Aunque la tecnología NFC no es una novedad (en 2003 fue aprobada como estándar ISO/IEC), pues ya por 2008 se empezaron a ver los primeros periféricos que hacían uso de la tecnología combinada con el Bluetooth, es ahora cuando la misma está en boca de todos.
¿Y qué es eso de la tecnología NFC? ¿Para qué sirve? A esas preguntas que te estás haciendo ahora que sabes que el Nexus S lo lleva integrado y que Apple tiene grandes planes para ella, te contestaremos en este NFC a fondo.
NFC, tecnología inalámbrica de corto alcance
NFC significa Near Field Communication. Se trata de una tecnología inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz (en esa banda no hace falta licencia para usarla) y que deriva de las etiquetasRFID de las que seguro que has oído hablar, pues están presentes en abonos de transporte o incluso sistemas de seguridad de tiendas físicas.
NFC es una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s por lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos es paracomunicación instantánea, es decir, identificación y validación de equipos/personas.
Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo. Como contrapartida, el alcance de la tecnología NFC es muy reducido, pues se mueve como máximo en un rango de los 20 cm. A su favor también juega que su uso es transparente a los usuarios y que los equipos con tecnología NFC son capaces de enviar y recibir información al mismo tiempo.
La tecnología NFC puede funcionar en dos modos:
- Activo, en el que ambos equipos con chip NFC generan un campo electromagnético e intercambian datos.
- Pasivo, en el que solo hay un dispositivo activo y el otro aprovecha ese campo para intercambiar la información.
Seguridad de la tecnología NFC
Seguro que todo te parece muy interesante pero estás pensando en la seguridad. Bien hecho.
Dado que estamos ante una comunicación por radiofrecuencia, la lectura de nuestra transmisión es una posibilidad que existe siempre. En el caso de la tecnología NFC se cuenta con la ventaja de la poca distancia a la que la misma opera, pero no se puede descartar la copia de los códigos de nuestro chip para un uso fraudulento. Además, no solo la posibilidad de robar nuestros datos está ahí sino que la modificación o inserción de errores en la misma también existe.
Así que la seguridad vendrá de la mano de las que adopten las transacciones de esas comunicaciones, como puede ser la SSL.
Usos de la tecnología NFC
La premisa básica a la que se acoge el uso de la tecnología NFC es aquella situación en la que es necesario un intercambio de datos de forma inalámbrica. Lo usos que más futuro tienen son la identificación, la recogida e intercambio de información y sobre todo, el pago.
- Identificación: el acceso a lugares donde es precisa una identificación podría hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Los abonos de autobús son un ejemplo muy válido.
- Recogida/intercambio de datos: Google es el principal protagonista de este uso, pues en combinación con las etiquetas RFID, utilidades como marcar dónde estamos, recibir información de un evento o establecimiento son inmediatas.
- Pago con el teléfono móvil: sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro.
Precisamente en España ha finalizado una de las mayores pruebas con esta tecnología como método de pago. Ha sido en Sitges, con la colaboración de Visa, La Caixa y Telefónica.
Sobre la implantación de la tecnología en dispositivos móviles, Nokia tiene previsto integrarla en todos sus teléfonos nuevos de este año 2011, Apple podría introducirla en su próximo iPhone, al igual que Blackberry. Y en cuanto a Google, ya lo ha colocado en el Nexus S y ha dado soporte para el mismo en Android 2.3. Como vemos, el año 2011 será el de la tecnología NFC.
HTC Flyer, se desvelan sus secretos más ocultos
Días de muchos rumores nos esperan. El último que os podemos traer tiene como protagonistas a Android y HTC, que formarán equipo en el futuro HTC Flyer.
Este tablet de HTC con Android llegará al mercado, si las últimas filtraciones sin ciertas, conAndroid 2.3, con lo que no estaríamos hablando de un modelo que vaya a presentar mucha batalla de entrada a no ser que asegure una pronta actualización a Honeycomb. De hecho, si su salida fuera efectivamente muy próxima nos parecería un fallo no esperar a que el sistema operativo para tablets de Google esté acabado.
Una experiencia a medias en el mundo tablet puede marcar al consumidor en negativo.
Para tratar de enmendar ese inconveniente, la interfaz HTC Sense será modificada ligeramente para asemejarla más a un escritorio clásico.
HTC Flyer, posibles especificaciones
HTC apostaría en este tablet con Android por un tamaño de pantalla de 7 pulgadas, con resolución de 1024×600 píxeles. El encargado de mover todo el sistema Android de forma solvente sería el procesador Qualcomm MSM8255, así que nada de Tegra 2 por el momento.
La versión del HTC Flyer que primero llegaría al mercado, como están repitiendo otras marcas con sus modelos de 7 pulgadas, llevaría conectividad WiFi y 3G, aunque no se podría usar para realizar llamadas de forma nativa. Habría compatibilidad DLNA también.
El puerto HDMI y la cámara de fotos principal de 5 megapíxeles con flash LED y reconocimiento de rostros (hay otra de 1.3 megapíxeles para videollamadas) completan las supuestas especificaciones filtradas de este futuro tablet de HTC.
El LG Optimus 3D podría abrir la carrera por los móviles 3D sin gafas
Mientras algunas marcas como Samsung o Sony nos emplazan para el mismo domingo 13 de febrero dentro de sus anuncios del MWC 2011, LG nos ha enviado una invitación para que nos acerquemos al día siguiente a ver qué nos tienen preparados. Y dicen que será una nueva dimensión.
Con los rumores de un posible tablet con pantalla 3D todavía flotando en el aire, pensar que esa nueva dimensión será la tercera no es descabellado. Pero, ¿estamos preparados para recibir un teléfono con pantalla 3D? LG debe opinar que sí y podrían tener preparado el nuevoLG Optimus 3D si hacemos caso a este nombre que ha salido publicado momentáneamente en la web de The Phone House de Holanda.
En este teléfono la pantalla sería 3D y no tendríamos que usar gafas para sentir esa tercera dimensión. Si eso fuera cierto nos tendríamos que ir a una pantalla de 4.3 pulgadas, tamaño de la que en Las Vegas nos enseñó la propia LG.
Cortesía de: www.xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario