HTC HD7 y Trophy asoman la cabeza

HTC HD7 y Trophy asoman la cabeza

El HTC Trophy  no cuenta con teclado QWERTY, se trata de un terminal completamente táctil como se podrá ver en la imagen.
Finalmente es un terminal Windows Phone 7 del que lo único que conocemos es la resolución de la pantalla, WVGA, y su memoria interna, 8GB. Según la fuente de la noticia, hace uso de una personalización HTC Sense en el sistema de Microsoft.
Por otra parte han aparecido unos diseños esquemáticos de otro terminal con el sistema operativo de Microsoft, esta vez se trata del HTC HD7, el que podría ser el sucesor del estupendo HTC HD2. Sobre el terminal se comenta que cuenta con una pantalla de 4.3 pulgadas, como el HTC HD2, y apareció en el inventario de O2 en Alemania hace unos días.
HTC HD7
La verdad es que la cantidad de teléfonos Windows Phone 7 que circulan por la red y la poca información sobre especificaciones y fechas de salida oficiales está causando bastante confusión. En el caso de HTC se espera que presenten tres terminales, así que somos nosotros los que esperamos que en sucesivas semanas todo quede más claro, si es posible en una presentación de la compañía taiwanesa.

BlackBerry, cómo funcionan sus servicios (I)

blackberry-portada.jpg
Son muchas las noticias que se han generado en las últimas semanas alrededor del universoBlackBerry, por un lado se han presentado nuevos terminales como Torch, o BlackBerry Curve 3G. Nos han mostrado BlackBerry OS 6. Se ha rumoreado que para Otoño podemos tener la tablet BlackPad. Y también hemos visto como el gobierno de Arabia Saudí prohibía para después volver a permitir el servicio de mensajería instantánea BlackBerry Messenger en su país.
Respecto a la cuestión saudí, no es la primera vez que surgen problemas entre los servicios deResearch In Motion y el gobierno de un estado. Funcionarios de Argelia, Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo. En 2007 el Gobierno Francés prohibió el uso de BlackBerry a sus altos funcionarios.
No nos olvidemos que Obama tuvo grandes problemas para conservar la suya cuando tomó posesión como presidentes de los Estados Unidos. Hoy queremos explicar cómo funciona el servicio BlackBerry en entorno empresarial y explicar cuál es la causa de toda esta polémica.

Servicio BES: BlackBerry Enterprise Server

La principal ventaja de BlackBerry frente sus rivales en el mercado de Smartphones es la facilidad para la gestión de correo electrónico y la mensajería en general. Su navegador es bastante deficiente, el aspecto de sus terminales es bastante sobrio, y salvo por la duración de su batería, su hardware no destaca por nada en especial.
blackberry-app-world1.jpg
Disponen te una tienda de aplicaciones, BlackBerry App World, pero también todos los demás. Sin embargo, alcanzan alrededor del 20% de la cuota del mercado de Smartphones, bastante más si contamos solamente el sector empresarial. La causa es solamente su interfaz o su teclado físico completo. La principal razón es la arquitectura de su servicio. De hecho, no tiene sentido tener un terminal a sin contratar el servicio con un operador.
Desde el principio, el objetivo de RIM es vender su servicio, a diferencia del resto de fabricantes de Smartphones que venden terminales, y aplicaciones. De hecho, es posible tener acceso al servicio BlackBerry con otros terminales, como HTC, Nokia, Motorola y Sony Ericsson mediante el SoftwareBlackBerry Connect.
El servicio BlackBerry puede prestarse en dos modalidades:
1) BES (BlackBerry Enterprise Server): Es un paquete software que centraliza el redireccionamiento de los correos a los dispositivos BlackBerry de los usuarios de una empresa. Este software se instala en un servidor interno. El BES realiza las siguientes funciones:
  • Controla el buzón identificar los correos entrantes
  • Gestiona los filtros de Usuario
  • Comprime, encripta y redirecciona los correos a los terminales BlackBerrry.
  • Descomprime y desencripta los correos generados por los dispositivos Blackberry los dirige luego al buzón de salida del servidor de correo.
bes-1.jpg
Además, los administradores tienen herramientas que les permite controlar y gestionar.
2) BIS (BlackBerry Internet Service): Es la alternativa al uso de BES. Es un servicio desarrollado principalmente para usuarios particulares, más que para consumidores profesionales. Permite el uso de hasta 10 cuentas de correo POP3, IMAPAOL Mail, Gmail, Hotmal, Yahoo, Microsoft OWA para un sólo usuario. También permite uso de las tecnología Push de BlackBerry para otras aplicaciones ajenas al correo como Google Talk, Messenger, FaceBook,Twitter.
En este caso se trata de un servicio de Operador. El terminal BlackBerry se registra en el servidor de su operador, que es el que le da acceso a los diferentes servicios a través de la infraestrucura deRIM. El nivel de cifrado y seguridad de esta opción es menor que los del servicio BES.
Ya sea en su modo profesional (BES) o doméstico (BIS) para poder usar nuestra BlackBerry hemos de pagar una cuota mensual al operador de telefonía, parte de la cual va a RIM. A cambio tenemos una tarifa plana, servicio de correo electrónico push, sistema BlackBerry Messenger de mensajería instantánea entre móviles BlackBerry.
En un entorno corporativo, cuando tu BlackBerry está asociada a un BES, tienes más funcionalidades a tu disposición que cuando una BlackBerry está registrada con un operador.

Arquitectura BES

El servidor BES se instala detrás de los firewalls corporativos y es gestionado por administradores de sistemas de las empresas. Se establece una comunicación a través de Internet con los servidoresNOC de BlackBerry por un puerto conocido. El BES anuncia los dispositivos que tiene asociados, es decir, los dispositivos de los usuarios BlackBerry correspondientes a su empresa. La comunicación la inicia siempre, para mayor seguridad, el BES, nunca puede iniciarse desde fuera.
RIM NOC (Network Operation Center) es un componente clave de la solución BES. Cuando un servidor BES se instala por primera vez, se le asigna una dirección única llamada SRP IP (Server Relay Protocol ID) para que pueda ser identificado.
Cuando un servidor BES arranca, se conecta al NOC usando su SRP ID. Además, cuando una BlackBerry se registra en su servidor BES, éste le comunica su SRP ID.
Al arrancar la BlackBerry, éste se conecta al APN blackberry.net. A través del él, se registra en el RIMNOC usando su identificador PIN. (always-on). En el caso que pierda la cobertura, se reengancha automáticamente al servicio en el momento que la recupera.
bes.jpg
De este modo, el NOC conoce al BES y al terminal BlackBerry asociado al mismo, lo que permite a ambos comunicarse a través del NOC. Por tanto, el NOC es el punto donde los smartphones y los servidores BES se encuentran y comunican. El NOC se ocupa de manejar las conexiones individuales de cada BlackBerry y encola los datos que van dirigidos a un móvil cuando éste se encuentra apagado o fuera de cobertura, quitándole ese trabajo al BES.
La seguridad de las comunicaciones está respaldada por la utilización de la tecnología de encriptado AES 256 entre el dispositivo y el servidor BES, considerada como inviolable. Aquí reside la principal causa de controversia con los gobiernos en litigio con RIM. La información viaja cifrada desde el terminal hasta el BES, con un método de cifrado que hasta el momento es considerado como inviolable. Esto impide a los gobiernos interceptar y analizar las comunicaciones de los usuarios ya sea para prevenir actividades delictivas o para espiar a sus ciudadanos.
RIM NOC está formado por tres Gateways diferentes:
  • srp.na.blackberry.net (North America)
  • srp.eu.blackberry.net (Europe)
  • srp.ap.blackberry.net (AsiaPacific)
Todos los terminales y todos los servidores BES se conectan a uno de esos SPR-Gateways, que se ocupan de enlazar los terminales de una empresa con su servidor.
Esto significa que el todo el tráfico (correo, navegación, mensajes instantáneos, convocatorias de reunión…) de todos las BlackBerrys pasa por uno de esos servidores que probablemente estará instalado fuera de la jurisdicción de cada Estado, salvo que uno se encuentre en Canadá, Estados Unidos o Gran Bretaña.

Samsung Wave pasa del millón de unidades vendidas en Europa

Samsung Wave
Samsung ha anunciado que ha sobrepasado la barrera del millón de terminales Wave vendidos en Europa, donde el Smartphone está haciendo acogido con los brazos abiertos gracias a una política de precios bastante agresiva, dando muchas especificaciones y materiales de primera, por un precio asequible.
El primer teléfono bada está cumpliendo con las mejores previsiones, y será importante ver qué tal funcionan los nuevos integrantes de la familia Wave: 723525 y 533. Todos ellos por debajo del modelo original en características, pero bastante interesantes a poco que el precio acompañe.
A nivel mundial os recordamos que el Samsung Wave llegó al millón de unidades en cuatro semanas, y cuatro han sido los meses para llegar a esa cifra en Europa.
La cifra puede crecer de forma importante con la llegada del terminal a Corea del Sur en estos días. Cambiando de terminal, también el iPhone está funcionando bastante bien en el mercado coreano, donde apareció a mediados de agosto y ya ha pasado el millón de unidades vendidas, la mayoría del modelo 3GS.

BlackBerry Storm 3, ¿primera imagen y especificaciones?

BlackBerry Storm 3, ¿primera imagen y especificaciones?
RIM todavía no ha anunciado oficialmente la salida al mercado de una BlackBerry Storm 3, en lo que sería el tercer intento de la firma canadiense en poner en el mercado un terminal completamente táctil, esperemos que con más éxito que los anteriores modelos.
En la red ha aparecido una primera imagen del dispositivo, que no podemos asegurar que sea 100% real, pero que todo el mundo apuesta a que es la nueva Storm. El diseño se presenta parecido a lo que ya hemos visto en las otras Storm, y como novedad nos encontramos un trackpad óptico bajo la pantalla como el de la BlackBerry Torch 9800.
Empezamos con las informaciones que circulan alrededor de la foto, aseguran que la pantalla es de3.7 pulgadas, bastante más grande que la de anteriores modelos (3.2 pulgadas), y dispone de 8GB de memoria interna.
Un segundo grupo de especificaciones no confirmados son la presencia de WiFi n, 512MB de RAM y una cámara de 5 megapíxeles. La verdad que todo lo que nos cuentan es creíble para un terminal a estas alturas de año.
No podemos confirmar nada sobre la inclusión de la tecnología SurePress en el terminal, pero esperamos que así sea, tampoco sabemos si tendrá la posibilidad de crear un punto WiFi de conexión como se rumoreó antes del verano.
Antes de que termine 2010 estamos seguros que veremos la BlackBerry Storm 3 aparecer por los Estados Unidos a manos de la operadora Verizon, y lógicamente haciendo uso de las novedades de BlackBerry OS 6.0, aunque parece que el terminal que vemos todavía funciona con versiones anteriores.
Cortesía de: www.xatakamovil.com

Blackberry BlackPad podría llegar tan pronto como la próxima semana

Blackpad
Caliente, muy caliente se pone el tema del Blackberry Blackpad, nombre aún no oficial con el que se está denominando al tablet de RIM, empresa fabricante de los conocidos terminales Blackberry. Ahora la bomba está a punto de explotar si atendemos a las explicaciones de un artículo del Wall Street Journal en el que aseguran que llegará la próxima semana.
Será en la Blackberry Developer Conference que se celebrará a partir del día 27 de septiembre en San Francisco. El BlackPad será un tablet de 7 pulgadas, con una o dos cámaras integradas y bluetooth, pero no conexión 3G, pues se dice que requerirá un terminal móvil Blackberry para conectarse a Internet móvil, posiblemente compartiendo la conexión por otra red (bluetooth o WiFi, aún no está confirmado). Este dispositivo está fabricado por Quanta Computer Inc. en Taiwan, empresa que ya había sido noticia anteriormente por desarrollar para Apple.
BlackPad llevará, además, la última versión del sistema operativo Blackberry OS 6, aunque esperamos que sea sensiblemente diferente y adaptado a un tamaño de pantalla mucho mayor (7 pulgadas), así como a una interfaz de entrada poco usual en Blackberry, la táctil. De todas formas no ha habido filtraciones acerca del software definitivo, cosa que seguramente veremos de cara al próximo lunes, tal vez aún en forma de prototipo y en fase de pruebas.
A la vista de la cantidad de rumores que están rodeando al BlackPad en los últimos meses parece claro que RIM trama algo. A pesar de que las Blackberry siempre han estado muy bien posicionadas en el entorno profesional, un tablet es un concepto de producto muy diferente, con utilidad tanto en nuestras casas como en nuestros trabajos, que además tendrá que adaptarse a los tiempos modernos.

BlackPad llega cuando las aplicaciones son fundamentales

Lo primero y quizá más importante es crear una tienda de aplicaciones consistente, con miles de pequeños programas que amplíen las posibilidades de Blackpad. RIM ya tiene medio camino recorrido en este sentido, pues sus móviles ya incluyen una escueta tienda de aplicaciones. Sin embargo, tendrán que aprender de la integración que Apple ha realizado entre iPhone y iPad, en la que hemos visto aplicaciones exclusivas del tablet y otras que a pesar de estar diseñadas para el móvil también funcionaban en el hermanito mayor.
Blackberry Blackpad Mockup
Éste será sólo el primer paso, los cimientos de un nuevo producto. Luego estaremos atentos (y muy críticos con el precio), aún totalmente desconocido. Sin embargo, parece que inicialmente se va a distribuir con teleoperadores, posiblemente con un contrato de telefonía móvil y también un terminal Blackberry. No obstante este dato no está en absoluto confirmado.

Blackpad sí, o no, la próxima semana

De igual forma, su fecha de lanzamiento es desconocida, pero si la presentación técnica (a los desarrolladores) se realizase la semana que viene, podríamos tener la BlackPad a final de año, aunque yo apostaría más por los primeros meses de 2011.
RIM confirmará – o desmentirá – toda esta información la semana que viene, el mismo día 27, lunes. Esperemos que así sea y que nos ofrezcan un buen juguete.
Nota: las imágenes incluidas en esta entrada son simplemente diseños y no deben ser considerados como prototipos reales en absoluto.

Cortesía de: www.xataka.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario