Ofertas en Bluetooth


Paul Jacobs, CEO de Qualcomm, muestra su visión del futuro de las comunicaciones móviles [Uplinq 2010]

Evento Uplinq
Este miércoles pasado hemos asistido a la presentación de Paul Jacobs que abría el evento Uplinq, un evento organizado por la empresa Qualcomm (de ahí la Q final en el nombre del evento) y que versa sobre las nuevas tecnologías del mundo de los dispositivos móviles.
A continuación os hacemos un breve resumen de los temas que ha destacado el CEO de la compañía y qué objetivos tiene Qualcomm para el futuro en el mundo de las aplicaciones móviles y los principales sistemas en los que ha estado trabajando como la tecnología FloTV o las pantallas reflectivas mirasol.

Qualcomm, mucho que decir en el mercado móvil
Al inicio de la presentación Paul nos da la bienvenida diciendo que el evento de este año estará repleto de sorpresas, entre los asistentes a la conferencia, aproximadamente unos 2100 asistentes registrados, 200 de ellos de medios internacionales. Jacobs nos desvela las principales aplicaciones que se van a demostrar en el evento, los principales temas sobre los que Qualcomm ha estado trabajando, repasa brevemente Brew MP (su apuesta en el mundo de los sistemas operativos para móviles de bajo perfil), FloTV (su sistema de emisión de contenidos multimedia), LTE (o lo que denominan la nueva era de comunicaciones móviles 4G), los chips SnapDragon presentes en móviles HTC y Samsung, la tecnología mirasol sobre pantallas reflectivas y las aplicaciones de las comunicaciones wireless para el tratamiento de pacientes, lo que llaman Health M (de mobile).






Sube al escenario Kevin ThauHecha esta primera presentación, invita a subir al escenario a Kevin Thau, jefe de la división de productos para móviles de Twitter. Éste comenta que los inicios de Twitter ya lo concebían como un servicio de aplicación para los móviles y de ahí su limitación de caracteres y de que actualmente están trabajando en unaaplicación de Twitter para la plataforma Brew MP.
También hacen referencia a una nueva tecnología llamada “Magic Link” para aportar mayor contenido multimedia a los dispositivos móviles y nos dicen que en facilitar este tipo de contenidos en cada aplicación que tengamos en el móvil es uno de los aspectos clave para la evolución de estas platafromas.
SanpDragon PlatformLógicamente no podían faltar a la cita los chips SnapDragon, que van a seguir evolucionando para hacerlos más potentes y que consuman menos recursos (la impresión que siempre dan es que el consumo de batería es un tema prioritario para Qualcomm). En concreto dicen que en el evento vamos poder ver el MSM8655, una plataforma de desarrollo basado en Snapdragon (MDP). Y hablando de SnapDragon, también ha acompañado a Jacobs en el escenario de la keynote inicial del Uplinq, el CEO del operador norteamericano Sprint que se congratula de sus acuerdos con Qualcomm y de poder ofrecer el HTCevo con Snapdragon y con las tecnologías más punteras, y se acuerda de recordarnos “que podemos cogerlo de la manera que queramos” ante las risas generalizadas de la sala dada la clara referencia a Steve Jobs y la polémica sobre las pérdidas de cobertura del iPhone 4.

Colaboración con casi todos los sistemas operativos móviles


Presentacion de UplinqDespués de esto Paul prosigue la presentación y tiene unas palabras para el mundo de los sistemas operativos para móviles. Nos dice que Qualcomm está colaborando y desarrollando aplicaciones para Android, Palm webOS, Blackberry, Windows Phone y lógicamente Brew MP(nótese que falta iPhone OS y que durante la keynote ha dejado caer algunos chascarrillos a la Steve Jobs pretty cool huh? ). También nos presenta una web llamada www.qdevnet.compara desarrollar aplicaciones.
Es el turno de los agradecimientos y Paul tiene unas plabras para destacar la grancolaboración que tienen con HTC y con Samsung. Dos fabricantes con los que tienen fuertes lazos comerciales y estratégicos. Y hablando de estrategia, el CEO anuncia la apertura de un nuevo centro de investigación y desarrollo en Austria. Dicen que va a estar dedicado casi exclusivamente a la investigación de la realidad aumentada, que es otro de los bloques importantes de la presentación.
A continuación hay dos demos de aplicaciones que usan realidad aumentada, dos juegos que usan un tablero físico y la cámara para jugar, una de boxeo entre robots basado un clásico juego Rock’Em Sock (presentada por el jefe de tecnología de Mattel) y otra para el iPhone y demás dispositivos (disponible en la App Store desde hoy) del tipo plataformas en 3D que presenta Unity. Tenéis más información sobre esto en la nota de prensa oficial de Qualcomm
Finalmente Paul retoma el escenario para hacer un breve resumen de lo que ha hablado durante la conferencia, posicionar los objetivos del Uplinq e insistir en que en la conferencia responderan todas las preguntas que queramos sobre el futuro y de hecho así ha sido ya que han organizado varias ruedas de prensa tanto del mismo Paul Jacobs como de otros vicepresidentes ejecutivos. Después de la keynote de Paul toma el escenario David Christopher, CMO de AT&T que también dará una presentación en muestra de la buena relación que hay entre la empresa y los principales operadores estadounidenses.
En resumen, una buena presentación para ver las bases sobre las que está trabajando Qualcommy para enmarcar un evento de referencia (el Uplinq) con contenidos la mar de interesantes que os iremos publicando en el blog estos días.

Microsoft Kin, crónica de una muerte anunciada

Microsoft Kin, crónica de una muerte anunciada
Ni dos meses ha conseguido sobrevivir la propuesta social de Microsoft en la telefonía móvil, en el día de ayer la compañía de Redmond anunció que no seguiría produciendo ni soportando ninguno de los dos teléfonos Microsoft Kin. Parece que los de Windows han decidido pasar muy rápido la página de una historia que viene de muy largo.

Al parecer las ventas han sido mínimas, algunos hablan de 500 unidades, cuestión que dudo teniendo en cuenta la población de Estados Unidos, pero lo que sí es una realidad es que la operadora implicada, Verizon, bajó recientemente sus precios a la mitad, detalle que algo tendría que ver con el mal funcionamiento en lo que respecta a ventas. Vamos a intentar explicar el porqué de esta decisión, y algunos puntos interesantes que aportaba la plataforma:

Microsoft Kin, el porqué de la decisión
El teléfono difícilmente iba a salir de EEUU si primero allí no funcionaba, como ha ocurrido, pero hay varios factores que deberían haberse trabajado:





  • El sistema operativo de Kin no es Windows Phone 7, anticipa muchos detalles del mismo, pero de cara a desarrolladores o usuarios no es lo mismo, y se ha creado mucha confusión en este aspecto.
  • Ni aplicaciones, ni juegos. Imposible triunfar sin ellos, sobre todo si te diriges a un público joven que saca mucho partido de los dispositivos móviles.
  • Tarifas bastante altas, en la línea de un Smartphone, para teléfonos dirigidos a gente joven.
  • Su punto fuerte, las redes sociales, están muy bien integradas en el teléfono, pero con los widgets realmente no podemos cubrir todas las posibilidades que nos da un acceso completo a la red, cuestión que podemos realizar en otros sistemas operativos con aplicaciones.
  • A mi no me desagrada, pero es cierto que los teléfonos no han entrado por los ojos del público, otras opciones asequibles por parte de Android pueden resultar más atractivas y funcionales, además de más asequibles.

La nube, lo bueno de la plataforma Kin

No sería justo si no reconociéramos que Kin no se presentó como un par de teléfonos orientados a su utilización en redes sociales y comunicaciones, detrás de él había mucho trabajo que con suerte será reciclado.
La funcionalidad más destacable es Kin Studio, desde una web sincronizada con nuestro dispositivo podíamos acceder a todos sus contenidos, llamadas, mensajes, fotos, vídeos. Esta apuesta por colgar nuestros contenidos en la nube es transparente y automática para los usuarios.


Otra opción a destacar es el acceso a Zune Pass desde los teléfonos, la integración de los diferentes servicios de Microsoft será uno de los puntos fuertes de Windows Phone 7. Quizás era demasiado pronto para hablar de Xbox Live en los teléfonos Kin, pero era completamente necesario.
Será muy interesante ver como llegan estas posibilidades en los nuevos teléfonos Windows Phone 7, ya que tanto la idea como su implementación es buena, sólo es cuestión de colocarlas en una plataforma con más posibilidades, y que funcione en el mercado.

Windows Phone 7, beneficiado

En primer lugar Microsoft se quita la presión de estar compitiendo con otros fabricantes cara a cara en el mercado, de la misma forma que Google decidió de vender el Nexus One por su cuenta, ytuvo que desistir. Parece ser que el rol de fabricante de terminales no es bienvenido entre los que ya controlan el mercado.
Google dejará de vender Nexus One en la tienda online, y las causas de su fracaso
Desde el punto de vista mediático, a Microsoft no le interesa que se pierda el foco de atención en Windows Phone 7, y tener dos plataformas funcionando al mismo tiempo de alguna forma conduce a eso. Creo que con la versión Windows Embedded Compact 7,dirigida a otro tipo de mercado, ya tiene bastante.
Los desarrolladores de aplicaciones no tienen que pensar en dos plataformas, ahora todos sus esfuerzos irán dirigidos a Windows Phone 7. Lógicamente toda la gente que está trabajando en la creación de Kin y su sistema operativo, pasan a ayudar al otro sistema operativo. Será muy interesante ver cómo servicios como Kin Studio o la interfaz Kin Spot, de forma adaptada, lleguen a Windows Phone 7.

Vodafone se queda sin los teléfonos

Vodafone era la operadora elegida para traer los teléfonos Kin a Europa, algo factible si tenemos en cuenta su relación con Verizon. Los teléfonos iban a llegar en otoño a nuestro país, y parece que iba a ser una apuesta importante para la operadora roja.
Supongo que Vodafone tendrá que tapar el hueco ocasionado para la campaña de otoño con otros teléfonos, no creo que de cara al público esta noticia preocupe demasiado, pero siempre es interesante que haya variedad en los mercados.
Cortesía de: www.xataka.com

LG lanza su Tienda de Aplicaciones disponible a partir de hoy en 23 países y arranca con 3.000 aplicaciones.





 LG Electronics ha anunciado hoy la apertura de su nueva Tienda de Aplicaciones parateléfonos y telefonos inteligentes (smartphone) que estará operativa a partir de este momento en 23 países ofreciendo una gama de más de 3.000 aplicaciones; pero la compañía se adelanta y dice que a partir de final de este año se podrá contar además con4.000 aplicaciones o más y ampliará el servicio a 33 países, incluyendo el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España e Irán. Para abrir boca y empezar a experimentar los sabores variopintos de la tienda, el amable internauta puede visitar la www.lgapplication.com... 

   "Hoy en día, más y más gente, quiere dispositivos móviles que hacen su vida más fácil y más emocionante a través de la combinación acertada de las aplicaciones. Para satisfacer esta creciente demanda, hemos hecho un gran esfuerzo en el fortalecimiento de nuestra oferta de apliaciones para todo tipo de usuarios de teléfonos", dijo el Dr. Skott Ahn, Presidente y CEO de LG Electronics Mobile Communications Company, y añadió: "Mediante un constante estudio de las percepciones de los clientes y colaboradores de nuestra empresa, LG está trabajando para producir algunas de las mejoras aplicaciones del mercado, así como una experiencia móvil singular para nuestros clientes."

    Según la empresa investigadora de mercados Strategy Analytics, más del 90% de los usuarios de teléfonos (en EE.UU. y Reino Unido) están interesados en aplicaciones tales como SNS (Social Networking Service), IM ( Instant Messenger ), VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) , y navegación y  cartografía, y LG Electronics ha tomado buena nota de ello que ya ofrece en sus aplicaciones de su nueva tienda. Además de las aplicaciones para los teléfonos con sistema operativo Windows, LG ampliará su línea de aplicaciones para los smartphone con Android a finales de este año.

    LG Electronics promete que su tienda de aplicaciones será una explosión de valores y beneficios para los usuarios de teléfonos móviles LG. Qué suenen las campanas. Ya será menos, pero le otorgamos el beneficio de la duda. 

Cortesía de: www.gruponeva.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario