Hacía bastante tiempo que la gente de Nokia Beta labs no nos presentaban alguno de sus inventos, en esta ocasión aparecen con Nokia Video Cuts, una aplicación experimental que nos ayudará a la hora de navegar por vídeos.
La idea consiste en dividir los vídeos en partes, representadas por vistas preliminares, desde las que podemos acceder de forma táctil a la zona del vídeo correspondiente. Es una alternativa a la típica barra de progreso que nos proponen los reproductores de vídeo. Vamos a verlo en vídeo:
En realidad esto que nos proponen los finlandeses me lo he encontrado en el Samsung Wave que analicé hace unas semanas, allí lo habían denominado como Mosaic Search, y ciertamente es bastante útil para encontrar una escena en un par de toques.
En el caso de Nokia Video Cuts la interfaz está trabajada en el sentido que nos aparecen los accesos directos a escenas debajo de la pantalla, al mismo tiempo que estamos reproduciendo, también es posible verlo en la zona de la derecha, y en cualquier momento maximizar el vídeo.
Los formatos de vídeo soportados son H.263 (.3gp, .3gpp, mp4), y ha sido testeado en los populares Nokia N97 y 5800 XpressMusic, además debería ser compatible con otros teléfonos táctiles Symbian S60 como Nokia N97 Mini, X6 y 5230.
El coste por componentes del iPhone 4 asciende a 188 dólares, según iSuppli
Teléfono importante que aparece en el mercado, teléfono que los chicos de iSuppli desmenuzan cual lista de la compra. En esta ocasión el iPhone 4 en su versión de 16GB pasa por esta singular prueba.
Es interesante repasar la lista de componentes para conocer en qué precios se mueven, cuál es el más caro y de alguna forma determinar cuál es el costo del teléfono, y por lo tanto el posible margen de ganancia con el que Apple juega. Por lo pronto os informamos que el costo conjunto estimado de componentes es de unos 188 dólares.
Hablamos de casi 10 dólares más que el estimado en 2009 para un iPhone 3GS, pero 30 dólares menos que el que sumaban las partes de un iPhone original en 2007. La realidad es que los chicos de Cupertino juegan siempre en cantidades parecidas, actualmente el precio de los componentes de un iPhone 3GS ha bajado a 134 dólares.
Como bien nos informaba nuestro compañero Martín Más, al realizar la autopsia a un Nexus One, las cantidades quedaban en 174.15 dólares, o el más costoso del grupo Motorola Droid en 187.75 dólares.
No nos sorprende comprobar cómo la pantalla IPS de 3.5 pulgadas, bautizada como Retina Display, es el elemento más caro del conjunto, con un costo de 28.50 dólares, y está fabricado por LG-Philips.
Siguiendo con la lista nos encontramos al SoC (System on a chip) diseñado por Apple y bautizado como A4, con un costo de 10.75 dólares. La memoria de almacenamiento también está bien valorada, son 27 dólares por sus 16GB.
El módulo de 5 megapíxeles que está causando tan buena impresión en los medios se queda en sólo 9,75 dólares. Tenemos nuevas incorporaciones en el iPhone 4 como el giroscopio, que llevará al sistema funcionalidades ideales para videojuegos por sólo 2.60 dólares, está desarrollado por STMicroelectronics. El acelerómetro es aun más barato, sólo 0,65 dólares.
Vamos a ver una tabla donde se recogen todos los datos:
iPhone, un negocio rentable
Obviamente no se está teniendo en cuenta en la cantidad final, conceptos como la mano de obra a pagar a los chicos de Foxconn, el desarrollo del software, marketing, impuestos, distribución, y todos los gastos añadido que pueda acarrear un producto de estas características.
Si nos vamos a la calle, concretamente a EEUU, el iPhone 4 de 16GB se está vendiendo por 199 dólares con un contrato de dos años con AT&T, si tenemos en cuenta que es un precio subvencionado y que de alguna forma pagaremos a lo largo de los meses, parece que el negocio puede ser bastante rentable.
Si nos vamos a la venta libre del terminal, que se estima sobre unos 600 dólares, creo que el margen de ganancia es todavía más importante. Con 1.7 millones de unidades vendidas en tres días, las arcas de los de Cupertino se estarán llenando a buen ritmo.
HTC Hero, segunda y última fase de actulización ya disponible
Momentos de júbilo para todos los propietarios de terminales HTC Hero que finalmente han visto llegar la tan ansiada actualización del sistema operativo Android a la versión 2.1 Éclair y que ya se encuentra disponible para su descarga vía OTA a modo de un segundo paquete del firmware, tal y como anuncian en la página de soporte en castellano de la multinacional taiwanesa.
Según explica la breve reseña que dejada por HTC, los usuarios de los citados terminales recibirán una notificación cuando la actualización esté disponible para su instalación, a la cual habrá que responder afirmativamente con el fin de realizar la instalación “Over The Air”, siendo más recomendable para ello una conexión Wi-Fi en lugar de GPRS/3G.
No olvidar realizar la pertinente salvaguarda de todos los datos antes de llevar a cabo el proceso, el cual a su finalización podremos comprobar que, al fin, nuestro HTC Hero estará convenientemente actualizado a Éclair. Se han tomado su tiempo, pero al final, parece que todo llega. Esperamos vuestras primeras reacciones y comentarios a los ya afortunados usuarios.
LG C710 Aloha, un Android americano preparado para cruzar el charco
LG le va cogiendo el gusto poco a poco a Android, pero es sin duda la compañía del grupo de fabricantes importantes del sector, menos interesada en el sistema operativo de Google. Para llevarnos un poco la contraria, hoy nos llega un nuevo teléfono llamado LG C710 Aloha.
En realidad nos encontramos ante la versión utilizable en Europa (con conectividad GSM), del LG Allypresentado en Estados Unidos por la operadora Verizon. Como su anterior desarrollo LG GW620, de nuevo nos encontramos con un teclado QWERTY físico de cuatro filas, tan de moda en los últimos desarrollos Android.
Entrando en especificaciones, disponemos de una pequeña pantalla de 3.2 pulgadas y resolución WVGA. En la parte de proceso tenemos un Android de primera generación, con procesador a 600MHz, 256MB de RAM, 512MB de ROM, y una cámara de 5 megapíxeles con flash LED.
La conectividad del aparato es la típica en teléfonos Android, con GPS (A-GPS), Bluetooth, radio FM, conector jack de 3.5 mm para auriculares, y Wi-Fi b/g/n. Me gusta que las teclas de navegación bajo la pantalla sean físicas.
El sistema operativo elegido es Android 2.1, ¿por qué no Froyo? y parece que cuenta con una personalización de la propia LG. Como es típico en los teléfonos LG podemos reproducir contenidos DivX/XviD.
No hay fecha de anuncio, ni precios, para el mercado europeo, pero teniendo en cuenta la adaptación del teléfono para nuestras redes, pensamos que su presentación está bastante cercana. Además por el precio en que se movería y posibilidades vemos un teléfono muy interesante de cara a las operadoras, pero sinceramente, preferiría que otros teléfonos de Verizon como elMotorola Droid X o el Milestone 2, llegaran a nuestro mercado.
Cortesía de: www.xataka.com
LG L-04B, el teléfono móvil fabricado por LG, diseñado por Studio Conran y distribuido por DoCoMo
No siempre es así. Pero de vez en cuando los fabricantes acuden a los diseñadores de prestigio para dar un valor inusual y añadido a sus productos. Este es el caso del nuevoteléfono móvil fabricado por la coreana LG Electronics, el modelo LG-L04B, que ha diseñado el prestigioso Studio Conran que tiene su sede en Londres y que entre sus clientes se cuentan compañías y marcas como Nissan, JCB, Electrolux, TGM, Villeroy & Boch, British Airways, John Lewis, Virgin Atlantic, Moét & Chandon y otras. El original y elegante diseño, de hecho, ha sido un encargo de la operadora DoCoMo, que distribuirá este terminal en Japón. Por lo demás, salvo el diseño, no es una cosa de otro mundo, más bien modestito, pero cuenta con una pantalla LCD de 2,4 pulgadas con una resolución de 240 x 320 píxeles, una cámara de 3,1 megapíxeles, GPS, Bluetooth, 3G/GSM, y para de contar...
Cortesía de:www.gruponeva.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario