Sony Ericsson cerca de hacer realidad el "Playstation Phone" con Android 3.0

"Playstation Phone" con Android 3.0





Si quedaba alguna duda de que los videojuegos y Google quieren hacer camino juntos me parece que no hay mejor prueba que la de esta noticia: Sony Ericsson ha manifestado su intención de lanzar un dispositivo que es teléfono y consola portátil a la vez.
La noticia tiene como fuente Engadget, y apunta a Android 3.0 como el sistema operativo que dará vida a este híbrido del que llevamos años hablando. Para la joint venture resultará un salto un tanto grande teniendo en cuenta que ni siquiera se han estrenado con Android 2.x, pero ahí está la noticia.
Que se materialice un proyecto de estas características puede dar un buen empujón a las ambiciones lúdicas de Google, que lleva tiempo trabajando en este aspecto para la plataforma Android. Los datos que vamos a compartir con vosotros a continuación no son oficiales, pero si nos sirven para hacernos una idea de por dónde van los tiros.
Google y Logitech ven en Google TV una plataforma de éxito para videojuegos

Fusionando una PSP con un teléfono

Lo que nos cuentan del hardware del dispositivo es algo que habíamos imaginado muchas veces, hacer una fusión entre un PSP Go y un teléfono de última generación al estilo del Samsung Galaxy S. Por lo tanto contaría con disposición apaisada y controles físicos en una superficie que se desliza bajo la pantalla. La recreación de los chicos de Engadget deja claro de qué estamos hablando.
En el diseño final no faltarán los controles que podemos encontrar en un PSP: gatillos, pad direccional, o el stick analógico. De los teléfonos asimilaría las pantallas de grandes dimensiones con las que se trabaja ahora mismo, entre 3.7 y 4.1 pulgadas y resolución WVGA (o mejor). También de los terminales heredaría una cámara de 5 megapíxeles. Considero que lo mejor de esta fusión seríautilizar las posibilidades de localización y conexión de datos en una portátil de videojuegos.
Nos informan que en la parte de proceso se apuesta por un chipset Snapdragon de Qualcomm a 1GHz, que tiene sus cosas buenas y malas, ya que al estar tan extendido su precio puede ser asequible, pero no me parece que la GPU que se está usando en los modelos en el mercado sea la más adecuada para juegos 3D.

¿Una Playstation formando parte de la familia Xperia?

"Playstation Phone" con Android 3.0
A medio camino entre teléfono y portátil de videojuegos, y dentro de una empresa como Sony, es difícil situarla de cara al “branding”, bien podría relacionarse con Playstation, o bien con Xperia. Parece que se optará por las das opciones, dando importancia a que estamos ante un teléfono, pero también soportado por la división de videojuegos de Sony.
Con respecto al diseño, la recreación de Engadget dista mucho del resultado final pero sirve para situar los elementos y formas, además nos informan que inicialmente predominará el color negro con elementos plateados y blancos, tonalidades que nos suenan de la PSP original.

Android 3.0, el sistema operativo elegido

Todavía no conocemos el aspecto de Android 3.0 ni sus funcionalidades a estrenar, pero si sabemos que se está haciendo un esfuerzo importante en la interfaz de usuario, pero parece que a Sony Ericsson no le importa y va a personalizar el sistema.
Android 3.0, ¿fragmentación intencionada?
De cara a los juegos habrá una sección específica en Android Market para ellos, sólo accesibles por el dispositivo que ocupa nuestras líneas. ¿La razón?, no nos la dan, pero posiblemente por el control y potencia requeridos para hacerlos funcionar. Se habla que los juegos lucirán parecidos a lo que vemos en PSP, que en portátil está realmente bien.
Siguiendo con la rumorología, es posible que el teléfono y su ecosistema sean presentados el próxima mes de octubre, me parece un poco pronto pero los chicos de Engadget así nos informan. Ellos están pendientes de recibir más información al respecto, y nos recalcan que esta vez no se trata de un rumor más.
Parece que por fin el Playstation Phone está cerca, y quién diría hace unos años que Google tendría mano en este asunto. Espero vuestras opiniones…

Samsung Galaxy S, análisis (III): cámara, multimedia y conclusiones

Samsung Galaxy S, análisis (II)





Última parte de nuestro análisis del Samsung Galaxy S, una vez repasado gran parte de su hardwarey conocida la personalización que Samsung ha realizado de Android. A estas alturas mi opinión es más que positiva sobre el terminal, y en general es lo que puedo recoger de los comentarios y sus primeros usuarios, aunque es cierto que se están reportando problemas de conectividad (WiFi/3G) con el teléfono que se comercializa en España.
A continuación pasamos a comprobar qué tal se comporta la cámara tanto en foto como en vídeo, sus facetas multimedia, conclusiones y algunas alternativas.

¿Es importante la cámara para Samsung?

Samsung no ha querido perderse en la carrera de los megapíxeles, que quizás es lo que podría esperar uno de un terminal en el que todo está en lo más alto. Para este teléfono Android se ha utilizado un sensor de 5 megapíxeles, que obtiene resultados muy parecidos al analizado en el Samsung Wave, es decir, notables.
Samsung Galaxy S, análisis
En la parte negativa informamos que no tenemos flash, una carencia realmente extraña teniendo en cuenta el teléfono del que estamos hablando. No es que los flash en móviles sean una maravilla, pero a veces salvan una foto, y en grabación de vídeo también nos hacen un buen apaño.
Parece claro que Samsung no quería que la cámara fuera un apartado estrella en el teléfono, la decisión de no incorporar un botón dedicado, y la falta de flash son prueba de ello. Pero se contradice con los resultados que puede obtener el hardware, tanto en vídeo como en foto.
Las posibilidades e interfaz de la cámara son prácticamente las mismas encontradas en anteriores teléfonos de gama alta Samsung, intuitiva, completa, y adaptada al uso táctil.
Vamos a ver algunas muestras tomadas con la cámara, que cómo podréis comprobar presentan ruido, pero están a la altura de lo que se espera en detalle y colorido, sobre todo en imágenes en exteriores:

Una imagen panorámica formada por 8 tomas:


La cámara es capaz de grabar vídeo en alta definición (720p), a 30 imágenes por segundo, y cómo podéis comprobar en los ejemplos, el detalle y fluidez son buenos, mejores en exteriores como cabe esperar. En situaciones de poca luz, sin flash, no se pueden hacer milagros.
A pesar de la cantidad de imágenes por segundo que registra, le cuesta un poco realizar barridos rápidos, algo normal en este tipo de cámaras. El nivel de calidad que se puede obtener con elSamsung Galaxy S está a la altura de otros teléfonos con esta capacidad.
Resulta muy útil que nos informe en pantalla del número de megas que vamos consumiendo, también podemos calificar de notable la grabación de sonido en las tomas. Vamos a ver algunos ejemplos, el primero con poca iluminación:

A continuación un vídeo con mejor iluminación:




Samsung Galaxy S, sobrado en lo multimedia

A la hora de visualizar los contenidos multimedia, ya conocéis la galería que ofrece Android 2.1, pero también es justo comentar que contamos con soporte DLNA (Samsung AllShare), y salida de vídeo a través les conector jack de 3.5mm.
El teléfono tiene potencia de sobra para reproducir contenidos en alta definición, en formatos como DivX/Xvid, con posibilidad de colocar subtítulos. El reproductor multimedia propio de Samsung ya lo conocimos en el Wave, presenta un aspecto muy bueno y es muy completo, vamos a verlo en vídeo:

Como habéis podido ver en el vídeo, la música permanece en segundo plano y es fácilmente accesible desde la barra de notificaciones, otra idea que comparte con Wave.

Otro de los apartados que más saco partido es la radio FM con RDS que incorpora, sencilla pero práctica, podemos escucharla tanto desde los altavoces del teléfono (no muy buena calidad) como en auriculares. No podemos decir que la calidad del sonido de la radio sea excepcional, diría que se escucha demasiado plano.

Samsung Galaxy S, esperando juegos

No quería dejar pasar el análisis sin hablar de las posibilidades en juegos del sistema, parece que cada vez se toma más en serio a Android en esta faceta, así que a corto plazo tendremos más y mejores títulos, no tenéis más que ver el proyecto que prepara Sony Ericsson con Android 3.0, aunque será difícil llegar a los niveles de soporte que tiene iPhone.
Vamos a ver un vídeo con Asphalt 5 de Gameloft, un juego que podéis ver en varios sistemas y os puede servir para haceros una idea, aunque en realidad estamos ante un port de la versión iPhone. Acompaño además con el típico benchmark Neocore, donde se mueve como pez en el agua teniendo en cuenta la resolución de pantalla:


Conclusiones finales y alternativas

Samsung ha apostado fuerte por el mundo de los Smartphones, la familia Galaxy S va a dar que hablar bastante estos meses a lo largo del mundo. El modelo que tenemos ocasión de haber analizado destaca por presentar el aspecto más liviano y delgado posible para un teléfono de 4 pulgadas de pantalla (de calidad sobresaliente).
Sobre el papel sólo podemos echar en falta el Flash entre las especificaciones, ya que en el resto de aspectos el teléfono anda sobrado. Samsung Galaxy S acoge Android justo en un momento en el que está bastante maduro, y lo mejora en usabilidad con TouchWiz, copiando detalles de iOS, todo sea dicho.
Detalles un poco preocupante para mí, aunque en mi teléfono de prueba no son tan evidentes, son los problemas de conectividad 3G/GPS/WiFi que se reportan en los comentarios, de ellos yo sólo he sufrido molestas caídas de WiFi en algunas ocasiones. Al parecer la solución estará en próximas actualizaciones, o para los más valientes en utilizar una ROM distinta a la que sirve Movistar, según nos informan en comentarios, pero en eso nosotros no nos metemos.
Samsung Galaxy S, análisis
No podemos vivir del futuro porque debemos pensar en disfrutar lo comprado, pero es una realidad que Froyo (en septiembre) y ligeras mejoras que puedan llegar por parte de Samsung pondrán a este teléfono en una situación difícil de batir.
  • Para encontrar alternativas tenemos que apuntar muy alto, dentro de Android os podemos recomendar un HTC Desire si os gusta su interfaz Sense y un teléfono más pequeño, pero con peor pantalla y especificaciones (hardware y cámara). También me parece que los materiales del teléfono de HTC son mejores. El caso del Nexus One es parecido, pero con la mejora de rendimiento de Android 2.2., pero es realmente difícil de conseguir en el mercado.
  • En Android también tenemos otro teléfono con 4 pulgadas, el Sony Ericsson Xperia X10, también es inferior en hardware y se ha quedado aparcado en Android 1.6. La personalización en este caso es bastante fuerte y podrá gustar a algunos, para mí sería una alternativa si el precio fuera mucho menor. Si os gusta el teclado físico podéis echar un vistazo al Motorola Milestone, bastante menos potente y con peor pantalla.
  • Fuera de Android tenemos al nuevo iPhone 4, un teléfono que da un repaso en calidad de construcción y materiales a la mayoría en el mercado. Sobre el papel el hardware es inferior, pero planta cara al Galaxy S con una pantalla que apuesta por una mayor densidad de puntos, pero con unas dimensiones claramente inferiores. Software y filosofía son muy diferentes, y debemos reconocer que anda más optimizado y con menos problemas. Creo que es cuestión de probarlos en persona para decidirse por alguno.
  • Siendo realistas podríamos decir que el enemigo lo tiene en casa, y es que si las aplicaciones no son ahora mismo algo importante para ti, el Samsung Wave ofrece casi lo mismo en un formato más pequeño, menor precio y con mayor calidad de construcción. Yo no cambiaría Android por bada ahora mismo, teniendo en cuenta que Froyo está a la vuelta de la esquina. Además con el hardware del Galaxy S no tendremos problemas para llegar a Android 3.0.
Con mucho que demostrar todavía, Samsung Galaxy S es el mejor teléfono Android en el mercado, seguido muy de cerca por Nexus One por razones de actualización, si además Samsung apuesta como con Wave por precios competitivos se va a hacer con un buen pellizco del mercado. No nos olvidamos de los accesorios oficiales que ya han aparecido en otros mercados, señal de que Samsung va a soportar seriamente el producto.
Nuestro resumen de apartados que nos gustan y otros que son mejorables:
Me gusta
mas.jpg
  • La pantalla SuperAMOLED de 4 pulgadas
  • Calidad de llamada
  • 16GB de memoria interna ampliable vía microSD (en caliente)
  • Potencia de proceso/gráfica gracias a Hummingbird/PowerVR 540
  • Grabación de vídeo en formato 720p 30fps
  • En buenas condiciones de luz, la cámara en fotos es muy buena
  • Salida de televisión
  • Cámara frontal para videollamadas
  • Reproduce vídeo DivX/Xvid con grandes resoluciones
  • Autonomía de la batería en un uso normal
  • microUSB cubierto
  • Soporte DLNA
No me gusta
menos.jpg
  • Falta de Flash para la cámara
  • La lente de la cámara está desprotegida
  • Abuso del uso de materiales plásticos
  • No hay botón dedicado para la cámara
  • Calidad de construcción mejorable en algunos aspectos
  • Grande para manos pequeñas (aunque bastante conseguido)
  • Ausencia de un LED para notificaciones
  • No tenemos pad direccional o trackball
  • Que no esté Froyo disponible (no hay soporte Flash)
  • Tiempo de arranque de algunas aplicaciones
Cortesía de: www.xataka.com

Samsung Galaxy S recibe una buena ración de accesorios de forma oficial

Samsung Galaxy S recibe una buena ración de accesorios de forma oficial
Los accesorios oficiales para un teléfono muchas veces marcan la importancia que tiene para un fabricante el terminal al que van dirigidos, el caso del iPhone es claro, ya que los accesorios son desarrollados por terceros incluso antes de que el teléfono salga al mercado.
En el caso de Android, la historia se repite con los principales teléfonos del mercado, ocurrió con el Motorola Droid/Milestone, Google también quiso acompañar a su Nexus One, y recientemente lo hemos visto con el Droid X. Ahora es Samsung la que quiere que la familia Galaxy S no se quede sin accesorios oficiales.
Samsung Galaxy S recibe una buena ración de accesorios de forma oficial
Entre la lista encontramos un dock para el escritorio (40 dólares), y un soporte para el coche, ambos con soporte de carga. En el caso de la estación de carga, Samsung ha puesto en Android Marketuna aplicación de forma gratuita que lo convierte en despertador, controlando el brillo de forma automática según las horas, dando acceso directo a las principales funcionalidades de forma apaisada, y pudiendo realizar llamadas.
En lo que respecta al kit para coche, se puede utilizar vertical y horizontalmente, y lógicamente será utilizado con la interfaz para coche de Android junto al reconocimiento de voz.
Samsung Galaxy S recibe una buena ración de accesorios de forma oficial
Otros accesorios presentados son el Samsung WMG160 Wi-Fi HD, un dispositivo que conectado a la tele nos permite hacer streaming de nuestros contenidos, vía DLNA con la aplicación AllShare del Samsung Galaxy S. Tampoco falta la opción de conectar por cable para aprovechar la salida de TV a través del jack de 3.5mm.
wmg160.jpg
Terminamos con la funda de piel con el logotipo de la familia Galaxy S y una batería suplementaria(1500mAh) que tan normal era encontrar en la época de Samsung con Windows Mobile, en esta ocasión viene con una plataforma de carga. Esperamos pronto tener noticia sobre todos estos accesorios en España, se rumorea que llegarán en septiembre.
Samsung Galaxy S recibe una buena ración de accesorios de forma oficial


Nokia X3-02, primeras imágenes del terminal táctil

Nokia X3-02, primeras imágenes del terminal táctil
Aunque parezca raro esta variación del Nokia X3 cuenta con una pantalla táctil de 2.4 pulgadas y ha sido filtrada en el día de hoy para sorpresa de muchos, ya que no lo esperábamos.
Al contrario del resto de la familia X, el Nokia X3-02 parece un terminal orientado a un público más amplio por su discreto diseño, aunque conservará las posibilidades multimedia de la serie. Curioso es que resulte más parecido al Nokia X2 que al X3 original.
Sin duda una extraña combinación la de la pantalla táctil con teclado alfanumérico bajo la misma en formato vertical, quizás el hecho de que el terminal esté orientado originalmente al mercado chino tenga algo que ver, ya que en la hoja de especificaciones se hace alusión al reconocimiento de escritura, ¿pantalla resistiva?.
La pantalla cuenta con una resolución QVGA, y las teclas bajo la misma parecen amplias y planas. El teléfono cuenta con una cámara de 5 megapíxeles y enfoque fijo que ya hemos visto en otros terminales Nokia con decentes resultados.
Otros aspectos a destacar son su grosor de sólo 9.6 mm y la conectividad WiFi, o la ranura para tarjetas microSD. Sinceramente a mi me parece un terminal bastante interesante como para lanzarlo en más mercados.

LG quiere vender 6 millones de Smartphones, el 70% Android

lg.jpg
LG se está tomando su relación con Android de una forma más relajada que su compatriota Samsung, puede que esto tenga parte de culpa en los malos resultados fiscales obtenidos en el segundo trimestre de año.
La apuesta por los Smartphones no es tan importante como en otros fabricantes, y se ha demostrado que el mayor crecimiento del año pasado a este ha estado en este tipo de teléfonos. Las cosas parece que van a cambiar en los próximos meses y LG espera llegar a la cifra de 6 millones de unidades vendidas en el cómputo del año.
Otra medida que han tomado y que puede haber repercutido en las ventas es que el catálogo del gigante coreano ha pasado de 145 modelos a 70 en un año. Entre ellos, 20 son Smartphones, de los que 15 son Android y 5 sin Windows Mobile o llegarán junto a Windows Phone 7.
Hablando de cifras, esperan que 4.2 millones de los modelos vendidos sean Android y 1.8 millones de teléfonos Windows, veremos a ver qué tal les sale la apuesta por Microsoft.

Optimus, tomándose Android en serio

lg-optimus-chic-and-lg-optimus-one.jpg
Yo veo necesario que tengan un buque insignia o teléfono más potente que de imagen a la marca, ahora con Windows Phone 7 lo tendrán a nivel mundial, porque en el caso de Android la cosa se ha quedado bastante parada, con terminales como el LG Ally en EEUU, que lo está haciendo muy bien, incluso va a actualizarse a Froyo.
LG parece que va a intentar tomar una estrategia parecida a Samsung con su familia Galaxy S, llevando a la mayoría de mercados europeos y americanos sus teléfonos Optimus, se habla de hasta 120 operadoras.







No hay comentarios:

Publicar un comentario