Symbian^3 muy prometedor

 Tras finalizar la entrevista de Lorena Vallejo ayer, en Con-Cafe, nos pusimos en contacto con una fuente de Nokia , con quien hablamos de las características del sistema operativo Symbian^3, presente en el Nokia N8.



Symbian^3 es la última actualización para la plataforma Symbian por parte de Nokia. El objetivo del fabricante europeo de móviles es vender 50 millones de dispositivos conSymbian^3 a pesar de que recientemente Nokia anunció que los futuros dispositivos N-Series funcionarán con el sistema operativo Meego.
Symbian^3 incluye 250 nuevas características, según la fuente de Nokia, incluidas para el soporte de la tecnología multitácil y mejoras en torno a los gráficos, la multitarea y los servicios de localización.
Los desarrolladores ya cuentan con Qt, un entorno de desarrollo estándar que Nokiaafirma que ayudará en el despliegue de aplicaciones. Esto es bueno, por que mientras mas aplicaciones existan, mas útil se vuelve el smartphone.
Symbian^3 también incorpora soporte para salida de vídeo a través de HDMI, y Nokiaafirma que las actualizaciones en el código de conexión de redes han mejorado el rendimiento del flujo de datos.
Las actualizaciones en el subsistema de gráficos, por su parte, permitirá la aceleración de hardware, que debería mejorar el rendimiento de los terminales cuando los usuarios estén disfrutando de los juegos.
Este último lanzamiento se percibe como el primero en el que Nokia finalmente ha alcanzado el nivel de características ofrecidas por competidores como Apple iOS o Google Android.
Symbian^3 luce muy prometedor por lo conversado con esta fuente de Nokia.
Sólo alerto a Nokia de un detalle: Los recientes smartphone basados en OS Android y eliPhone 4, están presentes en la mayoría de los mercados globales, sin embargo, el Nokia N8 no está en las tiendas.
Espero que no llegue demasiado tarde.






Cortesía de: www.con-cafe.com







Samsung Galaxy S, análisis (I): el teléfono más potente del mercado

Samsung Galaxy S, análisis (I)


El Samsung Galaxy S es sin ninguna duda el teléfono más avanzado técnicamente fabricado por Samsung hasta la fecha. Se sirve con Android 2.1, pero cuenta con una actualización a Froyo programada para septiembre. Teniendo en cuenta estos dos aspectos podíamos situarlo en buena situación con respecto a la competencia, sobre todo por la importancia que está cobrando que un terminal Android no se quede desfasado.
El modelo de Samsung Galaxy S que llega a nuestro país forma parte de una familia de teléfonos que apuesta por dominar el mercado de los smartphones, varios terminales con ligeros cambios estarán disponibles en 110 países diferentes, con unas expectativas de ventas de 10 millones de unidades. ¿Lo conseguirá?, razones de peso no le faltan, vamos a conocerlas en este análisis.

Samsung Galaxy S, diseño adecuado y materiales mejorables

Hasta en la telefonía móvil nos movemos por tendencias, y el Samsung Galaxy S es un exponente más en la creación de teléfonos con cuatro pulgadas o mas, y diseño bastante rectangulares, en los que la pantalla es lo importante como si de una tablet se tratara. En nuestro caso además se acentúa al tener un grosor de sólo 9.9 mm. Echad un vistazo a las diferencias con un teléfono tan conocido como el Nokia 5800 XpressMusic:
Samsung Galaxy S, análisis (I)
Las dimensiones completas son de 122.4 × 64.2 × 9.9 mm, y el conjunto consigue un peso de 118 gramos, muy ligero si lo comparamos con teléfonos de similares dimensiones (un Xperia X10 pesa 135 gramos). En definitiva, el teléfono cae en la mano perfectamente (incluso en manos pequeñas). El borde frontal del teléfono sobresale ligeramente para proteger la pantalla al situarlo boca abajo.
Cuenta con un diseño de líneas simples y elegantes, que aguantará bien el paso del tiempo, formando un conjunto liviano a la vista y en la mano en el que parece que todo es perfecto, pero no es así, ya que la calidad de construcción y materiales en algunos aspectos no es de teléfono de gama alta. Hablamos de la zona trasera del teléfono que abusa del plástico, dando una sensación peor que la que tuvimos con el excelente Samsung Wave (en él se utilizó aluminio). Tampoco me gusta el mecanismo con el que encaja la tapa de la batería.
En lo que respecta a botones, tenemos tres bajo la pantalla, de los cuales dos son táctiles, tampoco faltan los típicos botones de volumen. Otros elementos en la zona frontal son la cámara para vídeollamadas (VGA), y los siempre útiles sensores de proximidad y luz ambiental.
Samsung Galaxy S, análisis (I)
No me parece adecuado que hayan prescindido de un botón dedicado para la cámara, ni tampoco me gusta la posición del botón de bloqueo de pantalla (a la derecha del teléfono), que también es el del encendido. Para desbloquear el teléfono debemos pulsar este bóton o el central, y luego hacerlo de forma táctil con un gesto.
Un buen detalle de Samsung es el de proteger con una compuerta el puerto microUSB, a su lado encontramos un conector de 3.5mm que además sirve como salida de televisión.
Samsung Galaxy S, análisis (I)

SuperAMOLED crece hasta las 4 pulgadas

Mi experiencia anterior con este tipo de pantallas había sido con el Samsung Wave, en aquella ocasión se quedaba en 3.3 pulgadas, que lo hacían menos interesante para contenidos multimedia o visualizar páginas webs, pero que ciertamente contaba con una densidad de puntos realmente impresionante comparada con esta versión de 4 pulgadas (233.24 PPI), y es que ambas tienen la misma resolución: 480×800 píxeles.
Siguiendo con las comparaciones, me parece que la sensibilidad de la pantalla al tacto del Samsung Galaxy S es excelente, es más fácil interactuar que con la del Wave, gracias a su mayor tamaño. Os recordamos que Samsung ha decidido no producir estas pantallas para terceros para poder cubrir la demanda de estos teléfonos.
A falta de poder realizar una comparación con Retina Display de iPhone 4, no encuentro en el mercado pantallas con mejores negros y ángulos de visión que la que tiene el Samsung Galaxy S. Quizás los colores aparezcan algo saturados, pero a mi me gusta el resultado final.
Samsung Galaxy S, análisis (I)
Gran parte de culpa del grosor y peso conseguido en el teléfono la tiene esta nueva pantalla, además de que también repercute positivamente en la autonomía de la batería. También ha mejorado bastante la visualización en exteriores con respecto a las AMOLED originales.

Buena autonomía para el motor que lleva

La batería que encontramos tras la tapadera de plástico es de 1500mAh, y teniendo en cuenta que estamos ante un gigante de 4 pulgadas de pantalla multitarea y sobrada potencia, la autonomía es mucho mejor de lo que cabe esperar.
Las cifras oficiales nos informan de seis horas y media en conversación en red 3G y 24 días en tiempo de espera. Detalles como los fondos animados y la multitarea pueden comer mucha batería, por lo que debemos cuidarlos, también se esperan mejoras con la llegada de Froyo. En este sentido los compradores no van a sentirse defraudados al estar en la media de autonomía del mundo de los Smartphones, pero teniendo en cuenta que andamos con 4 pulgadas y potencia bastante por encima de la media.
Samsung Galaxy S, análisis (I)
He estado haciendo un uso bastante decente del teléfono varios días para probar la autonomía, puedo decir que con el brillo de la pantalla en modo automático y animaciones fuera, he estado hablando alrededor de media hora diaria, casi 3 horas conectado vía WiFi por jornada y haciendo uso del 3G esporádicamente, pues el teléfono me aguantaba la psicológica cifra de dos días, sin olvidarme que hice un poco de uso de la radio ambos días.
Lógicamente si hacemos uso de aplicaciones exigentes como juegos 3D o reproducimos mucho vídeo en alta definición, la batería baja a mayor velocidad, especialmente lo he notado al hacer Tethering con la funcionalidad que tiene el aparato, con la que la batería se consume al doble de velocidad.

Samsung Galaxy S, un hardware con mucho que enseñar

Sobre el papel el Galaxy S es el teléfono más potente del mercado, sobre todo en cuestiones gráficas donde está un paso por delante gracias a su GPU PowerVR SGX540.
Samsung Galaxy S, ¿el triple de potencia que un iPhone 3GS?Hemos tocado en varias ocasiones el tema de la circuitería y potencia del terminal, os recomiendo que echéis un vistazo a la comparativa en la que explicamos las diferencias con otros modelos importantes del mercado, doblando al segundo en la lista con 28 millones de polígonos por segundo.
Ni siquiera el impresionante Motorola Droid X llega a su nivel, sin embargo en la propia Samsung nos encontramos al asequible Wave que comparte hardware con el teléfono que ocupa nuestras líneas. La arquitectura hardware utilizada es laHummingbird a 1GHz (ARM Cortex A8) firmada por Samsung.
Si nos vamos a la memoria tenemos 512MB de RAM y en almacenamiento interno existen dos versiones, la que he tenido ocasión de probar tiene 16GB (la otra es de 8GB). La ranura para tarjeras microSD es capaz de leer hasta 32GB y se puede operar con el teléfono encendido.
En conectividad el móvil está más que bien servido, nos encontramos ante un terminal HSPA(7.2/5.76Mbps), ofrece WiFi n, Bluetooth 3.0 (con Android 2.1 se pueden enviar archivos), y un puerto microUSB. Destacamos especialmente la posibilidad de usar el conector jack como salida de vídeo, yo no tengo el cable necesario para probarlo, pero podéis echar un vistazo a este vídeo de la gente de HDBlog.it:


Entrando en la parte negativa, el teléfono presenta algunos problemas con la conectividad WiFi (tampoco es preocupante), que en ocasiones, y sin explicación aparente se pierde con facilidad, he estado documentándome en la red y no es un problema aislado, y sólo ocurre con esta versión de Galaxy S, supongo que será solucionado en sucesivas actualizaciones.
Me gustaría volver a recalcar la posibilidad de crear un punto WiFi con nuestra conexión 3G, tampoco falta la aplicación AllShare que nos facilita compartir contenidos del teléfono con otros dispositivos (DLNA).

Primeras conclusiones

Sobre el papel nos encontramos con el teléfono más potente del mercado (aunque esté por demostrar), acompañado del sistema operativo con mayor crecimiento, por lo que hacernos con uno es apuesta segura, otra cuestión es si tenemos teléfonos en el mercado que nos parezcan más interesantes o se amoldan mejor a nuestras necesidades. Si todo sale bien, prometo una interesante comparativa con otro gallito del mercado.
Samsung Galaxy SEn esta primera parte del análisis os he presentado algunos aspectos como el hardware y diseño del dispositivo, para entrar en detalle en temas software, cámara y conclusiones finales en una segunda parte que estoy preparando. Me gustaría que mientras lo confecciono os animéis a consultar cualquier duda que tengáis o que pueda resaltar en el próximo artículo, siempre que esté en mis manos.
Si estáis interesados en el teléfono, antes de leer la segunda parte de nuestro análisis, os informo de precios y disponibilidad del Samsung Galaxy con Movistar, que tiene el teléfono en exclusiva. También es posible adquirirlo de forma libre a un precio aproximado de 500 euros.
Cortesía de: www.xataka.com

Google activa el historial de búsquedas en los móviles

historial google

Google sigue añadiendo pequeñas mejoras en la búsqueda en móviles, en este caso ha incluido un link al final de la página de Google móvil desde el que se puede acceder al historial de navegación, una opción que lleva tiempo disponible en la versión de escritorio.
Si navegamos logueados con nuestra cuenta de Google, tendremos en nuestro historial de navegación todas las búsquedas hechas desde el navegador de AndroidiPhone o del ordenador. Además permite marcar elementos con ‘estrellitas’ para destacarlos y tenerlos más accesibles.
historial google
Tener acceso al historial siempre es interesante para volver sobre nuestros pasos; además la recopilación de estrellitas puede hacer las veces de selección de nuestros favoritos, algo que sin duda puede ser un buen método para llegar rápidamente a nuestro destino online.
De momento el historial de búsquedas en los navegadores móviles sólo está disponible en Estados Unidos, pero es un tipo de actualización del navegador que no debería tardar demasiado en llegar al resto de países.
historial google

HTC Glacier, tan rápido que huele a Snapdragon de doble núcleo

HTC Glacier o G1 Blaze

Hace un mes os lo presentamos como HTC Vision, un Android con teclado QWERTY físico que podría convertirse en el primer terminal en usar un procesador de doble núcleo. Si le cambiamos el nombre a HTC Glacier, lo podemos ver presumiendo de velocidad y potencia gráfica en un benchmark cuyos resultados se han filtrado para nuestro disfrute.
Alien Babel tech cuenta que descubrió los resultados que un ingeniero de T-Mobile subió a la base de datos de GLBenchmark justo a tiempo de hacerles unas capturas (más abajo tenéis una). Echando un vistazo a los datos, el teléfono se compara sin despeinarse con los terminales más potentes del mercado, tales como iPhone 4 y Samsung Galaxy S (los supera en puntuación hasta en un 50% para algunas características, aunque empata con este último en el total).
HTC Glacier Benchmark
HTC Glacier obtuvo 1432 frames con GLBenchmark Pro 1.1. Estamos hablando de una puntuación tres veces más alta que la del EVO 4G, lo que nos hace suponer que en HTC están contentos con el nuevo CPU. Por cierto, las pruebas nos revelan la resolución de su pantalla: 800 × 480.
Se espera que sea el primer teléfono de T-Mobile con conectividad HSPA+ y el caballito de batalla de lo que el operador americano llama Proyecto Esmeralda. Creemos que se anunciará en septiembre y que acabaremos viéndolo en Europa.
Cortesía de: www.xatakamovil.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario