Lo que no conocemos es la frecuencia de reloj del micro de iPhone 4, en el iPad, Wave o Galaxy S sabemos que juega con 1GHz. Las dudas asaltan al realizar los primeros benchmarks al nuevo teléfono de Apple, en primer lugar no reconocen la velocidad del nuevo procesador.
Utilizando benchmarks como la aplicación Geekbench 2, muestra que el iPhone 4 es 31% más rápido que el iPhone 3GS como podemos ver en la imagen, ambos usando iOS 4. Como curiosidad diremos que la aplicación está desarrollada por gente con cierta popularidad en entornos Mac que se han decidido pasar al mundo iPhone.
Probar con otras utilidades de prueba de rendimiento, para determinar si el procesador es el mismo que en el iPad, es complicado. Desafortunadamente las aplicaciones no funcionan igual al correr bajo iOS4 en el iPhone, y en otra versión del sistema operativo en la tablet. Por ejemplo GeekBench no funciona en iPad.
Otros benchmarks como BenchTest o Checkup producen resultados inconsistentes, pero podemos compartir con vosotros que el iPhone 4 es ligeramente superior a 3GS, pero ambos están bastante por detrás de iPad. Con BenchTest, 3GS: 2.298, iPhone 4: 2.514, iPad: 3.667.
¿Podemos sacar impresiones de estas primeras pruebas?, supongo que es bastante arriesgado teniendo en cuenta la disparidad de sistemas operativos, y que todo está muy verde, pero que las diferencias sean tan pronunciadas, llama sin duda la atención. Estaremos al tanto sobre este tema, pero mientras os invito a conocer las razones por las que iPhone 3G no tiene fondos animados, según Steve.
Apple comparte con sus socios la geolocalización de los usuarios de iPhone y iPad
Las alarmas saltan a tenor de los cambios en los términos de la política de privacidad de los de Cupertino, la cual debemos aceptar sin rechistar viéndonos obligados a permitir que Apple y un número indeterminado de socios y licenciatarios puedan recopilar información de los usuarios en base a los datos de geolocalización solicitados por algunas aplicaciones.
Parece que Apple pretende hacer frente a Google en todos los terrenos posibles, incluido en la pugna por el pseudotítulo de “Gran Hermano” que durante tanto tiempo se le ha otorgado a los de Mountain View debido a la gran cantidad de datos privados que alberga en sus servidores. A pesar de que los acólitos de Jobs ya han tratado de atajar la polémica argumentando que se tratan de datos totalmente anónimos, los expertos analistas indican que algunos patrones de comportamiento servirían para identificar a cualquier usuario.
Aplicaciones tales como la mayoría de los clientes de Twitter existentes para la plataforma iOS, así como otras tan comunes como Google Maps o la recientemente aparecida Find My iPhone hacen uso de datos concernientes a los movimientos de los usuarios y los dispositivos de Apple.
Sin ir más lejos, ayer mismo se ponía en marcha la nueva plataforma de publicidad iAd con la liberación de iOS 4 para iPhone y iPod touch, lo que también puede ofrecer claros indicios del propósito final de la compañía a la hora de aprovechar la situación geográfica del usuario para publicitar determinado tipo de productos y/o servicios.
Para proporcionar servicios basados en geolocalización en nuestros producto, Apple y nuestros socios y licenciatarios podrán recoger, utilizar y compartir datos de localización precisa, incluyendo la ubicación geográfica de su ordenador o dispositivo de Apple en tiempo real. Estos datos se recogen de forma anónima de modo que no se identifica personalmente al usuario y es utilizado por Apple, nuestros socios y titulares de licencias para prestar y mejorar los productos y servicios basados en la ubicación del sujeto.
No obstante, la casi invisible frontera que limita el uso de datos públicos y el intrusismo en la privacidad de cada individuo se ve violentamente franqueada a partir del momento en el que la nueva política de privacidad no indica el tipo de datos que pueden compartir entre Apple, sus socios y licenciatarios, además de no especificar en ningún párrafo por cuanto tiempo cualquiera de éstos se reservan el derecho a mantener almacenada dicha información.
Por mucho que la nueva plataforma para dispositivos móviles permita la desactivación del servicio de localización o el seguimiento de aplicaciones que hacen uso de esta utilidad para información del usuario, en ocasiones, cuando indicamos nuestra posición a través de Twitter o Foursquare, tan sólo queremos hacer saber donde estamos a nuestros amigos o conocidos. Cualquier otra consideración es puramente mercantilista y lesiva contra la intimidad del usuario. Más si cabe, con la obligación de aceptación de la norma de por medio.
Nokia X2: Por fin lo vemos en vídeo
A finales de Abril conocíamos el nuevo Nokia X2, un terminal que suponía un paréntesis o laguna en la gama media-baja entre tantos terminales táctiles como existen ya en el mercado.
Éste terminal con pantalla de 2.2 pulgadas (recordemos, no táctil), cuenta con el sistema operativo S40 y tenía un enfoque muy dedicado al apartado sonoro. En la web PhoneArena nos enseñan un video donde podemos ver como es el nuevo X2 y como serán sus funciones más destacables.
A continuación podéis disfrutar del video:
Recordemos que éste terminal cuenta con botones físicos dedicados, cámara de 5Mpx con FlashLED, altavoces estéreo, radio FM, conector jack 3.5 mm para auriculares, Bluetooth 2.1, y puerto para tarjetas microSD.
Saldrá a la venta en los colores negro y rojo o plata y azul respectivamente, a un precio aproximado de85 euros (libre), aunque aún no sabemos concretamente cuando será su lanzamiento.
Cortesía de: www.xatakamovil.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario