Samsung Galaxy S, análisis (II): llevando a Android 2.1 por el buen camino
En la primera parte del análisis os presentamos el terminal desde el punto de vista hardware, tratando con más detalle el diseño y calidad de construcción del Samsung Galaxy S, pero más del 50% del éxito de este producto recae en su sistema operativo, y lo que los coreanos hayan querido tocar en él, así que para salir de dudas vamos a conocerlo.
El Samsung Galaxy S elige como sistema operativo Android en su versión 2.1, y como no esperábamos de otra forma, los coreanos ha realizado una fuerte personalización de la interfaz llevando a TouchWiz a su versión 3.0. Para los que tengáis un Samsung Wave, o lo conozcáis, os adelantamos que es bastante parecida, pero manteniendo las funcionalidades del sistema operativo de Google, y presentando algunas ideas tomadas de iOS.
TouchWiz 3.0, tomando prestadas ideas
He leído muchas críticas antes de tenerlo en mis manos, sobre todo desde el punto de vista visual, pero para mi el resultado es muy bueno, y dejando claro que las personalizaciones no son algo que me fascinen, lo prefiero a HTC Sense, por poner un ejemplo. En la práctica tampoco es muy diferente a otras personalizaciones, basadas en widgets (8 por parte de Samsung) y múltiples escritorios (1-9), pero añadiendo una forma de presentar las aplicaciones muy parecida a la de iOS (lo que conocemos como launcher).
Como os comentaba, existen dos vistas claramente diferenciadas: los escritorios y el launcher de aplicaciones, como habéis podido ver en el vídeo se cambia entre ellas con el botón de aplicaciones situado en la barra inferior fija, con cuatro accesos directos, también prestada de iOS. De esta barra todos los botones son configurables menos el de aplicaciones.
En definitiva podemos afirmar que conjuga lo mejor de Android en el sentido que podemos jugar con widgets, carpetas y accesos directos en los escritorios, con total personalización, y por otro lado un lanzador de aplicaciones basado en páginas, como tenemos en iPhone (también es posible visualizarlas en forma de lista). La forma de gestionar las aplicaciones es muy sencilla, permitiendo desinstalarlas desde el mismo lanzador.
Como ya conocéis de otros teléfonos Android 2.1, es posible colocar fondos animados, algunos realmente conseguidos e interactivos, pero que pueden jugar una mala pasada a la autonomía de nuestra batería, así que es un detalle a tener en cuenta.
Notificaciones potenciadas en Samsung Galaxy S
Todos los que hemos tratado con los diferentes sistemas operativos, sabemos que las notificaciones de Android son una de los puntos más fuertes del sistema, Samsung ha querido potenciarlo incluyendo en la barra de notificaciones accesos directos que nos permiten conectar/desconectar WiFi, GPS, conexión de datos o Bluetooth. Como veremos más adelante también se incorpora a ella el reproductor multimedia.
Si no tenemos ninguna red WiFi conocida a la que conectar automáticamente, nos saldrá una lista de redes en la propia barra de notificaciones, facilitando bastante las cosas. Un detalle hardware que se me pasó en la primera parte es la ausencia de un LED para notificaciones, como usuario de Androids HTC, lo echo de menos.
No se nos puede pasar hablar sobre el sistema de desbloqueo de TouchWiz, ya lo vimos en bada, dejando a un lado complicados patrones, desbloqueamos el teléfono desplazando con un gesto la pantalla. Cuando tenemos una llamada perdida o un mensaje podemos desbloquear accediendo directamente a ellos con una curiosa pieza de puzzle que debemos encajar.
Una aplicación que alguna de las personalizaciones Android deberían estrenar es la de la gestión de aplicaciones abiertas, existen multitud en Android Market, pero a estas alturas no me parece serio que no venga de forma integrada en TouchWiz, Sense o cualquier otra.
Samsung Galaxy S, repleto de aplicaciones
Las aplicaciones de terceros funcionan muy bien gracias a la potencia y calidad de la pantalla, peor quizás nos encontremos con que algunas veces tarda un poco más de la cuenta en abrir alguna aplicación, sinceramente no me parece un detalle negativo a tener en cuenta. Con la llegada en septiembre de Froyo (se espera que sea así) el rendimiento general del sistema mejorará, y también repercutirá en la autonomía, tal y como se ha comprobado con Nexus One.
Me gustaría volver a las especificaciones para informar que tenemos 2GB de ROM, de los cuales 1.8 son libres para instalar aplicaciones, con la llegada de Froyo se podrán instalar en memorias externas, pero hasta que esto ocurra podemos considerar que el Galaxy S anda sobrado.
Tenemos acceso a Android Market (+70.000 aplicaciones) para estar al día de las aplicaciones que van apareciendo, pero Samsung por su parte tiene su propia plataforma de distribución conocida como Samsung Apps, la oferta es infiniatemente inferior, pero salen aplicaciones especiales y quién sabe si con el tiempo es una buena alternativa.
Acompañando al teléfono vienen muchas aplicaciones completas de serie, al menos en la unidad de prueba que tengo estos días, como el lector de libros electrónicos Aldiko eBook, el navegador con realidad aumentada Layar, ThinkFree (para documentos Office), o el teclado alternativo Swype, por citar algunas.
También es destacabla la aplicación AllShare de Samsung que nos permite comunicar con otros aparatos (DLNA), con él podemos convertir al teléfono en un mando a distancia de una tele con conectividad WiFi. También he sacado partido especialmente a la posibilidad de hacer Tethering que tiene el aparato.
Social Hub, integrando redes sociales
Antes de leer este apartado: me informan en comentarios que Social Hub no está disponible en el teléfono de Movistar, en la unidad de pruebas que he tenido ocasión de probar está disponible, espero informarme mejor en este sentido.
Lógicamente no se han olvidado de las redes sociales en este TouchWiz 3.0, de forma centralizada podemos configurar las cuentas de Facebook y Twitter para que las utilizen otros elementos del sistema, como widgets o clientes propios. La forma de integrar las redes sociales en el sistema es a través de lo que Samsung denomina Social Hub.
Reúne las citadas redes, correo, calendario y mensajería instantánea para poder actualizar en todas a la vez si así lo deseamos, pero además permite que en nuestra agenda aparezcan los iconos de estado de las diferentes cuentas de nuestros contactos. Social Hub también es compartido con Samsung Wave:
A su vez los contactos tienen una pestaña que nos conduce a sus últimas actividades y comunicaciones, incluso tenemos acceso a los gustos musicales que nuestros contactos quieran compartir. Con un aspecto visual más tradicional me recuerda a la idea ya promovida por Mediascape y Timescape, la personalización Android de Sony Ericsson, que recientemente os presentamos en el Xperia X10 Mini.
GPS, aprovechemos que tenemos Google Maps Navigation
De nuevo tengo que salir al paso de críticas que está teniendo la funcionalidad del GPS del teléfono, a mí ni me va lento, ni tengo problemas en utilizarlo con Google Maps Navigation, que es la aplicación junto a algún tracker, como Cardio Trainer, que más he estado utilizando.
Yo siempre he hecho uso de mi conexión 3G, por lo tanto el GPS contaba con la asistencia de A-GPS, sino es así podemos esperar unos 3 minutos en que enganche con el satélite. En la web oficial podemos informarnos que cuenta con un soporte oficial para el coche, no conozco de su disponibilidad en España todavía, pero seguro que terminará estando disponible.
No viene con ningún software de navegación de terceros, pero bueno ya sabemos que con el servicio de Google podemos salir del paso bastante bien.
Un buen navegador web para el Galaxy S
A partir de Android 2.0 el navegador Android basado en WebKit mejoró bastante, aunque sigue teniendo una interfaz muy simple podemos hacer prácticamente cualquier cosa necesaria, como gestionar marcadores, buscar un texto dentro o navegar en diferentes ventanas. En este modelo podemos realizar zoom de tres formas diferentes: botones dedicados, doble toque, o el ya típico pellizco con dos dedos.
Las 4 pulgadas de pantalla, aunque mantenga la resolución con respecto a un Nexus One, ayudan a ver los contenidos. Sinceramente me sigue pareciendo superior la propuesta de Apple con Safari, con movimientos más suaves y unas cargas más rápidas, pero tampoco nada definitivo y poco a poco las diferentes propuestas se van acercando en calidad.
Para el soporte de Flash también debemos esperar a Froyo, y ni que decir tiene que en Android Market circulan diferentes alternativas recomendables, aunque muchos estamos a la espera de una versión de Opera Mobile para Android. Vamos a ver como funciona en vídeo:
Calidad como teléfono
A veces se nos olvida que estos mini-ordenadores son en origen un teléfono y como tal debemos evaluarlos. La calidad de sonido en las llamadas es excelente y el volumen a pesar de no ser muy potente, es adecuado, puedo afirmar que las semanas que llevo usándolo no he tenido problemas de recepción.
El Samung Galaxy S no cuenta con sistemas de reducción de ruido basado en doble micrófonocomo Nexus One o iPhone 4, pero en la práctica no es algo que haya echado en falta. No me cabe duda que en este apartado los chicos de Samsung no han escatimado medios.
No nos olvidamos del correcto funcionamiento del sensor de proximidad, y de la potente agenda, desde la que podemos mediante gestos sobre el contacto realizar las principales funcionalidades asociadas. Entrando en detalles de marcación, me ha gustado especialmente la búsqueda de contactos introduciendo parte del número de teléfono, sea el principio o cualquier parte de la cifra.
Conclusiones, segunda parte
No me enrollo más con el tema, resumo que la personalización TouchWiz me parece mejor de lo que esperaba y de lo que mucha gente está opinando, cuestión que ya intuía al probarla sobre bada, en definitiva consigue hacer más usable a Android.
Si a la adecuada personalización Android le unimos el excelente hardware que tratamos en el primer artículo, y su calidad como teléfono es más que notable, podéis sacar en claro que el teléfono nos gusta bastante.
Como me he extendido demasiado repasando detalles del sistema operativo, dejo para una siguiente y última parte apartados como la cámara del Samsung Galaxy S, posibilidades multimedia, además de mis conclusiones finales.
HTC Desire HD por primera vez en vídeo
Seguimos con los ya típicos episodios de filtraciones, pero estoy seguro que en esta ocasión a más de uno le va a interesar el tema, ya que tenemos un primer vídeo sobre el HTC Desire HD, también conocido como Ace. Os recordamos que el sábado lo pudimos ver por primera vez en una imagen.
Este teléfono es lo que muchos usuarios Android estaban esperando, ya que lleva las formas y tamaño de un HTC HD2 (4.3 pulgadas) al sistema operativo Android, siguiendo los pasos de teléfonos como el HTC EVO 4G. Vamos con el vídeo:
Las especificaciones previstas:
- Android 2.2 Froyo
- Cámara de 8 megapíxeles con doble Flash LED y grabación de vídeo en alta definición (720p)
- CPU Qualcomm Snapdragon 1GHz
- estructura monobloque de aluminio
- Memoria interna de 4GB
HTC Schubert, otro teléfono Windows Phone 7
Windows Phone 7 estará con nosotros en el mes de octubre, y no tiene sentido que lo haga sin teléfonos, ya sea orientados a usuarios como a desarrolladores de la plataforma, en esta ocasión os presentamos el HTC Schubert.
La semana pasada os presentamos un prototipo de Asus, y en esta ocasión el modelo de HTC parece tener pinta de ser un producto final. En esta ocasión se han elegido materiales metálicos (parece un cuerpo de una pieza como el HTC Legend), y nos encontramos de nuevo con los 3 botones de navegación bajo la pantalla, táctiles. Vamos a conocerlo en vídeo:
Si os fijáis en la zona trasera, dos zonas de plástico recortan la estructura de metal, supongo que el diseño tendrá que ver con no comprometer la recepción de la antena, también podemos ver que cuenta con ¿Flash LED?, teniendo en cuenta las formas y el tamaño lo mismo se trata de Xenon como apunta Joaquín Segura en los comentarios.
El teléfono es bastante diferente al HTC Spark que tuvimos ocasión de presentaros a finales de julio.
Cortesía de: www.xatakamovil.com
Sony Ericsson FH Mobile Phone, teléfono inteligente que se convierte en dos por arte y magia de su diseño y su diseñador
Normalmente los posts que tratan de conceptos sobre el papel que aún no han tenido el bautizo del mercado, los realiza mi colega Mercè Vila. Pero como este se refiere a unteléfono móvil, por lo visto inteligente y algo más, he tenido la tentación de adelantarme y mostrarlo a mi amable internauta. Se trata del Sony Ericsson FH Mobile Phone que difícilmente distribuirá alguna de nuestras agresivas operadoras de telefonía móvil que buscan lo último y avanzado para ofrecer a sus clientes. Primero porque aún es un concepto y segundo porque es un concepto muy avanzado a su tiempo pero que por lo que ofrece, cuando pueda aparecer quedará obsoleto por tecnologías más punteras que ofrecen sus prestaciones sin tanta parafernalia...
El Sony Ericsson FH es un teléfono móvil diseñado por Du Jun que tiene un punto fundamental y es un pivote sobre el que gira el terminal y que permite realizar movimientos tanto verticales como horizontales. Gracias al pivote pasa de ser un teléfono de estilo convencional a convertirse en una pantalla de visualización para todas las funciones visuales y navegación Web. El teléfono que también puede dividirse en dos partes totalmente autónomas con conectividad Bluetooth, puede convertirse en una especie de portero automático, o lo que sería un walkie-talkie de alta tecnología. Lo más agradable es su atractivo diseño sobre el papel que lo puede todo.
Samsung A210S WiFi, teléfono 3G con navegador de Internet para jóvenes adolescentes que quieren comerse el mundo
Samsung Electronics sabe muy bien a que público dirige cada producto que lanza al mercado, eso forma parte de su estrategia de marketing. El nuevo teléfono móvil 3G modelo A210S con llamativos colores, diseño con estilo de suaves curvas, y Wi-Fi, se ha diseñado para jóvenes adolescentes coreanos, muchachos quee pasan esa transición de cuerpo y mente que está entre el niño de edad escolar y el adulto, momento trascendental para los grandes cambios psicológicos que se producen en el individuo y que lo prepararán para llegar a la edad adulta...
El teléfono A210S cuenta con una pantalla LCD de 3 pulgadas WQVGA, cámara de 3 megapíxeles, viene con un navegador de Internet, Wi-Fi VoIP, Bluetooth, TV vía DMB, soporte 3D Motion Picture y G-Fun o servicio de juegos en línea.
Cortesía de: www.gruponeva.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario