de 50% terminales Android, 33% terminales bada, de esto ya podemos intuir que el resultado estará trabajado.
Así es, bada en su versión 1.0 es un sistema estable, fluido, bien acabado, y que no echa en falta prácticamente ninguna funcionalidad que tengan otros sistemas. Valoro que en diez minutos de contacto controle prácticamente todo, y que no haya interminables menús para realizar las acciones, todo lo contrario, se intenta que desde el completo escritorio podamos gestionar el teléfono.
Otra cuestión es que en un cara a cara con iOS o Android pierde claramente en aplicaciones y cantidad de terminales disponibles. Pero creedme, pocos teléfonos pueden ser tan redondos como este Samsung Wave, ya que en reducidas dimensiones tenemos todo un compendio de tecnología (no esperaba este tipo de teléfono como estreno). Por rango de precios creo que está en disposición de pelear con el prometedor Nokia N8, ya que los terminales Android de especificaciones similares (muy recomendables) se van algo por encima en precio.
No me he extendido en la calidad como teléfono en sí porque es notable, en la línea de los teléfonos de alta gama de Samsung, las voces se escuchan con volumen y nítidas. Yo no he tenido ningún tipo de problemas de recepción usándolo alternativamente con Yoigo (se configura automáticamente) y Vodafone.
La mayoría de faltas que podemos encontrar a Samsung Wave son solucionables con nuevas versiones de sistema operativo, cuestión que dejamos en manos de Samsung y su compromiso con la plataforma. Dinero está invirtiendo en ello, en promoción y en fomentar el desarrollo de aplicaciones, talón de Aquiles de la joven bada.
Sí encuentro como falta a nivel personal la poca integración de servicios Google en el teléfono, sé que no es Android, pero como usuario de la plataforma se me hace complicado no sólo en esta sino en la mayoría de sistemas. Vuelvo a comentarlo, 100% necesario que mejoren el navegador web, Webkit es una buena base y se puede sacar más.
El futuro dirá, pero creo que si Samsung sigue apostando por bada (no como con el primer Galaxy o el Omnia HD) y las operadoras lo apoyan, en un año tendrá una plataforma propia funcionando sin problemas, porque además los coreanos se guardan un as en la manga: el precio de sus dispositivos. Teniendo en cuenta su capacidad de producción, pueden empezar a ofrecer Smartphones potentes y completos por bastante menos dinero que otros fabricantes.
Cortesía de: www.xataka.com
Motorola Droid 2 en una moderada renovación, primeras imágenes
Hace ya siete meses que apareció el Motorola Droid, y parece que fue ayer, el teléfono Android con más éxito se hace mayor y parece que le están preparando sustituto. Los chicos de DroidLife llevan días enseñando imágenes de diferentes teléfonos Motorola, y la verdad es que ya nos estábamos empezando a liar.
El que os presentamos hoy es claramente la renovación del Droid/Milestone, teniendo en cuenta que se atreve de nuevo con un teclado físico QWERTY, eliminando el pad direccional, detalle que puede no gustar (están incluidas en el teclado), pero al menos las teclas parecen estar más definidas y tener un mayor tamaño. El teléfono mantiene el mismo tamaño de pantalla, 3.7 pulgadas.
Las especificaciones técnicas conocidas lo sitúan entre el Droid original y el nuevo Milestone X720, con una circuitería Texas Instruments OMAP 3440 a 720 MHz (ARM Cortex-A8 + PowerVR SGX 530GPU).
También nos desvelan que contará con 8GB de memoria interna, ampliables vía tarjeta microSD, la cámara se queda en 5 megapíxeles, y el sistema operativo que está utilizando es Android 2.1, es de suponer que al salir al mercado venga actualizado a Froyo.
En definitiva no hay muchas diferencias con el Droid original, y como hecho negativo me resulta llamativo la ausencia de una cámara frontal, que están incorporando muchos Smartphones de última generación: HTC EVO 4G, iPhone 4.
Motorola anuncia procesadores de 2 GHz y giroscopios en sus Android para final de 2010
La competencia es lo mejor que puede existir en un mercado. Gracias a ello aparecen día a día grandes ofertas y grandes novedades que no hacen más que apoyar el progreso de sus productos, siempre de manera positiva.
La semana pasada Qualcomm nos ponía los dientes largos con los rumores sobre procesadores de doble núcleo a 1.5 Ghz cada uno en futuros smartphones. Apple presentaba el pasado lunes la nueva generación de iPhone que, por ejemplo, incluía giroscopios de serie. Pues háganse a un lado señores, que llega Motorola.
Motorola fue una empresa pionera hace décadas a la hora de crear procesadores para equipos, además de crear los primeros “Walkie-Talkie” de la historia. Sanjay Jha, CEO de Motorola, continuó alargando la leyenda de la empresa ayer cuando dejó caer, en una reunión de “Executives Club of Chicago”, todas las nuevas ideas que tienen en mente para la gama de teléfonos Android que tienen previsto lanzar de aquí a finales de 2010.
Las novedades, según Jha, serían el incluir en sus novedades lo máximo a lo que puede aspirar un smartphone hoy en día: Procesadores a 2 GHz (no especificó si de doble núcleo), giroscopiossimilares a los que anunció Apple para su nuevo iPhone 4, y similares a los que incluye el añadido Wii Motion Plus para el mando de la famosa consola Nintendo Wii.
Además, estos nuevos terminales traeran consigo procesadores gráficos basados en la plataformaNvidia Tegra, que soportarían plenamente Adobe Flash 10.1. Estos nuevos Motorola también disfrutarán de las bondades de la grabación y reproducción de videos HD, con pantallas HD y salidas de vídeo de, al menos, 720p. Las nuevas cámaras de sus móviles serán de más de 5 Mpx de resolución.
Esta noticia es muy positiva, aunque asusta un poco pensar que en un par de años puede que contemos con móviles más potentes que un ordenador portátil y, sobre todo, que los flamantes Nexus One, Motorola Milestone e iPhone que tanto alabamos y veneramos ahora pasen a venderse en “rastros” domingueros, como chatarra obsoleta (y sabéis que no estoy exagerando).
Instalar fácilmente Android en un iPhone ya es posible con iPhodroid
Una de las cosas que más me molesta de los teléfonos con Android es lo mal que calibran las pantallas en comparación al iPhone. No es que sea algo abrumador para la gran mayoría de usuarios, pero lo cierto es que cuando vienes de hacer un uso intensivo del teléfono de Apple lo notas y consigue desesperarte.
Pero ahora ya no hay excusas, si quieres utilizar Android en tu iPhone ya puedes, aunque no de forma oficial, claro está. iPhodroid es una aplicación para MAC OS X que, siguiendo unos sencillos pasos, nos instalará Android en nuestro iPhone 2G o 3G, algo que hasta ahora era bastante complicado.
iPhodroid, como otras aplicaciones similares, al estar recién salida del horno, todavía tiene algunos problemas y no todas las funcionalidades de Android se ejecutan correctamente, pero de todos modos es un buen comienzo. Seguramente no tardemos mucho en poder iniciar nuestro iPhone con el Sistema Operativo que deseemos.
Así pues el que quiera intentarlo que vaya con cuidado que, al igual que con el Jailbreak, puede dejarnos con un tocho muerto en vez de un iPhone. Además siempre es recomendable hacer una copia de seguridad antes de empezar por si acaso.
Por cierto, si en vez de probar Android en el iPhone preferís la Golden Master del iOS4, la última beta antes de su lanzamiento oficial, también está disponible en Jailbreak, en este caso sólo para iPhone 3G S.
Y recordad, si deseáis probarlo y no queréis quedaros con un caro ladrillo id con mucho cuidado y haced una copia de seguridad antes de empezar.
Palm sigue perdiendo integrantes: el diseñador de las notificaciones se enrola en las filas de Apple
La compra de Palm por parte de HP va perdiendo valor poco a poco, no desde el punto de vista de la propiedad intelectual, pero sí de quien la genera. Hace unos días os anunciábamos que Matías Duarte, una de las personas importantes detrás de la interfaz de usuario, se marchó a Google. En el día de hoy os podemos informar de otra importante fuga.
Una de las características más interesantes de webOS son las notificaciones no intrusivas en el sistema, por su funcionamiento y por lo bien realizadas que están, pues la persona encargada de esto es Rich Dellinger, y acaba de dejar la empresa para poner rumbo a Apple. Curioso comprobar en su LinkedIn que ya estuvo trabajando con los de Cupertino.
Un nuevo y cualificado empleado a las ordenes de Steve, y llega justo para trabajar en un apartado en el que el iOS no es precisamente la referencia, al menos desde mi punto de vista. Siguiendo con el mismo tema, os informamos que un tercer activo importante en Palm, Mike Abott ha dejado la compañía para enrolarse en las listas de Twitter.
Cortesía de: www.xatakamovil.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario