Android es un sistema operativo basado en Linux para dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tablets. Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en el 2005. Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010,con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.
Android tiene una gran comunidad de desarrolladores escribiendo aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A la fecha, existen cerca de 200.000 aplicaciones disponibles para Android. Android Market es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java.
El anuncio del sistema Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles. Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto.Actualmente Android posee más del 25% de cuota de mercado a escala mundial de los teléfonos inteligentes, el segundo detrás de Symbian.
La estructura del sistema operativo Android se compone de aplicaciones que se ejecutan en un framework Java de aplicaciones orientadas a objetos sobre el núcleo de las librerías Java en una máquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución. Las bibliotecas escritas en lenguaje C incluyen un administrador de interfaz gráfica (surface manager), un framework OpenCore, una base de datos relacional SQLite, una API gráfica OpenGL ES 2.0 3D, una motor de renderizado WebKit, un motor gráfico SGL, SSL y una librería estándar C Glibc. El sistema operativo está compuesto por 12 millones de líneas de código, incluyendo 3 millones de líneas de XML, 2.8 millones de líneas de lenguaje C, 2.1 millones de líneas de Java y 1.75 millones de líneas de C++.
Adquisición por parte de Google
En Julio de 2005, Google adquirió Android Inc., una pequeña compañía de Palo Alto, California. Entre los cofundadores de Android que se fueron a trabajar a Google están Andy Rubin (co-fundador de Danger), Rich Miner (co-fundador de Wildfire Communications, Inc.), Nick Sears (alguna vez VP en T-Mobile), y Chris White (quien encabezó el diseño y el desarrollo de la interfaz en WebTV). En ese entonces, poco se sabía de las funciones de Android, Inc. fuera que desarrollaban software para teléfonos móviles. Esto dio pie a rumores de que Google estaba planeando entrar en el mercado de los teléfonos móviles.
En Google, el equipo liderado por Rubin desarrolló una plataforma para dispositivos móviles basada en el kernel de Linux que fue promocionado como a fabricantes de dispositivos y operadores con la promesa de proveer un sistema flexible y actualizable. Se informó que Google había alineado ya una serie de fabricantes de hardware y software y señaló a los operadores que estaba abierto a diversos grados de cooperación por su parte.
La especulación sobre que el sistema Android de Google entraría en el mercado de la telefonía móvil se incrementó en diciembre de 2006. Reportes de BBC y The Wall Street Journal señalaron que Google quería sus servicios de búsqueda y aplicaciones en teléfonos móviles y estaba muy empeñado en ello. Medios impresos y en línea pronto reportaron que Google estaba desarrollando un teléfono con su marca.
En septiembre de 2007, "InformationWeek" difundió un estudio de Evalueserve que reportaba que Google había solicitado diversas patentes en el área de la telefonía móvil.
Open Handset Alliance
El 5 de noviembre de 2007 la Open Handset Alliance, un consorcio de varias compañías entre las que están Texas Instruments, Broadcom Corporation, Nvidia, Qualcomm, Samsung Electronics, Sprint Nextel, Intel, LG, Marvell Technology Group, Motorola, y T-Mobile se estrenó con el fin de desarrollar estándares abiertos para dispositivos móviles. Junto con la formación de la Open Handset Alliance, la OHA estrenó su primer producto, Android, un plataforma para dispositivos móviles construidas en la versión 2.6 del kernel de Linux.
El 9 de diciembre de 2008, se anunció que 14 nuevos miembros se unirían al proyecto Android, incluyendo PacketVideo, ARM Holdings, Atheros Communications, Asustek, Garmin,Softbank, Sony Ericsson, Toshiba y Vodafone.
Historial de actualizaciones
Android ha visto numerosas actualizaciones desde su liberación inicial. Estas actualizaciones al sistema operativo base típicamente arreglan bugs y agregan nuevas funciones. Generalmente cada actualización del sistema operativo Android es desarrollada baja un nombre en código de un elemento relacionado con postres. Los nombres en código están en orden alfabético.
1.0 | Liberado el 23 de septiembre de 2008 |
---|---|
1.1 | Liberado el 9 de febrero de 2009 |
1.5 (Cupcake) Basado en el kernel de Linux 2.6.27 | El 30 de abril de 2009, la actualización 1.5 (Cupcake) para Android fue liberada. Hubo varias características nuevas y actualizaciones en la interfaz de usuario en la actualización 1.5:
|
1.6 (Donut) Basado en el kernel de Linux 2.6.29 | El 15 de septiembre de 2009, el SDK 1.6 (Donut) fue liberado. Se incluyó en esta actualización:
|
2.0 / 2.1 (Eclair) Basado en el kernel de Linux 2.6.29 | El 26 de octubre de 2009, el SDK 2.0 (Eclair) fue liberado. Los cambios incluyeron:
El SDK 2.0.1 fue liberado el 3 de diciembre de 2009. El SDK 2.1' fue liberado el 12 de enero de 2010. |
2.2 (Froyo) Basado en el kernel de Linux 2.6.32 | El 20 de mayo de 2010, el SDK 2.2 (Froyo) fue liberada. Los cambios incluyeron:
|
2.3 (Gingerbread) Basado el kernel de Linux 2.6.35.7 | El 6 de diciembre de 2010, el SDK 2.3 (Gingerbread) fue liberada. Los cambios incluyeron:
|
3.0 Honeycomb |
|
Ice Cream |
Diseño de dispositivo | La plataforma es adaptable a pantallas más grandes, VGA, librería de gráficos 2D, librería de gráficos 3D basada en las especificaciones de la OpenGL ES 2.O, y diseño de telefonos tradicionales |
---|---|
Almacenamiento | SQLite, una base de datos liviana, la cual es usada para propósitos de almacenamiento de datos |
Conectividad | Android soporta las siguientes tecnologías de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, LTE, and WiMAX. |
Mensajería | SMS y MMS son formas de mensajería, incluyendo mensajería de texto y ahora la Android Cloud to Device Messaging Framework (C2DM) es parte del servicio de Push Messaging de Android. |
Navegador web | El navegador web incluido en Android está basado en el motor de renderizado de código abierto WebKit, emparejado con el motor JavaScript V8 de Google Chrome. El navegador obtiene un puntaje de 93/100 en el test Acid3. |
Soporte de Java | Aunque las aplicaciones son escritas en Java, no hay una Máquina Virtual de Java en la plataforma. El código java no es ejecutado. El código Java se compila en el ejecutable Dalvik y corre en la Máquina Virtual Dalvik. Dalvik es máquina virtual especializada diseñada específicamente para Android y optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen memoria y procesador limitados. El soporte a J2ME puede ser agregado mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner. |
Soporte multimedia | Android soporta los siguientes formatos multimedia: WebM, H.263, H.264 (en 3GP o MP4), MPEG-4 SP, AMR, AMR-WB (en un contenedor 3GP), AAC, HE-AAC (en contenedores MP4 o 3GP), MP3, MIDI, Ogg Vorbis, WAV, JPEG, PNG, GIF, BMP. |
Soporte para streaming | Streaming RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga progresiva de HTML (HTML5 |
Soporte para hardware adicional | Android soporta cámaras de fotos, de vídeo, pantallas táctiles, GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de proximidad y de presión, termómetro, aceleración 2d y 3d. |
Entorno de desarrollo | Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y análisis del rendimiento del software. El entorno de desarrollo integrado es Eclipse (actualmente 3.4 o 3.5) usando el pluging de Herramientas de Desarrollo de Android. |
Market | El Android Market es un catalogo de aplicaciones que pueden ser descargadas e instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC. |
Multi-táctil | Android tiene soporte nativo para pantallas multi-táctiles que inicialmente hicieron su aparición en dispositivos como el HTC Hero. La funcionalidad fue originalmente desactivada a nivel de kernel (posiblemente para evitar infringir una patente de Apple relacionada con tecnología de pantallas táctiles). Más tarde, Google publicó una actualización para el Nexus One y el Motorola Droid que activa el soporte para pantallas multi-táctiles de forma nativa. |
Bluetooth | El soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la versión 1.5; el envío de archivos (OPP) y la exploración del directorio telefónico fueron agregados en la versión 2.0; y el marcado por voz junto con el envío de contactos entre teléfonos fueron en la versión 2.2. |
Videollamada | La versión principal de Android no soporta vídeo llamada, Sin embargo algunos dispositivos podrían tener una versión personalizada del sistema operativo que lo soporta, ya sea por la red del operador (como el Samsung i9000 Galaxy S o sobre IP. |
Multitarea | Multitarea de aplicaciones está disponible |
Características basadas en voz | La búsqueda en Google a través de voz está disponible como "Entrada de Búsqueda" desde la versión inicial del sistema. |
Tethering | Android soporta tethering, el cual permite al teléfono ser usado como un punto de acceso alámbrico o inalámbrico (Todos los teléfonos con la versión 2.2., no oficial en teléfonos con versión 1.6 o superiores mediante aplicaciones disponibles en el Android Market, por ejemplo PdaNet). Para permitir a un computador portátil usar la conexión 3G del móvil android se podría requerir la instalación de software adicional. |
Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):
- Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos, y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.
- Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx".
- Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red, y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.
Desarrollo
Android, al contrario que otros sistemas operativos para dispositivos móviles como iOS o Windows Phone, se desarrolla de forma abierta y se puede acceder tanto al código fuente como al listado de incidencias donde se pueden ver problemas aún no resueltos y reportar problemas nuevos.
El que se tenga acceso al código fuente no significa que se pueda tener siempre la última versión de Android en determinado móvil, porque el código para soportar el hardware (controladores) de cada fabricante normalmente no es público, así que faltaría un «trozo» básico del firmware para poder hacerlo funcionar en dicho terminal, y porque que las nuevas versiones de Android suelen requerir más recursos, por lo que los modelos más antiguos quedan descartados por razones de memoria (RAM), velocidad de procesador, etc.
Programación
En la actualidad existen más de 200.000 aplicaciones para Android y se estima que sobre 300.000 teléfonos móviles se activan diariamente.
La tienda de aplicaciones Android conocida como «Android market» retribuye a los desarrolladores el 70% del precio de su aplicación. Asimismo, el desarrollo de aplicaciones para Android no requiere aprender lenguajes complejos de programación. Todo lo que se necesita es conocimiento aceptable de Java y estar en posesión del kit de desarrollo de software o «SDK» provisto por Google el cual, se puede descargar gratuitamente.
Dispositivos con Android
Aunque los comienzos de cualquier plataforma son siempre inciertos, no ha pasado mucho tiempo para que los fabricantes se hayan dado cuenta del auténtico potencial de esta plataforma. Actualmente es el sistema con un potencial de desarrollo más importante en el mundo de la telefonía móvil. El fabricante HTC entró de la mano de Google desarrollando el primer dispositivo en aparecer en el mercado y posteriormente muchos han sido los que han apostado por el nuevo entorno. Algunos de los dispositivos con Android y confirmados para ser lanzados son los siguientes:
- Acer: beTouch E110, Liquid A1, Liquid E, Liquid E Ferrari, Liquid E Stream.
- Alcatel: OT-980.
- Archos: Archos 5 Internet Tablet, Archos 70/101 Internet Tablet.
- Bluelans: SciPhone N19, SciPhone N21.
- bq Readers: Darwin, Verne.
- Cherry Mobile: Magnum HD, Nova.
- CLS: Spice.
- Dell: Mini 3i.
- Garmin: Garminfone.
- GeeksPhone: GeeksPhone One.
- General Mobile: DSTL1 Imaginary.
- Highscreen: PP5420.
- HKC: HKC Pearl, HKC Imobile.
- HTC: HTC Aria, HTC Desire, HTC Dream, HTC Hero, Droid Incredible, HTC Legend, HTC Magic, HTC Tatto, HTC Evo 4G, Google Nexus One, HTC Desire HD, HTC Desire Z, HTC MyTouch slide, HTC Wildfire.
- Huawei: Pulse U8110 (Selina/IVY), Pulse U8230, Pulse U8220, Huawei U7520, Huawei U8500, Huawei UM840, Huawei M860, Huawei 8300, Huawei IDEOS U8150, Huawei X5 U8800.
- i-Mobile: 6010.
- Lenovo: OPhone, LePhone.
- LG: GW620 Eve, Optimus GT540, KH5200, LU2300, VS740, KU9500.
- Motorola: Quench, Milestone, Milestone 2, Droid X, Motorola i1, Blackflip, Charm, Devour, XT720, XT800, CLIQ, Motorola Defy, Motorola FlipOut, Motolora Quench 2 .
- Nexian: A980 Journey.
- Orange: Orange Boston.
- Pantech: Sirius Sky, Sirius Izar, Sirius Vega.
- Samsung: Behold II, Samsung i7500 Galaxy,M900 Moment, Samsung i5700 Spica, Samsung i5800 Teos, Samsung Galaxy A,Samsung i9000 Galaxy S, Samsung Acclaim, Samsung M910 Intercept, Nexus S, Samsung i5500 Galaxy.
- Sony Ericcson: Xperia X10, Xperia X10 Mini, Xperia X10 Mini Pro, Xperia X8, Xperia Arc.
- Vodafone: Vodafone 845.
- Sin categoría: iPed, aPad, ePad, iMito, altek Leo, Augen Genbook Neetbook, Augen Gentouch Tablet PC, Augen TheBook e-reader.
Cortesía de: es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario