iOS 4.3 desvela la presencia del procesador de doble núcleo A5 en el futuro iPhone 5

ios43.jpg

 Gracias a un avezado desarrollador que ha dado con la clave que indica que el futuro iPhone 5 tendrá en sus entrañas el mismo procesador A5 que el iPad 2 recientemente presentado.
Un nuevo archivo en el kernel de la versión de iOS 4.3 destinada al iPad y en cuyo nombre aparece elcódigo “n94” que siempre ha caracterizado al iPhone ha sido el encargado de dar las primeras pistas. Sobre todo si se tiene en consideración que este archivo no se encontraba en las versiones beta previas, ni incluso en la Gold Master que suele mantener muchas similitudes con la versión definitiva.
En dicho archivo son repetidas las referencias a la cadena “S5L8940” que no se trata de otro que el procesador de doble núcleo A5 que Apple desveló en su última presentación, poniéndose a la altura de algunos de sus principales competidores en cuanto a capacidad de procesamiento. 

Aparece un prototipo de iPhone 4 con 64GB

iPhone 4 64GB

Ha aparecido en la red un prototipo de iPhone 4 con 64GB, llevábamos días leyendo sobre él, pero hoy podemos compartir con vosotros imágenes y un vídeo, que son prueba de su existencia.
El dispositivo es casi idéntico a un iPhone 4, tanto en software como en aspecto, exceptuando que la cantidad de memoria interna está especificada de la siguiente forma XXGB. Echando un vistazo al sistema se puede ver con claridad que la memoria interna corresponde con 64GB.


La fuente lo describe como un prototipo, y físicamente encontramos pocas diferencias con uno real: faltan los símbolos grabados de más y menos en los botones de volumen, y la cámara no tiene el anillo plateado alrededor. Estos detalles tampoco se encontraban en el modelo que encontró Gizmodo antes de ser presentado oficialmente.
Actualmente está utilizando iOS en su versión 4.1 y la SIM no está bloqueada. ¿Se tratará de una nueva versión que tiene que aparecer próximamente?, o más bien un prototipo más, el tiempo dirá.
iPhone 4 64GB
Cortesía de: www.xatakamovil.com

RealCalc, la calculadora científica definitiva para Android

RealCalc: calculadora científica para Android
RealCalc es una calculadora científica de verdad, con una interfaz que imita a las clásicas calculadoras Casio que todos hemos tenido alguna vez. Es cierto que Android trae de serie una calculadora completita, que cambia de normalita a científica girando el terminal (cosa que no todo el mundo sabe, por cierto), pero RealCalc le da mil vueltas, elevado a dos.
Factoriales, logaritmos, exponenciales (tanto neperianos como en base 10), funciones trigonométricas (y sus inversas), y constantes matemáticas imprescindibles como pi o el número e, todo al alcance de un botón. No faltan los modos grados, radianes y grados centesimales, funciones hiperbólicas, permutaciones y combinaciones…
También trae de serie un conversor de unidades de distancia, área, volumen, masa, velocidad, tiempo, presión, energía, potencia, temperatura y de almacenamiento digital. Tecleas la cantidad, seleccionas la unidad en cuestión (por ejemplo, velocidad – kilómetros hora) y te ofrece al momento la conversión a varias unidades (metros por segundo, millas por hora, piés por segundo…).
Por si no fuera bastante, RealCalc ofrece una gran cantidad de opciones, como habilitar o deshabilitar el soporte para los modos hexadecimal, octal y binario, cambiar el formato de representación numérica, y hasta la posibilidad de usar notación polaca inversa. Además, RealCalc trae una completísima ayuda con ejemplos de uso de cada una de estas funciones.
Sólo se te quedará corta si necesitas que sea programable o gráfica, que nunca ha sido mi caso. Ocupa 160 míseros kilobytes, que por si te parecen muchos puedes mover a la tarjeta SD. Ah, y es bonita. Por ponerle una pega no ofrece widget, pero no creo que sea algo tan grave.
Su autor suele actualizarla con frecuencia añadiendo opciones, y está abierto a las sugerencias de los usuarios. También acepta donativos, para lo cual hay una versión gratuita y otra de pago. Las únicas diferencias de la versión Plus es que puedes definir las unidades del conversor y la tabla de constantes matemáticas, y el buen karma.
Descarga (gratis) RealCalc en Android Market 

Navegadores en Android: Firefox 4

Firefox 4
Como pasa con la versión de Escritorio, aún no existe la versión final de Firefox 4 para Android, con lo que para este análisis nos hemos tenido que guiar con su última Beta, la versión 5, con lo que muchas cosas pueden variar en futuras actualizaciones.

Devorador de recursos

Sólo los dispositivos más potentes van a poder mover con más o menos soltura la actual versión de Firefox 4. Mozilla nos recomienda que tengamos 512 MB de RAM, algo que sólo los móviles de gama alta tienen, pero muchos móviles cumpliendo ese requisito no lo consiguen mover con fluidez, llegando hasta ralentizar todo el sistema operativo y volviéndolo inestable hasta que se fuerza el cierre del navegador.
Mozilla ha ido mejorando este problema con cada actualización, pero aun le falta, ya que si nos damos una vuelta por los comentarios en el Android Market vemos que la mayoría de usuarios se quejan de que el navegador va lento.

Navegación y ventanas

Si cumplimos los requisitos nos encontramos con un navegador donde es cómodo visitar varias webs, gracias a sus dos barras verticales que se encuentras escondidas a la izquierda y derecha de la ventana principal, las cuales son accesibles con un simple deslizamiento con el dedo para dejarlas visibles.
f4_1.png
En la parte izquierda nos muestra todas las ventanas que tenemos abiertas, con la posibilidad de abrir más y de deshacer el cierre de la última ventana, mostrando en cada una de ellas una vista previa para identificarlas visualmente. En la parte derecha tenemos las acciones de añadir esa web en favoritos, retroceder, avanzar e ir a las preferencias del navegador.
En la barra de direcciones, si pulsamos sobre el icono de la web, nos saldrá un despegable donde nos dirá si la web esta cifrada y las opciones de buscar en la página, guardar como PDF y compartir. Un detalle que llama la atención es que aún no permite seleccionar texto de una web para poder copiarlo y así compartirlo en otros sitios.

Complementos

La versión móvil de Firefox 4 también tendrá las famosas extensiones, donde podemos añadir funcionalidades al navegador. Por defecto viene ya unos complementos instalados para poder realizar búsquedas en determinados sitios. Un complemento que se hecha en falta es el de Adobe Flash Player, que no lo soporta actualmente Firefox.
f4_2.png

Sincronización

Si tenemos también instalado Firefox 4 o Firefox Sync en el ordenador podremos sincronizar con el móvil los marcadores, contraseñas, preferencias, historial y las pestañas que tengamos abiertas en el ordenador, para continuar navegando por donde lo dejemos en el móvil.
f4_31.png

Conclusiones

La idea de Mozilla es buena, y puede ser el navegador perfecto para los que usen Firefox en el escritorio por la comodidad que ofrece tenerlo todo sincronizado, pero aun tiene muchas cosas que mejorar, sobretodo en el tema de rendimiento. Esperemos que en futuras versiones habiliten elseleccionar, copiar y pegar y soporte Adobe Flash, porque si no poco puede hacer frente sus competidores, los cuales les ganan actualmente tanto en puntuación como en descargas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario