Seguimos hablando de tecnologías interesantes que podrían hacerse realidad en unfuturo no muy lejano. Si hace un momento os hablábamos de las baterías de sulfuro de litio, una alternativa segura y prometedora frente a las baterías actuales que está desarrollando la universidad de Standford, ahora hacemos lo propio con un interesantísimo proyecto que están llevando a cabo en Alemania, más concretamente en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe.
La idea es podercomunicarnos sin necesidad de hablar, valiéndonos para ello de un sistema que, por medio de unos sensores, traduce los movimientos musculares de la boca en un texto, que gracias a un software integrado sería reproducido de forma audible por el sistema.
Claro que de momento está algo verde, porque actualmente se necesita de unoselectrodos conectados a la zona de la boca para funcionar, lo cual muy cómodo no es que sea, pero la idea es muy buena, y a poco que la desarrollen sin tanto cable en la cara puede ser una revolución para personas con discapacidades o para poder comunicarse en determinados ambientes de forma privada.
Incluso yendo un poco más allá, también podría utilizarse como sistema de traducción simultánea, en conversaciones que así lo requieran, o incluso en situaciones en las que se requiera de unacomunicación silenciosa (así llaman al proyecto sus desarrolladores), algo que seguro les interesaría a determinados cuerpos de seguridad o a cuerpos militares.
Lo que está claro es que estos desarrollos son siempre buenos, más aún cuando pueden mejorar la calidad de vida de personas con problemas de comunicación.
En los enlaces que os dejo a continuación tenéis un vídeo donde se puede ver el funcionamiento del sistema.
Sony Vaio M, entrando en escena a destiempo
Tras probar suerte con el Vaio P, Sony vuelve a insistir con una nueva gama de ultraportátiles que busca ofrecer lo mismo que los demás, estrategia con la que llega tarde. De sus primeras especificaciones ya tuvimos constancia hace unos días, y ahora afloran de manera oficial.
La nueva serie Sony Vaio Mestá disponible solamente en dos colores, blanco y negro, lo cual nos extraña pues este tipo de portátiles pequeños se lleva muy bien con la personalización y Sony en ese campo tiene bastante experiencia.
Sony Vaio M, ultraportátil más clásico imposible
Los Sony Vaio M tienen pantalla de 10.1 pulgadas de tipo LED y un peso de 1.3 kg. Tampoco hay sorpresas en la batería que integra, de seis celdas, ni en el procesador o memoria disponible. En estos Vaio M son Intel Atom N450 a 1.66 Ghz, con 1 GB de memoria RAM y disco duro de 250 GB a 5400 rpm.
Los tres puertos USB, la conectividad WiFi y Bluetooth, además de la webcam integrada completan las características de un portátil que aporta solamente la marca Vaio respecto al resto de modelos que encontramos en el mercado.
Si el precio supera los 300 euros cuando salga al mercado a finales de este mes, el resultado será muy satisfactorio, pues por poco más tenemos opciones de Samsung, por poner un ejemplo, que superan a estos nuevos Vaio M.
Nvidia saca el software 3DTV Play para que uses tu ordenador como fuente de contenidos 3D
Nvidia, que ha sido de las primeras (y más listas) marcas en apuntare a todo lo que huele a tres dimensiones, ha presentado un software para facilitar la llegada de contenido 3D procedente de ordenadores a nuestro televisor.
Pero cuidado, el softwareNvidia 3DTV Play no hace milagros y seguiremos necesitando una larga cadena: ordenador con las gráficas Nvidia compatibles, un televisor 3D y las gafas activas, además del contenido. Esta solución de Nvidia facilita pues que si tenemos un ordenador preparado para las tres dimensiones, podamos conectarlo con fiabilidad a una pantalla más grande donde disfrutar de ese contenido o juegos en tres dimensiones.
La solución Nvidia 3DTV Play soporta las especificacionesHDMI1.4 y puede trabajar con gafas tanto activas como pasivas. De momento la marca ha llegado a un acuerdo con Panasonic para que la experiencia con sus televisores 3D sea completa, asegurando la compatibilidad total de su sistema y gafas polarizadas.
Este software estará disponible pronto por unos 30 euros,aunque vendrá de forma gratuita en aquellos kits 3D Vision con gráfica y gafas 3D de Nvidia. Con él, nos aseguran que podremos reproducir contenidos 3D de un disco Blu-Ray usando aceleración de la GPU, o ver películas 3D en streaming.
Microsoft presume de sus Windows Phone 7 Series pero llegarán sin multitarea
Ayer tuvo lugar la conferencia MIX2010 de Microsoft, y este año tenían mucho que enseñar sobre su próximo gran lanzamiento, Windows Phone 7 Series. De entrada presentaron la necesariaplataforma para desarrolladores de Windows Phone 7 Series, que se encargará de facilitar la creación y crecimiento del ecosistema de aplicaciones, juegos y demás contenido para los futuros teléfonos con este sistema operativo.
En lo que respecta a Xataka, nos quedamos con dos detalles: la tienda de aplicaciones y los nuevos terminales casi confirmados, que cumplen con las condiciones mínimas que se exigirán a los equipos que quieran llevar el nuevo sistema operativo para móviles de la empresa.
Especificaciones base para los futuros Windows Phone 7 Series
Tal y como cuentan en Slashgear, en la conferenciaMIX 2010 se pudo saber algún dato más de las características técnicas que debemos esperar en los futuros Windows Phones.
Para empezar, los futuros teléfonos con Windows disfrutarán de pantallas capacitivas con al menos800×480 píxeles de resolución, eso es lo que pretende Microsoft. Los teléfonos llevarán sistema A-GPS, acelerómetro, brújula digital y sensor de luminosidad y proximidad.
La parte multimedia deberá cubrirse con una cámara de fotos de al menos 5 megapíxeles, con flash y botón físico para tomar las fotos, algo que nos parece muy acertado. La memoria RAM de los teléfonos será de 256 MB en adelante, con 8 GB de memoria flash.
El procesador partirá de un ARMv7 Cortex/Scorpion y la parte gráfica tendrá que trabajar con DirectX 9. Con estas características Microsoft busca que la experiencia de usuario con sus lograda interfaz en Windows Phone 7 Series no se vea amenazada por unas características poco acordes.
Un nuevo terminal de Samsung se une a los de LG y Asus
Además de los ya desvelados Windows Phone de Asus y LG, ayer también se pudo conocer queSamsung podría ser la siguiente marca en presentar un teléfono con Windows Phone 7 Series en su lanzamiento.
La pantalla será un elemento importante de este teléfono de Samsung, que previsiblemente seaSuperAMOLED, así como la cámara, que se prevé que sea de las mejores que se puedan encontrar en un terminal móvil.
La tienda de aplicaciones nos dejará probar antes de comprar
Otra de las bases de la presentación de ayer de Microsoft fue la tienda de aplicaciones, llamadaWindows Phone Marketplace. El aspecto de la tienda sigue completamente lo que ya vimos en Barcelona, así que de entrada nos gusta.
Lo que más ha llamado la atención de esta tienda de aplicaciones de Windows Phone 7 Series es la posibilidad que existirá de probar las aplicaciones antes de comprarlas, si es que es de pago la que queremos instalar en el teléfono.
El funcionamiento nos lo detallan en Xatakamóvil, y se basa en una licencia de uso que expira en un tiempo determinado, como ocurre en los ordenadores habitualmente, con lo que estaremos usando la versión completa de la aplicación y podremos valorarla adecuadamente antes de proceder a su compra.
Como otras tiendas de aplicaciones para móviles, de cada aplicación podemos ver capturas de pantalla, puntuaciones y precio, además de poder realizar diferentes filtros de las mismas.
Los métodos de pago serán variados, y una vez adquirida una aplicación, ya no nos deberemos de preocupar si la perdemos y queremos volver a instalarla, pues esa compra queda asociada a nuestra cuenta Zune. Todo ese control que pretende Microsoft para la tienda de aplicaciones nos pone en el campo de Apple, donde sabemos que para instalar las aplicaciones en el teléfono tendremos que pasar por su sistema y nada más.
No a la multitarea completa
Una sorpresa no tan agradable del futuro sistema operativo de Microsoft es que la multitarea tal y como la entendemos por ejemplo en Android, no funcionará de momento. Con las características de los futuros Windows Phone tan altas, la batería ha sido la excusa perfecta de Microsoft para afirmar que aplicaciones que no sean básicas del sistema no podrán ejecutarse en segundo plano, algo parecido a lo que ocurre con el teléfono de Google.
Sí que dispondrá de notificaciones en tiempo real así como servicios básicos como la reproducción de música o el uso del teléfono.
cortesía de:www.xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario