Una importante razón por la que las operadoras prefieren Android

Una importante razón por la que las operadoras prefieren Android

A las operadoras les encanta Android, casi todas han sucumbido a sus encantos, y a los dos lados del charco se están haciendo con terminales con el sistema operativo de Google. Pero puede que entre los reconocidos valores positivos de la plataforma encontremos algunos que no sean tan públicos.
Al parecer Google realiza interesantes tratos con las operadoras, y con algunos fabricantes, para promover la utilización de Android. Estamos hablando de un posible reparto de los ingresos de publicidad. Eso sí, Google para ello obliga a que instalen sus aplicaciones, Google Search, Maps, Gmail, en los teléfonos.
Básicamente hablamos que Google está pagando a las operadoras por que elijan su sistema operativo, y además preinstalen software en los teléfonos. Lo primero no creo que deba preocuparle a ningún usuario, en lo que respecta a lo segundo, mientras sea software de calidad, no veo problema.
Nos preguntamos cómo sentará esto a la competencia, y en primer lugar considero que a Apple no le afecta en el sentido de que iPhone es un teléfono que se vende por sí sólo sin la necesidad de mucha ayuda.
Sí me parece que hace más daño a empresas como Palm, necesitadas de afianzar relaciones con operadoras, y que creo que no incentivan a las mismas con este tipo de estrategias. Tampoco creo que guste a RIM, pero es cierto que BlackBerry tiene un mercado bastante diferente que el que está ocupando Android.
Resulta paradójico que por una parte faciliten la elección a las operadoras, repartiendo el dinero conseguido, pero por otra estén trabajando en tiendas virtuales para vender teléfonos, o servicios como Google Voice que puede ser el peor enemigo de las operadoras.

Samsung Galaxy S, ¿el triple de potencia que un iPhone 3GS?

Samsung Galaxy S, ¿el triple de potencia que un iPhone 3GS?
Esta noticia gustará a aquellos que sienten curiosidad por la circuitería que usan los teléfonos, y concretamente hablamos sobre el prometedor Samsung Galaxy S, que nos sorprende con una capacidad de proceso considerablemente mayor que lo que encontramos en el mercado, incluidos el compendio de teléfonos Android que se acaban de presentar.
Me parece un auténtico desperdicio que Samsung no incluya este tipo de información en su información de prensa, y tengamos que esperar unos días para conocerlas, ya que es algo que los usuarios solemos valorar. En un principio lo único que sabíamos es que cuenta con un procesador a 1GHz, algo que se está convirtiendo en una norma, pero que no nos permitía compararlo con sus competidores, hasta que Samsung decidió dar un dato muy interesante:

¿El triple de potencia?

Es interesante, pero no es necesario que veáis completa la presentación del Samsung Galaxy S que comparto a continuación, de ella os resumo que el teléfono puede procesar la impresionante cifra de90 millones de triángulos por segundo.
Una barbaridad si lo comparamos con los 22 millones que registra la circuitería de un Nexus One, o tres veces más que el teléfono más potente actual, como podemos comprobar en la siguiente comparativa:
  • Motorola Droid/Milestone: TI OMAP3430 con PowerVR SGX530 = 7 millones (?) triángulos/segundo
  • Nexus One: Qualcomm QSD8×50 con Adreno 200 = 22 millones triángulos/segundo
  • iPhone 3G S: Cortex-A8 (600 MHz) con PowerVR SGX535 = 28 millones triángulos/segundo
  • Samsung Galaxy S: S5PC110 con PowerVR SGX540 = 90 millones triángulos/segundo
No viene mal echar un vistazo a los números que registran las consolas de videojuegos, ya que se nos informa que en tres años será lo que tengamos en el bolsillo:
  • PS3: 275 millones triángulos/segundo
  • Xbox 360: 500 millones triángulos/segundo
samsung.jpg

Algunas especificaciones

Os preguntaréis dónde está la diferencia, ya que el sistema está basado en ARM Cortex-A8, que también utiliza el iPhone 3GS. Investigando llegamos hasta el procesador S5PC110 anunciado durante el año pasado, está compuesto por:
  • la versión más rápida hasta ahora del citado ARM Cortex-A8, conocida como hummingbird y diseñada por Intrinsity, a 1GHz.
  • una unidad de proceso gráfico PowerVR SGX540, de la que no tenemos mucha información ya qué sólo ha sido utilizada en el Galaxy S y en el Samsung Wave hasta la fecha.
Nos faltaría conocer detalles como la memoria RAM (supuestamente 512MB), muy importante en el nivel que nos movemos, pero si el resto de datos terminan por confirmarse, nos encontramos ante un dispositivo más potente que sus principales competidores.
Si además lo acompañamos con la mejor pantalla en el mercado, SuperAMOLED, y un sistema operativo en pleno expansión y con infinidad de posibilidades como Android, tenemos un cóctel que tiene difícil no triunfar en el mercado.

Método un tanto drástico para liberar un iPhone


iphone-3g-desmontado.jpg
Existen múltiples y variadas formas de liberar un iPhone de las restricciones que supone mantenerlo atado a un operador con el que mantiene exclusividad. Pero sin duda el más agresivo es la re-programación manual de la última versión del Baseband, la 05.12.01, en un iPhone 3G con la versión del sistema operativo 3.1.3. Ya que para ello el método más efectivo, al menos por el momento, es el desembalaje del chip propiamente dicho, tal y como podréis comprobar en el vídeo que tenéis a continuación.
Esto implica el desmantelamiento casi por completo del terminal para cargar una versión previa del módem del dispositivo, la 04.26, con ayuda de un pequeño netbook y las habilidosas manos de un técnico de una tienda de Estambul, lugar donde ha sido grabada toda la operación, en el sentido estricto de la palabra. Posiblemente sean pocos los usuarios que opten por medidas tan drásticas, aún contando con el visto bueno del iPhone Dev Team.
La destreza del técnico que lleva a cabo la operación indica claramente que no se trata de la primera ocasión, y muy posiblemente tampoco la última, que desarma un iPhone. Siendo más sorprendente aún lo sencilla que resulta la extracción del chip del módem para su posterior soldadura una vez realizada la reprogramación del mismo.
Operación que, por otro lado, será de mucha utilidad para aquellos usuarios que no pretendan actualizar jamás el iPhone OS del dispositivo, ya que esto anularía todo el procedimiento anterior.
cortesía de: www.xatakamovil.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario