La EFF califica a Apple como "un celoso y caprichoso señor feudal" por sus contratos en la App Store

iphone_dev_program_eef_aps.jpg

La Electronic Frontier Foundation es una fundación estadounidense encargada de luchar por los derechos digitales en Internet, en diversas areas, como la propiedad intelectual, libertad de expresión y otros derechos fundamentales en la red. El caso es que ahora le ha tocado el turno al “iPhone Developer Program License Agreement“, el contrato que todo desarrollador tiene que firmar si quiere publicar una aplicación en la App Store.

El contenido de dicho documento ha permanecido en secreto hasta ahora, pero la gente de EFF ha utilizado una argucia perfectamente legal para obtenerlo: Al ver que la NASA había publicado una aplicación para el iPhone, se han amparado en el “Freedom for Information Act”, que permite a cualquier ciudadano pedir información sobre la tecnología que el gobierno utiliza para cualquiera de sus movimientos.

Sorprendentemente, la NASA les envió la última revisión de este acuerdo indispensable para publicar en la tienda de Apple, que la gente de la EFF ha leído atentamente y sobre las que ha obtenido puntos que no le gustan nada:

  • Se prohibe a los desarrolladores hacer público el contenido de ese documento, a pesar de no ser catalogado como “Información Confidencial de Apple”.
  • Sólo publicable en la App Store: Si tu aplicación es rechazada por la tienda, tienes prohibido publicarla en tiendas alternativas como Cydia.
  • Prohibida la ingeniería inversa del SDK o el iPhone OS. Esto tiene cierta lógica, pero la gente de la EFF comenta que ciertos tipos de ingeniería inversa han sido reconocidos por algunos juzgados como apropiados.
  • Nada de experimentar con productos Apple: No se puede utilizar la tecnología que ofrece el iPhone OS para hackear o modificar los sistemas de seguiridad ni validaciones que se hacen los productos de la compañía, como permitir que sus dispositivos funcionen con software libre, por ejemplo.
  • Apple puede borrar tu aplicación en cualquier momento: Estos últimos días hemos visto un ejemplo de esto. La compañía se reserva el derecho de revocar el certificado digital que acompaña cada aplicación para eliminarla del mercado de la App Store en cualquier momento.
  • Apple nunca pagará más de 50$ por daños a un desarrollador. En la EFF comentan que ésto es preocupante ya que un medio tan potente como la App Store puede destruir literalmente la fama o la actividad de una empresa de desarrollo, y sólo te pagarán como máximo 50$. Es lo que pagarían, por ejemplo, si accidentalmente corrompen el funcionamiento de tu aplicación, o si por error cruzan tus datos con los de tu competencia.

eff_logo.jpg

El contrato al completo ha sido puesto en la web de la fundación, para que pueda ser descargado y leído con detenimiento. La EFF además no repara en calificativos, aludiendo al sistema de control de Apple para sus aplicaciones como un paso atrás que podría incluso retrasar la evolución del software como hacía tiempo que no se veía en el mercado.

También se lamentan que sea esta Apple la misma que hace unos años luchó por conseguir hacerse un hueco dentro del mundo de la informática, la que hoy en día pone barreras y trabas teniendo la posición dominante que tiene hoy en día en el mercado de las aplicaciones móviles. Literalmente, lo califica como “un celoso y caprichoso señor feudal“, que debería abandonar estas técnicas y fomentar la innovación y la competencia a través de sus tecnologías.

cortesía de:www.applesfera.com

Apple, enfocada en los dispositivos móviles

portatilkeynote2.jpg

Cuando escuché las palabras de Steve Jobs durante la Keynote de presentación del iPad, diciendo que Apple había vendido principalmente dispositivos portátiles, me eché a temblar. La mayoría de ordenadores que habían salido de los almacenes de Apple durante el último año, habían sido Macbooks. Y si lo meditas, te das cuenta de que esto es tristemente, cierto.

Está claro que el futuro de los ordenadores se encuentra en el formato portátil, por mucho que nos pese. Atrás quedan discusiones sobre saber sopesar cual es el tipo de ordenador que se amolda a tus necesidades. Interesa la portabilidad y la disminución de espacio, eso es lo que pide el usuario medio, un ordenador que no ocupe y que pueda transportarlo fácilmente. Nadie parece preocuparse por si un portátil es o no el ordenador indicado para mantener todo el día encendido trabajando.

Así podemos ver como las principales innovaciones de Apple en el último lustro han partido principalmente del campo de los dispositivos móviles. Fue primero el iPhone, tras el cual llegó elMacBook Air y los primeros indicios de la invención del método de fabricación Unibody. Y tras sacar una flamante gama de MacBooks de aluminio, a un precio más que interesante, se renovaron los iMacadoptando mucho de lo que habían aprendido.

Y por último el iPad, que podrá gustarte o no, pero no podemos negar que han vuelto a dar la campanada. Simplemente ver como una empresa como Hewlett Packard ha precipitado un producto como el HP Slate, añadiéndole características sospechosamente similares al iPad según van pasando las semanas, es señal de que tan mal no se han hecho las cosas.
lineamacs2.jpg
¿Donde quedan el iMac, el mini o el Mac Pro en todo esto? En muy mal lugar, me temo. A finales del año pasado vimos un rediseño de toda la gama iMac y Mac mini. Pero por poner un ejemplo, a un año vista de mi adquisición de un Mac Pro todavía no ha sido actualizado, e Intel tiene nuevos procesadores en el mercado que deberían montarse, si o si, en el tope de gama de la marca de la manzana.

Pero para ser justos, debemos tener en cuenta que Apple se hace cargo de todos y cada uno de los aspectos implicados en la fabricación de sus ordenadores. Empezando en el diseño de Software para acabar en el de Hardware. Sus recursos no son ilimitados y esto queda patente en el mismo instante en el que se nota que no vemos actualizaciones relevantes en ninguno de sus sistemas operativos, tanto el iPhone OS como el Mac OS X.

Pero tal como comentaba en este artículo, cuando se produjera el anuncio de la fecha definitiva de lanzamiento del iPad, se volverían a ver movimientos en este apartado, por lo que no debería restar mucho hasta que Apple mueva ficha.
appleproducts.jpg
Desgraciadamente llevo varios años teniendo la impresión de que Apple ya
no se encuentra tan centrada en los equipos de sobremesa como lo estaba antes al revolucionar el concepto de ordenador con su iMac original, por poner un sencillo ejemplo. Lo cual resulta lógico viendo lastendencias que lleva el mercado.

Aunque esto no quita que te preguntes porque Apple no actualiza los procesadores de los Mac Pro, o permite como opción montar una pantalla mate en los iMac, o hace desaparecer el Cinema Display de 30” en detrimento de un nuevo Led Cinema de 29”.

Los negocios cambian, y aunque a algunos no nos guste, Apple parece saber como adaptarse a ellos. Siempre nos quedará contar batallas de como Apple presentó un ordenador con pantalla plana de 15” con forma de lámpara, mientras esta lanza al mercado un ordenador portátil extraplano de menos de un kilo de peso.

cortesía de:www.applesfera.com

Nada de widgets en el iPad... de momento

ipad-applesfera.jpg

Si hace sólo unos días os mostraba una reflexión de donde estaban algunas aplicaciones “básicas” del iPhone OS en el iPad, ahora parece qua ya tenemos una confirmación casi oficial.

Nada de soñar con Widgets, ni Dashboard ni otros inventos, el iPad de momento no incluye esas aplicaciones básicas de serie aunque es bastante probable que en próximas actualizaciones del sistema operativo lleguen.

También se deja la puerta abierta al tema del Dashboard, es una posibilidad y se ha planteado aunque de momento no hay indicios de que Apple trabaje algo similar, ni para el actual sistema ni para la próxima versión del mismo.

Parece que de momento tendremos que seguir soñando con que la cuarta versión del sistema operativo móvil de Apple incluirá todas esas novedades que ya comentamos en Applesfera, ¿alguien apuesta algo a que la mitad de ellas no se implementan?

cortesía de:www.applesfera.com

Kingston SSDNow V+ Series, análisis de unos de los SSD más potentes del mercado

Kingston SSDNow V+

Hace unas semanas estuvimos probando el Kingston SSDNow V de 40 GB, una unidad de estado sólido con una escritura lenta pero una lectura bastante rápida. Hoy os traemos el análisis de su hermano mayor, el Kingston SSDNow V+ Series.

Los V+ fueron presentados a finales de enero como unos SSD de gama muy alta pero con precios más o menos asequibles, unos 150 euros el modelo más asequible de 64 GB. Por supuesto, hablamos de unidades de 2.5 pulgadas e interfaz SATA2, las cuales Kingston también distribuye junto con un kit de actualización para ordenadores de sobremesa, incluyendo tanto software de backupscomo los soportes físicos para instalar estosSSD en una bahía de 3.5 pulgadas.

Kingston SSDNow V+ Series son, a día de hoy, de lo más potente que podemos encontrar en SSDdomésticos, y una opción muy a tener en cuenta por usuarios que busquen un dispositivo de gama alta para su equipo. A continuación os contamos nuestra experiencia con un V+ de 128 GB, sus resultados en varias pruebas y benchmarks que hemos realizado y nuestras conclusiones.

kingston ssdnow v+, especificaciones técnicas

Kingston SSDNow V+

  • SSD de 2.5 pulgadas, interfaz SATA2.
  • Velocidad máxima de lectura de 230 MB/s y escritura de 180 MB/s.
  • Disponible en tamaños de 64, 128, 256 y 512 GB.
  • Posibilidad de incluir kit de montaje para bahía de 3.5 pulgadas.
  • Incluye una carcasa para convertirlo en un disco duro externo por USB 2.0.

pruebas con transferencia de archivos

Probamos la transferencia de archivos copiando un fichero de 4.45 GB entre los diferentes discos, dando los siguientes resultados:

Sistema operativo en el Kingston SSDNow V+ Series

  • De SSD a SSD: 50s
  • De SSD a HD: 47s
  • De HD a SSD: 48s
  • De HD a HD: 2m11s

Sistema operativo en el WD Caviar Green

  • De SSD a SSD: 55s
  • De SSD a HD: 52s
  • De HD a SSD: 1m07s
  • De HD a HD: 2m23s

pruebas de velocidad de arranque y apagado

Sistema operativo en el Kingston SSDNow V+ Series

  • Tiempo de arranque: 39s
  • Tiempo de apagado: 7s

A partir de este análisis vamos a ofreceros también las gráfica comparativas, siendo ésta la primera de todas:

Kingston SSDNow V+ Benchmarks

pruebas con hd tune pro

Las capturas con los resultados las podéis ver en la galería de imágenes al final de esta entrada, aunque tenemos que destacar los siguientes datos:

Kingston SSDNow V+ Series

  • Velocidad media de lectura: 193.2 MB/s
  • Velocidad media de escritura: 167.4 MB/s

Kingston SSDNow V+ benchmarks

Kingston SSDNow V+Benchmarks

tiempo de respuesta

Un punto muy a tener en cuenta es el tiempo de respuesta, posiblemente una de las diferencias más notables entre SSD y HDD. En nuestras pruebas, el V+ nos dio como resultado 0.2 y 0.6 ms, muy inferior a los tiempos delWD Caviar Green que rondaban los 18.5 ms. y algo superior al del SSDNow V de 0.1 ms.

A continuación tenéis la gráfica con los tiempos medios de respuesta de los dispositivos de almacenamiento que hemos analizado:

Kingston SSDNow V+ Benchmarks

rendimiento general

Kingston SSDNow V+ SSD

Nuestro sistema Windows 7 Home Premium se comportó en el Kingston SSDNow V+ de una formamuy veloz, alcanzando tasas de transferencia cercanas a los 200 MB/s que hasta ahora eran muy difíciles de conseguir en otros dispositivos.

En el caso de nuestras pruebas nos hemos centrado en su uso como dispositivo para almacenar el propio sistema operativo. Los tiempos de respuesta son muy rápidos, dando como lugar un arranque muy veloz, pero no sólo eso: la apertura de aplicaciones dentro del sistema o la navegación entre las diferentes carpetas y sus archivos también guarda una gran diferencia frente a otros discos duros. En el ámbito de los videojuegos también se nota que los diferentes niveles cargan más rápido, aunque como es lógico no afecta al rendimiento puro final, midiéndolo en fps, imágenes por segundo.

En definitiva, el SSDNow V+ nos deja un muy buen sabor de boca si utilizamos el sistema operativo en él, siendo extremadamente más rápido que un disco duro normal, algo más eficaz que unRAID 0 de dos discos potentes, y del estilo a lo que vimos con el SSDNow V.

conclusiones

Kingston SSDNow V+ box

Los SSD son el futuro, al menos para los usuarios que busquen una gran potencia. Ésto es algo que estamos pensando desde hace ya unos pocos años, y que cada vez se confirma más y más.

Kingston SSDNow V+ son, a día de hoy, uno de las unidades SSD más rápidas de la actualidad, y ésto la convierte en ideal para el usuario exigente. Como ya hemos visto, su rendimiento es excelente, superior al de un disco duro tradicional y también algo por encima de un RAID 0 de esas unidades.

Respecto del modelo SSDNow V, la principal diferencia está en la velocidad de escritura, muy superior en el caso del V+ del que hablamos hoy. Es algo que tiene una gran repercusión a la hora de guardar ficheros, e incluso dentro del sistema operativo cuando éste utiliza memoria virtual, aunque también es cierto que en el uso común (navegación dentro del sistema, apertura de carpetas o de aplicaciones) la diferencia es bastante poca. Los dos son muy rápidos, mucho más de lo que un disco duro magnético puede ofrecer.

ventajas y desventajas del kingston ssdnow v+

Ventajas

  • Muy rápido, mucho más que cualquier disco tradicional.
  • Capacidades de hasta 512 GB.
  • Precios moderados para los modelos de baja capacidad (64 y 128 GB).
  • Incluye carcasa con USB para utilizarlo como unidad externa.
  • Incluye sistema de montaje para bahías de 3.5 pulgadas.

Desventajas

  • Precios muy altos para los modelos de alta capacidad (256 y 512 GB).

precio y disponibilidad en españa del ssd kingston ssdnow v+

Nuestra unidad de pruebas tiene un precio oficial de 360 euros, incluyendo impuesto. Para el resto de modelos existentes éstos son sus precios:

  • Kingston SSDNow V+ de 64 GB 2,5 pulgadas (disco independiente): 157,37 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 128 GB 2,5 pulgadas (disco independiente): 301,17 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 256 GB 2,5 pulgadas (disco independiente): 583,34 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 512 GB 2,5 pulgadas (disco independiente): 1.157,64 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 64 GB 2,5 pulgadas (Kit todo en uno): 166,41 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 128 GB 2,5 pulgadas (Kit todo en uno): 310,21 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 256 GB 2,5 pulgadas (Kit todo en uno): 592,39 euros
  • Kingston SSDNow V+ de 512 GB 2,5 pulgadas (Kit todo en uno): 1.166,69 euros

Todos ellos son oficiales por parte de Kingston para España y no incluyen IVA. Además, es posible que varíen sensiblemente dependiendo del distribuidor.

packard bell dot s2, análisis

Packard Bell dot s2, análisis

Packard Bell dot S2 es el nombre del netbook que ayer estuvisteis tratando de adivinar, para situarnos os informo que se trata del hermano menor del Packard Bell dot m/u que probamos hace unos días. Como en aquella ocasión el aparato llega directamente desde Inglaterra, por lo que nos encontramos con un teclado diferente, afortunadamente el resto de especificaciones son prácticamente iguales que la del modelo presente en nuestro mercado.

Quizás a alguno os suene más el modelo Packard Bell dot S, que en realidad era un Acer Aspire One con otra envoltura, pues el modelo que tenemos entre manos representa su renovación. El primer cambio que nos encontramos es la utilización de los procesadores Pine Trail, en concreto elIntel Atom N450 a 1.66GHz.

Vamos a conocerlo mejor con un vídeo del netbook en funcionamiento, en el que además podremos ver sus accesorios y aspecto exterior:

Diseño y controles acertados en el dot S2

Aunque el equipo que tenemos para probar es blanco, estará disponible en dos colores más, rojo y negro. Todos los modelos cuentan con un diseño bastante cuidado, que independientemente del color está repleto de detalles que podréis descubrir en la galería adjunta que he preparado. A mi me gustan los equipos un poco más serios y sin adornos, pero entiendo que este tipo de diseño puede gustar a mucha gente.

Las dimensiones están en la línea que otros competidores de 10.1 pulgadas, concretamente hablamos de 258×185×25.2 mm y un peso de 1.25 kilogramos. Una vez cerrado llama la atención la superficie brillante a espaldas de la pantalla, con una textura muy atractiva basada en ondas plateadas (modelo blanco).

En el interior volvemos a encontrar multitud de detalles diseñados a conciencia, como el botón táctil que enciende elnetbook, o los leds de colores a cada lado del teclado que nos informan de los estados de conectividad y encendido.

Packard Bell dot s2, análisis

Es algo muy personal, pero creo que no hubiera estado mal elegir un teclado de teclas separadas, que ya podemos encontrar en muchos modelos que están saliendo al mercado. En cuanto a su diseño en color blanco, casa a la perfección con el plateado del resto de elementos a su alrededor.

La realidad es que el teclado funciona realmente bien, con unas teclas de considerable tamaño y una pulsación agradable. Quizás nos encontremos que su bonito color blanco sufra mal el paso del tiempo, y debido a su diseño es fácil que se acumule suciedad en el interior. Me parece muy adecuada la tipografía con respecto al diseño general.

En lo que respecta al touchpad, es multitáctil y responde bastante bien, algo habitual en los últimosnetbooks, para acabar con cualquier duda podéis comprobar su funcionamiento en el vídeo. En el lado negativo encuentro que no esté delimitado en su perímetro, a veces no me doy cuenta que estoy fuera de su zona de trabajo.

Una pantalla convencional

Packard Bell dot s2, análisis

Buscando que el modelo esté en un precio aceptable no han incorporado una pantalla fuera de lo normal, ya que cuenta con una resolución de 1024×600 píxeles, con acabado glossy o reflectante, un detalle que no es de mi gusto, afortunadamente no se ve nada mal en exteriores, gracias a unos niveles de brillo muy altos.

En nuestro modelo el marco de la pantalla es blanco, haciendo un bonito contraste con el plateado de la zona inferior, al igual que el teclado. Volviendo al tema de la resolución, he tenido ocasión de probar otros netbooks con 1.366 × 768 píxeles, y el resultado es más adecuado para la reproducción de contenidos en alta definición.

Buenas especificaciones

Usando el procesador de moda, Intel Atom N450 a 1.66GHz en el chipset NM10 con la gráfica integrada GMA 3150, pocas diferencias encontraremos con la competencia directa. Con respecto a modelos anteriores diremos que las mejoras en consumo son importantes.

Packard Bell dot s2, análisis

Hablando de consumos, el netbook incorpora de serie una batería de 6 celdas (4.400mAh) que llega a rozar las 8 horas de funcionamiento sin muchos problemas, cifras muy buenas pero por debajo de modelos como el Asus EeePC 1005PE, que con una batería igual pasa las 10 horas de autonomía.

Volviendo a las especificaciones, la memoria RAM elegida es de 1GB, fácilmente ampliable a 2GB, pero no sé hasta qué punto merece la pena hacerlo por precio y prestaciones. El disco duro es de 160GB (el modelo inglés cuenta con 250GB), y no está de más decir que es fácil cambiarlo si fuera necesario.

Como podemos ver en el vídeo, esta plataforma hardware es decente para la reproducción de vídeo en formato 720p, yo no he tenido problemas con Windows Media Player, incluso con un códec como coreavc se puede reproducir contenido 1080p. Otra cuestión son los juegos, donde se nota más forzado en cuanto se le exige potencia gráfica.

No se me olvida hablar de los altavoces, de una calidad buena mientras no subamos el volumen hasta sus límites.

Originalidad en los accesorios

Packard Bell dot s2, análisis

Me ha gustado la inclusión en el paquete de una funda realizada en neopreno con un cierre de velcro, que le sienta como anillo al dedo. Otro detalle a destacar es su innovadora fuente de alimentación, que cuenta con un enchufe que rota para poder elegir la mejor postura de conexión, podéis verlo en el vídeo.

Buena conectividad

Uno de los detalles más extraños en el modelo inglés original es la falta de conectividad Wi-Fi n, se conforma con cumplir con 802.11b/g, sin embargo el modelo que tengo para analizar si cuenta con ella. Afortunadamente también cuenta conconectividad Bluetooth.

Packard Bell dot s2, análisis

Conclusiones y alternativas

El sistema operativo que carga el Packard Bell dot s2 es Windows 7 Starter, viene acompañado de alguna interesante aplicación como Adobe Photoshop Elements 7, la cual no funciona nada mal en el netbook, siempre que no pidamos realizar efectos exigentes. Como era de esperar nos encontramos con multitud de software que sobra (bloatware), accesos directos a juegos y programas de dudosa utilidad.

Su precio en España es de 299 euros y está disponible supuestamente desde febrero, pero yo no lo he localizado en tienda física todavía. Teniendo en cuenta estos datos vemos que no se sale de la línea marcada por la competencia, por lo que entra en juego nuestro gusto a la hora de realizar la elección. De todas formas me gustaría presentar como alternativas al Asus Eee PC 1005PE oToshiba NB305, que presentan por un precio no muy superior, una calidad general realmente buena.

Personalmente no miraría nada por debajo del Packard Bell dot s2 en cuestión de especificaciones, sin embargo, si lo que andas buscando es algo con más potencia, y quizás una pantalla de mayores dimensiones, tampoco descartaría al HP Compaq Mini 311c, con 11.6 pulgadas, nVidia ION, salidaHDMI y un precio no muy superior.

Os invito a que paséis por la página de producto para que podamos conocer vuestra valoración delnetbook de Packard Bell, yo ya me he pronunciado asignándole un merecido notable. A continuación un resumen de los puntos a destacar tanto de forma positiva como negativa del Packard Bell dot s2:

Me gusta
mas.jpg
  • Intel Atom N450
  • Diseño cuidado al detalle
  • Buena autonomía, hasta 8 horas.
  • Funda de neopreno y cargador adaptable.
No me gusta
menos.jpg
  • Resolución 1024×600 píxeles
  • Teclado se ensucia con facilidad

Cortesía de:www.xataka.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario