HP EliteBook 2740p es la última contribución al mundo de los tablets PC por parte de la compañía americana. Supone el relevo para el HP 2730p, y nos llega con una pantalla multitáctil de 12.1 pulgadas que podremos usar con nuestros dedos o con el lápiz que viene incorporado.
Como podéis ver en las imágenes, la pantalla gira sobre sí misma para adoptar las formas de untablet PC. La principal diferencia que nos trae el apellido EliteBook con respecto a los renovados ProBook, es que su cuerpo está realizado en magnesio, lo que los hace más resistentes y duraderos.
La resolución de la pantalla es de 1280×800 píxeles, en su contra diremos que podían haber mejorado este aspecto para destacarse de unos de sus principales competidores, el Lenovo ThinkPad X201t. En lo positivo, y según he tenido ocasión de leer en los primeros contactos, os informamos que su pantalla se ve bastante bien en exteriores.
Como viene siendo habitual en las últimas renovaciones de portátiles, nos encontramos con losprocesadores Intel Core i5 y Core i7. Podremos elegir hasta 8 GB de memoria RAM, y 320 GB de disco duro. Para los que tengan curiosidad sobre su peso, es de 1.73 kilogramos.
Viene de serie con una batería de 6 celdas, que promete una autonomía de 5 horas. Según HP la mejora en autonomía con los nuevos procesadores es de entre 20 y 30 minutos. Existe como opción (179 dólares) una batería muy delgada que ocupa toda la zona inferior del portátil que lo hace llegar hasta las 11 horas de autonomía.
El HP EliteBook 2740p estará disponible en abril, en primer lugar en EEUU, a un precio de partida de 1599 dólares.
HP EliteBook 2540p
El segundo elemento renovado en la familia EliteBook es un portátil más tradicional, el HP EliteBook 2540p. También dispone de una pantalla de 12.1 pulgadas (1200×800 píxeles) y cuerpo de magnesio. El diseño es de corte clásico y cuenta con un peso bastante contenido, 1.53 kilogramos.
Está disponible con los nuevos procesadores Intel Core i5 e i7, y se puede configurar con un máximo de 8GB de RAM (DDR3). También están disponibles varias configuraciones de discos duros/SSD..
La conectividad WiFi estándar es b/g opcionalmente ampliable a a/b/g/n, también tenemos la posibilidad de incorporar el módulo Gobi, que da conectividad 3G al portátil. Otras opciones a destacar son el lector de huellas, Bluetooth 2.1+EDR, un stick de control en medio del teclado, o una cámara web de 2 megapíxeles.
El modelo 2540p cuenta con más opciones de batería que el modelo tablet, podemos elegir entre 3, 6, o 9 celdas, con una autonomía de 4, 8.5, y 12.5 horas, respectivamente.
El precio de partida del HP EliteBook 2540p es de 1099 dólares, y estará disponible durante este mes en EEUU.
HP Day Starter
En la presentación de los portátiles ProBook y EliteBook se hace referencia a la utilidad HP Day Starter, se trata de una aplicación Linux que aparece a los 5 segundos de arrancar el sistema (opcionalmente al pulsar F4).
No he tenido ocasión de verla en funcionamiento, pero nos informan que desde ella tenemos acceso a nuestro calendario (Outlook) y al estado de las baterías mientras carga el sistema. No podremos interactuar con ella, sólo visualizar, pero puede resultar una utilidad ideal para aquellos que se levantan con el día planificado en el ordenador y no quieren encenderlo por completo.
Mio Moov V780, un navegador que quiere ser más cosas
Bien podíamos ver a Mio Moov V780 como un dispositivo de navegación, o al menos es lo que podemos pensar al ver la compañía fabricante del dispositivo, pero una vez repasadas sus características y posibilidades, considero que nos encontramos ante un interesante MID con posibilidades de navegación.
El aparato cuenta con una pantalla táctil capacitiva de 6.95 pulgadas (800×480 píxeles), la cual resulta el complemento ideal para destacar una de las características más importantes del Mio Moov V780: la reproducción de vídeo de alta definición en formato 720p.
Aprovechando que dispone de salida de vídeo de alta definición, podemos utilizarlo como fuente para ver en pantalla grande nuestros contenidos, sean locales o estén en la red, por ejemplo vídeos de YouTube, ya que el aparato dispone de conectividad WiFi. Opcionalmente estará disponible en versiones WiMAX y 3.5G.
En sus facetas de navegador GPS, hace uso del software de navegación 3D desarrollado por la propia compañía, Mio Spirit. Un detalle que no gustará a muchos es que el sistema operativo utilizado es Windows CE 6.0. En lo que respecta a su navegador web nos tendremos que conformar con Internet Explorer 6.
Como reproductor multimedia si resulta un dispositivo interesante, gracias al tamaño de su pantalla y a la decente capacidad de proceso que se le presume. El Mio Moov V780 soporta multitud de formatos de vídeo, entre los que encontramos H.264, H.263, DivX, WM9, VC1, MOV y MPEG4. En lo que respecta a audio, tenemos MP3, WMV, WMA y ACC. También puede representar un estupendo visor de imágenes en formato JPEG, PNG o GIF.
Entrando en especificaciones técnicas, nos informan que cuenta con un procesador a 600MHz, 512MB de memoria RAM, y 4GB (8GB en opción) de memoria de almacenamiento, expandibles vía tarjetas MicroSD. La batería promete una buena autonomía con 2300 mAh.
La compañía tampoco se ha olvidado de rodearlo de interesantes accesorios, como un teclado QWERTY que hace las veces de bolsa de trasnporte, kit para llevarlo en el coche, o un dock para escritorio.
Sus dimensiones son reducidas a pesar del considerable tamaño de pantalla, destacando los 1.4 centímetros de grosor. Sus medidas completas son 204×111×14.35 mm, y su peso también está bastante conseguido con 445 gramos.
El diseño es un apartado que gustará más a unos que a otros, pero al contar con unas líneas tan sencillas tampoco creo que desagrade a nadie. Como dato curioso os podemos comentar que obtuvo un premio por su diseño en los iF Product Design Award.
Por último os informo que además de puerto mini USB 2.0, micrófono, y conector jack de 3.5mm para auriculares, tenemos una entrada de antena de televisión. Opcionalmente se puede incluir un módulo receptor de televisión digital.
Será presentado esta semana durante el CEBIT, espero que en la feria quede más claro cuales son los elementos que finalmente serán opciones, y en que configuraciones llegarán al mercado. Por ahora no tenemos información sobre precios o fechas de salida.
Nokia C5, el teléfono móvil de las redes sociales y el correo electrónico personal
Justo ahora que Tuenti salta a los teléfonos móviles de una forma tan contundente, con sistema SMSincluido, el teléfono sencillo con acceso a las redes sociales que nos propone el Nokia C5 nos gusta. Además, el nombre es pegadizo y sencillo de recordar, todo un punto a su favor.
El Nokia C5 es un teléfono muy compacto, de gama de entrada prácticamente, que sale con un precio libre de 135 euros antes de impuestos y subvenciones por parte de las operadoras.
Nokia C5, el móvil de las redes sociales
Como estamos insistiendo, el Nokia C5 basa su poderío mediático en las funciones especialmente pensadas para compartir y tener acceso directo a las redes sociales más usadas del momento. Por ejemplo hay actualizaciones del estado de Facebook en la misma pantalla de inicio, y podemos colocar accesos directos a los contactos que deseemos también en la primera pantalla del Nokia C5.
El correo electrónico o la mensajería instantánea llega de la mano de la plataforma Ovi, que tiene en este terminal para jóvenes una nueva oportunidad. Si usamos otro servicio de correo también lo podremos configurar de forma sencilla. También se incluye en este Nokia C5 el sistema Ovi Maps, aunque este teléfono no es precisamente el mejor para usarlo como GPS. Quizás el modo peatón para guiarnos por la ciudad o sus servicios asociados sí que tienen más sentido.
Especificaciones sencillas para un móvil discreto
Más allá del nombre y la buena pinta que tiene de cara a los más jóvenes, el Nokia C5 no puede ofrecer nada más. Su cámara de fotos de 3.2 megapíxeles no ofrecerá nada revolucionario en nuestras fotos, pero se comportará adecuadamente gracias al autoenfoque y el flash LED. También se podrán grabar vídeos que serán más testimoniales que otra cosa.
La música jugará un papel importante, aunque tendremos que recurrir a las tarjetas de memoria microSD (viene de serie con una de 2 GB). Los altavoces integrados y la salida de 3.5 mm tampoco podían faltar en un teléfono para jóvenes.
Con un tamaño de 112×46×12 mm, este Nokia C5 viene con el sistema operativo S60 3rd edition que podremos controlar en su pantalla no táctil de 2.2 pulgadas y resolución discreta: 240 × 320 píxeles.
Respecto a la conectividad, además de GPS, se incluye HSDPA y Bluetooth.
Wacom Cintiq 21UX, 21.3 pulgadas y 2048 niveles de presión
Hace unos días Wacom era actualidad por la presentación de los nuevos Lenovo W701 con tabletas integradas, pero hoy los seguidores de sus dispositivos están de enhorabuena, un nuevo integrante de 21.3 pulgadas llega al mercado, la Wacom Cintiq 21UX.
La pantalla LCD cuenta con una considerable resolución de 1600 × 1200 píxeles, y una proporciones 4:3, pero lo que llama poderosamente la atención es su posibilidades en el reconocimiento de nuestra presión, hasta 2048 niveles, lo que representa el doble de precisión que modelos anteriores.
El lápiz, aquí denominado Grip Pen, es una parte importante del conjunto, y por lo tanto de que se consigan esos increíbles niveles de presión. En esta ocasión incorpora la última tecnología de la firma denominada Tip Sensor, que ofrece a los usuarios una presión de inicio cercana a cero (un gramo). Adicionalmente cuenta con un borrador sensible a la presión y dos botones laterales personalizables.
El dispositivo ha sufrido un importante rediseño con respecto a modelos anteriores, en esta ocasión contamos con ocho botones programables a cada lado de la pantalla, pero la principal novedad en términos de ergonomía la encontramos en la situación de los Touch Strip, que paso a comentaros con detalle.
Touch Strips más ergonómicos
Para mejorar la ergonomía y posibilidades, encontramos un primer cambio en la situación de los Touch Strip, situados en la zona trasera del dispositivo, de forma que puedan ser utilizados de una forma más natural con los dedos mientras sujetamos el marco.
Nos encontramos con un Touch Strip a cada lado de la pantalla, en esta ocasión cuentan con la posibilidad de ser usados en cuatro configuraciones diferentes, que se controlan con los botones circulares que vemos en las imágenes, fáciles de accionar con los pulgares. En todo momento sabemos que opción estamos utilizando por que nos lo marcan 4 diodos leds alrededor de los botones circulares.
Para los que no conozcáis el concepto de Touch Strip, os comento que es una especie deTouchpad, que responde a nuestros movimientos táctiles, consiguiendo facilitar el flujo de trabajo en funcionalidades como zoom, cambio del tamaño del puntero, o desplazamientos.
Soporte ajustable y desmontable
De nuevo buscando la ergonomía, es posible utilizar el soporte incluido en el conjunto, que permite conseguir ángulos de 10 a 65 grados que nos ayuden a encontrar la postura ideal de trabajo, además, además la pantalla puede rotar sobre el soporte 180 grados en ambas direcciones.
Siempre podemos optar por utilizarlo sin soporte, sobre una mesa, pero también tenemos como opción un brazo articulado (estándar VESA) también desarrollado por Wacom.
También contamos con un soporte para el lápiz, que además sirve como compartimento para puntas (estándar, rotulador y trazo), sirve además como herramienta para extraer las mismas.
Software personalizado
A disposición de los compradores está un programa de descarga de software, con aplicaciones de los líderes del sector como Adobe, Autodesk o Corel.
Además encontramos personalizaciones de los principales programas del mercado, aprovechando las características de los dispositivos Wacom, como capacidades de rotación.
La nueva Wacom Cintiq 21UX tiene un precio de 2000 euros y estará disponible a finales de Marzo, como muy tarde principios del mes que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario