Honeycomb, un futuro incierto según la competencia

iPad vs Android
Los que seguimos la Keynote de Apple, presentando el nuevo iPad2, recibimos las referencias de Steve Jobs (genio, gurú y CEO de Apple) hacia Android, y más concretamente hacia la plataforma Honeycomb, ‘competencia’ directa de ellos. Por cierto, nuestra abejita es azul, blanco sobre negro es una metáfora de cárcel (gracias Steve).
Arremetió con bastante agresividad hacia todos, como nunca antes lo había hecho. Ya no recuerdan cuando ellos estaban debajo, aspirando a arañarle mercado a Microsoft. 


Honeycomb fue presentado a principios de febrero de 2011 y que Google aun no había distribuido el SDK (salvo a Motorola, supongo). Cuando Apple presentó su iPad el número de aplicaciones disponibles era ¿0? Como solución ellos plantearon la opción del zoom de pantalla para algunas aplicaciones del iPhone, ¿solución o remiendo?


En cualquier caso, todos conocemos los servicios de Google que le dan fama: Gmail, Youtube, GMaps, GReader, GDocs, GCalendar, GTalk, etc. más que suficiente como reclamo para sacarle provecho a una tablet con estas aplicaciones. Recordemos que, además, Eric Schmidt (CEO de Google) durante el MWC 2011 presentó Movie Studio, una aplicación pensada exclusivamente para sacar provecho de una tablet con Honeycomb, muy del estilo de Apple iMovie.
Honeycomb futuro incierto segun Apple

Honeycomb no es Gingerbread o Froyo, es algo totalmente diferente. iOS para iPhone o para iPad es exactamente lo mismo, salvo la adaptación a la resolución de pantalla. Realmente no hay diferencia salvo que el desarrollador de iOS tiene posibilidad de ampliar el interfaz de cara al usuario, pero en líneas generales es lo mismo, ¿tan difícil es de entender? No sobran las alusiones o metáforas que un iPad es un iPhone grande.
Por otra parte he leído un artículo muy bien planteado, donde se comenta que la situación de Google con Honeycomb es como una espada de doble filo, donde el mercado no comprará un tablet con Honeycomb mientras los desarrolladores no hagan más aplicaciones; y donde los desarrolladores no harán más aplicaciones mientras el mercado no compre más dispositivos. O sea, lo plantea como una pescadilla mordiéndose la cola, pero esto no es totalmente cierto.
Honeycomb futuro incierto segun Apple
Honeycomb futuro incierto segun Apple
Es obvio que los desarrolladores irán adaptando sus aplicaciones a Honeycomb, como pasó con iOS para iPad. Prueba de ello es que ya he recibido algunas actualizaciones de aplicaciones para mi Nexus One cuya mejora es que ya se adapta al interfaz de Honeycomb. También comenta que actualmente, según está el mercado, sólo los usuarios anti-Apple o anti-iPad, o usuarios de Linux se decantarán por la tablet de Google, ¿realmente será así?
En unos meses lo tendremos más claro, cuando el número de aplicaciones de Froyo o Gingerbread portadas a Honeycomb crezca y el mercado tome el testigo de qué decide comprar, y cuando los medios de televisión y prensa además empiece a confiar en el gigante que es Google e invierta en el desarrollo de aplicaciones para ver sus contenidos en estas tablet.


Cortesía de: www.xatakandroid.com



La sincronización de música en la nube con Android es ya un hecho

Google Android Music
Resulta curioso descubrir la capacidad de algunos usuarios a la hora de tratar de sacar el máximo partido de sus dispositivos móviles. Hasta el punto de llegar a implementar actualmente funciones tales como la sincronización de música que parecen restringidas a un sistema operativo aún no muy extendido como es Android 3.0 Honeycomb.
De todos es conocida la intención de Google de poner en marcha un servicio de sincronización de pistas de audio que nos permitirá almacenar la música desde nuestro terminal Android para reproducirlas desde múltiples dispositivos, manteniendo así intacta nuestra biblioteca musical incluso cuando reemplacemos nuestro teléfono. Sin embargo los de Mountain View no han lanzado oficialmente dicho servicio en espera de tener lista su propia tienda de música.
Sin embargo un conocido usuario del foro XDA Developers consiguió resultados sorprendentes con la instalación de una versión filtrada del reproductor musical de Android 3.0 Honeycomb sobre la última de las versiones de CyanogenMod, descubriendo para su sorpresa una nueva opción para la sincronización de música en las opciones de configuración del dispositivo móvil.
Opción que le permitió subir su música a la web para luego reproducirla tras activar la opción “Stream Music”.
De hecho algunos usuarios ya han dado a conocer la posibilidad de activar dicha opción con tan sólo instalar el mencionado reproductor proveniente de Honeycomb, pudiendo prescindir de meter mano al firmware del terminal.
Algo que puede dar bastante que hablar, ya que puede dar al traste con las aspiraciones de compañías de cierto renombre en el campo de la música online como puede ser Spotify, al poder prescindir de su servicio de pago al tener accesible nuestra música siempre y cuando nos apetezca.

Cortesía de: www.xatakamovil.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario