iPhone OS VS Mac OS X, ¿cual es la mejor opción?Hace unos días me llamaba la atención una entrada que publicaba Miguel sobre lo que él pensaba que era

macbook tablet mockup fake

Hace unos días me llamaba la atención una entrada que publicaba Miguel sobre lo que él pensaba que era el “tablet perfecto”, curiosamente a medida que leía la entrada no podría pensar de forma más diferente a la de Miguel.

A la vez también me daba cuenta de la cantidad de usuarios y la enorme diferencia que hay entre todos ellos, mientras lo que Miguel imaginaba era perfecto para él, para mi resultaba ser poco más que un trasto grande y pesado.

Pero volvamos a la reflexión que se había propuesto en esa entrada, ¿el tablet perfecto es un tablet con Mac OS X?

En esa entrada se proponía un MacBook Pro de 13 pulgadas sin ningún tipo de extra y con una pantalla que integrase toda la circuiteria necesaria para hacer funcionar el equipo, no suena mal a priori aunque decidí sacar mi viejo MacBook de 13 y comprobar hasta que punto es viable usar Mac OS X con los dedos.

¿El resultado? Es prácticamente imposible.

Lo que no podemos pretender es que Apple introduzca un sistema operativo como Mac OS X, pensado desde el principio para ser usado mediante un puntero y querer usarlo con los dedos. Para ello sólo habría dos opciones:

§ Incluir un puntero en forma de lápiz o similar.

Crear una nueva capa/interfaz para poder interactuar con el sistema operativo mediante los dedos.

emilcar_ipad.jpg

La primera opción me da hasta pereza comentarla, Apple y su gran apuesta por usar los dedos como puntero se vendría abajo al momento, eso sin olvidar es no poder usar pantallas capacitivas (un puntero de pantallas capacitivas es muy poco preciso).

La segunda me resulta muy atractiva de cara al usuario, tienes toda la potencia de Mac OS X pero además tienes una interfaz usable y sencilla para un equipo que se usa con los dedos, sin embargoseria un dolor de cabeza para Apple y los desarrolladores.

Apple tendría que desarrollar toda una nueva interfaz para su sistema operativo de escritorio, esto además habría que hacerlo casi desde el principio lo cual resultaría una gran inversión para la empresa en cuanto a tiempo y dinero.

Pero además los desarrolladores serían otros de los perjudicados, tendrían que hacer la interfaz de sus aplicaciones dos veces, una para la interfaz optimizada y otra para la interfaz tradicional.

Esto es un desastre.

Pero recapitulemos por un momento, ¿estáis diciendo que queréis toda la potencia de Mac OS X en un tablet no? Os recuerdo que iPhone OS está basado íntegramente en Mac OS X, por lo que realmente hay pocos cambios internos, y además estamos proponiendo crear una interfaz especialmente diseñada para usar con los dedos… mmm… esto me suena.

Así es amigos, eso se llama iPhone OS y es lo que incluye el iPad, ese dispositivo que todo el mundo juzga sin ni siquiera haber tenido la ocasión de probar en persona.

Pero no quiero parece la voz cantante en este concierto, quiero que vosotros mismos comprobéis lo imposible que es usar nuestro actual sistema operativo, Snow Leopard, con los dedos en una pantalla de 13 pulgadas. Probar estas tres tonterías en la pantalla:

§ Intenta pulsar el botón de minimizar sin tocar ninguno de los otros dos botones.

§ Intenta cambiar la red pulsando en el icono de Airport integrado en la barra de menús.

§ Selecciona más de 5 archivos y arrastralos a la papelera.

La última sería más un fallo de “concepto” que de interfaz… pero claro tú eres el que defiende y quiere poner Mac OS X para usarlo con los dedos, ¿has conseguido acertar alguno de los “retos”? Seguro que tú mismo te has dado cuenta de que hoy por hoy sacar a la venta un tablet con Mac OS X es una autentica tontería, al menos con el sistema actual.

Flipsync un cable de conexión tipo dock en tu llavero

Flipsync

normalmente no lleva encima el cable de conexión dock por si el iPhone o iPod se quedan sin batería, en lugar de eso opta por baterías supletorias u otro tipo de soluciones, como por ejemplo tener un dock permanente en casa y otro en la oficina. Y es que llevar el cable siempre encima ocupa espacio, la mitad de veces no lo usas y es un poco engorroso andar con él a todas partes.

Pero gracias al accesorio que nos presenta la gente de Scosche esto se va a terminar. El FlipSYNC, que es como se llama el invento, consiste en un bonito llavero que guarda en su interior el cable dock para sincronizar/cargar nuestro dispositivo de Apple. Está pensado para guardarlo como llaveroya que su forma nos recuerda bastante a un mando a distancia para el coche.

El precio de este accesorio es de 19.99 dólares, teniendo en cuenta que se trata de un cable de conexión para el iPhone/iPod touch y que el diseño y la calidad de la marca están asegurados, no es un precio muy disparatado para lo práctico que es.

Cortesía de: www.applesfera.com

Acer neoTouch P300, un teléfono inteligente que se ha olvidado de la batería

neotouch_p300.jpg

Tras el beTouch E110, el siguiente teléfono de Acer en llegar a España es el neoTouch P300, que llega no con Android sino con Windows Mobile. Ese detalle junto con el teclado físico deslizante marcan el destinatario tipo que busca.

El Acer neoTouch P300 pretende ser un aliado para aquellos que quieren un teléfono que les sirva tanto a nivel de trabajo como en el ocio. Para ello, como ya han hecho otros fabricantes, conjuga la pantalla táctil con un teclado físico que se desliza por debajo de la primera.

Acer neoTouch P300, teléfono con Windows Mobile

Como los últimos teléfonos con diseño de teclado deslizante, el Acer neoTouch P300 puede presumir de un diseño estilizado y para nada demasiado grueso. Sus medidas son de 110 × 55 × 15.1 mm para un peso total de unos 130 gramos.

La pantalla táctil es de 3.2 pulgadas y tiene resolución WQVGA. La conectividad es WiFi y HSDPA, además de GPS, y viene gobernado por un procesador Qualcomm 7225 a 528 MHz y Windows Mobile 6.5.3 personalizado por Acer.

El dato que más boquiabiertos nos ha dejado, y seguro que estáis de acuerdo con nosotros, es de la batería. Su capacidad es de solamente 970 mAh, un dato que no acabamos de creernos pues parece tremendamente ridículo en un equipo con esta conectividad, la pantalla táctil y el uso que se le va a dar.

Si te suena el diseño del Acer neoTouch P300, debes saber que usa el mismo hardware que el Geeks Phone One, aunque con la memoria limitada. Dado que la empresa española tiene la exclusiva de distribución de este terminal en España y Francia, es probable que este modelo de Acer solo se pueda comprar de forma online.

Navigon 2510 Explorer nos acompaña de visita a la ciudad
navigon_2510_explorer.jpg

Que un navegador GPS para el coche nos lleve de un lado a otro ya no tiene nada de interesante ni puede vender un GPS por sí mismo. Es necesario algo más, en la línea de mejor software con datos en tiempo real, conectividad y posibilidad de que sea usado como navegador personal cuando no estamos en el coche.

El Navigon 2510 Explorer es un sencillo equipo que busca ser nuestro aliado no solo cuando vamos en coche sino cuando ya hemos decidido que ciudad visitar en vacaciones, por ejemplo. Lo más destacado viene de la mano de los puntos de interés y de la información adicional.

Navigon 2510 Explorer, un compañero de viaje con modo peatón

A este modelo se ha incorporado la función Sightseeing, que informa al conductor de los sitios interesantes que visitar a lo largo de la ruta. Con el Navigon 2510 Explorer sentimos que tenemos cerca un compañero de viaje, con datos históricos de la ruta o la ciudad, horarios de apertura de los sitios de interés e incluso fotos. Esta aplicación incluye una selección de rutas panorámicas basadas en las recomendaciones de Via Michelin.

El módulo de lospuntos de interéstambién se ha mejorado y ahora se llama MyBest POI. La nueva versión permite a los usuarios adaptar sus destinos especiales a lo largo de sus rutas y que la pantalla muestre las categorías favoritas a modo de iconos.

El Navigon 2510 Explorer también ofrece navegación peatonal que se acompaña de un sensor de movimiento que cambia el aspecto de la pantalla cuando colocamos

el GPS de forms vertical. Se incluye una brújula digital que se encarga de determinar nuestra posición exacta y la velocidad a pie. La autonomía, un talón de aquiles para los GPS de coche cuando los usamos en modo peatón se salva en este modelo con unas prometidas 4 horas.

El Navigon 2510 Explorer está disponibles desde este mismo mes a un precio de 150 euros. Para los que ya tengan los modelos 2410 y 2410 Via Michelín, por 40 euros pueden actualizar a las funcionalidades de este nuevo equipo.

Mio Moov V780, el navegador GPS que se cree otra cosa llega a España

s-mio-moov-v780-01.jpg

El Mio V780, ese navegador GPS ambicioso que quería ser más cosas, ha llegado a España. Se trata de un navegador GPS que sigue la tendencia de los últimos equipos de la marca que saltan de piel para acercarse a terrenos donde estar a salvo del declive que espera a los navegadores GPSdedicados. En una tendencia que vamos a ver mucho a partir de este año, con lo que cada vez hablaremos menos de un GPS que hace tal cosa y más de un dispositivo multimedia o tablet o teléfono avanzado que incluye grandes dotes como navegador GPS.

El Mio Moov V780 no acoge solamente funcionalidades de televisión como los Mio de la gama Spirit, sino que busca más acercarse a equipos de tipo tablet. Muestra de ello es el accesorio que añade un teclado físico al navegador.

En su lanzamiento, el Mio Moov V780 presume ante todo de ser ganador de un iF Design Award, con lo que se busca atraer las miradas, que no suelen fijarse demasiado en un navegador GPS de coche. Si hubiera salido sin el apelativo de navegador GPS, por diseño y características podría haber pasado perfectamente por uno de los nuevos tablets.

mio_moov_v780.jpg

Con una pantalla de 7 pulgadas y resolución de 800×480 píxeles, el Mio Moov V780 puede presumir de conectividad 3G o Wimax, según el mercado, y de sintonizador TDT con altavoces integrados. Cuenta este Mio con un procesador de 600 Mhz y su memoria interna puede ser de entre 4 y 8 GB, de manera que podamos almacenar contenido para la reproducción multimedia. Si lo deseamos, podemos usar tarjetas de memoria microSD de hasta 32 GB.

Aunque el lanzamiento de este Mio Moov V780 ya es oficial en España, no se conoce todavía disponibilidad ni precio definitivo con el que saldrá al mercado.

Motorola patenta la pantalla única, para gobernarlas a todas

motorolamultidisplaypatent-lg2.jpg

El mundo de la patentes, a veces, es como una dimensión nueva, extraña. De Motorola, que parece resurgir como elave fénix, se ha conocido ahora una nueva idea registrada que busca que no sea el contenido el que se adapte a la pantalla sino que seamos nosotros, los consumidores, los que podamos unir pantallas de diferentes equipos para la reproducción y visualización de contenido.

Esa multipantalla reconfigurable tiene bastante de futurista que de real ahora mismo. Además de poder configurar el número de pantallas necesarias, esta patente habla también ajustes en cada una de ellas dependiendo de la resolución de vídeo en streaming a través de una conexión determinada. Serían pues necesarias más pantallas cuando el vídeo llegue con buena calidad, suficiente para aprovechar toda su resolución, que cuando la calidad no es la mejor.

También queda abierta la posibilidad de dividir las aplicaciones o avisos entre las múltiples pantallas que podamos integrar. Aunque con varios teléfonos está lejos, la unión y coordinación entre la pantalla de nuestro teléfono y la de un monitor, pantalla de ordenador o televisor no parece tan descabellada.

cortesía de: www.xataka.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario