Nokia ha presentado en el día de hoy un nuevo accesorio para el coche, hablamos del manos libresCar Kit CK-200, que cuenta con la principal característica de conectar dos teléfonos a la vez vía Bluetooth.
El Nokia Car Kit CK-200 nos permite cambiar entre teléfonos con sólo pulsar un botón, además descarga automáticamente las agendas de los dos terminales conectados y nos muestra los mensajes de texto que recibimos desde ambos.
La idea es muy buena, ya que representa una solución cómoda para aquellos que tenemos un par de líneas, o bien por si viajas con una segunda persona que también quiere hacer uso del manos libres del vehículo.
El sistema está compuesto por una unidad principal y un control remoto que se puede anclar al volante del vehículo, como podéis comprobar en las imágenes. Desde él se pueden contestar a las llamadas, realizarlas o cambiar entre teléfonos.
La unidad principal que se coloca sobre el salpicadero del coche cuenta con una pantalla de 2.5 pulgadas en la que se puede ver con claridad quien está llamando o los mensajes de texto. También puedes hacer uso del software de Nokia para que te lea los mensajes en los altavoces del coche, o enviar mensajes predefinidos si no quieres contestar una llamada.
No se me olvida comentar que cuenta con un procesador DSP que mejora la calidad de sonidoantes de ser enviada a los altavoces, y la presencia de un conector USB desde el que podremos actualizar el software del dispositivo.
El Nokia Car Kit CK-200 estará disponible en verano a un precio aproximado de 140 euros, antes de impuestos subsidios y consecuente instalación.
El Motorola Droid 2 se centrará en la potencia multimedia con su cámara de 8 megapíxeles
Estoy seguro de que Motorola, con la de años que llevaban sin levantar cabeza, no se esperaba un resurgir tan rápido gracias a sus nuevos teléfonos con el sistema operativo Android. En Las Vegas, durante el CES 2010, su lugar en la feria tenía mucho movimiento y enEEUU el Motorola Droid ha sido todo un éxito para lo había sido Motorola los últimos años.
Este terminal también nos ha gustado mucho ennuestra prueba que hicimos en Xataka, aunque debemos recordar que en nuestro país es elMotorola Milestone.
Pues bien, los rumores de ayer sitúan la siguiente versión del Motorola Droid para octubre, un poco después de que Apple posiblemente anuncie su rumoreado iPhone 4G. Las fotos y características que han salido a la luz en un forotambién podrían ser el esperado Shadow.
Motorola Droid 2, buscando repetir el éxito
La base del Motorola Droid 2 será su pantalla de 4.3 pulgadas y un procesador de 800 MHz con la parte gráfica movida por tecnología PowerVR SGX530. Ese aspecto se va a cuidar tanto que se incluye una salida HDMI, con la que seguramente podamos visualizar los vídeos en alta definición que sea capaz de grabar su cámara de 8 megapíxeles.
Este Droid 2 llegaría al mercado con Android 2.1 pero sin interfaz Motoblur. ¿Llegará a Europa comoMilestone 2? Esperemos que sí y que los problemas de batería, prácticamente lo único reseñable en negativo de este terminal, se haya solucionado.
La imagen de la entrada se corresponde a la primera versión del Motorola Droid.
cortesía de:www.xataka.com
Samsung Omnia II en Movistar
¡Café coreano! Los agentes autorizados y centros de servicio del operador Movistar, nos reportan la llegada del Samsung Omnia II.Recordaran que Hugo Londoño publico este fin su aparición en la web de Movistar, a un precio de Bs.F. 5.499.Lo tuve en la mano y se ve muy bien.Viene con Windows Marketplace, 8 GB de memoria interna y una cámara de 8 MPcortesía de: www.con-cafe.com
nPower PEG, el primer cargador de energía cinética en el mundo para dispositivos móviles sale a la venta
La energía cinética es una energía que surge con el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Y una vez definida la energía cinética diré que la compañía Tremont Electric, que tiene su sede en Cleveland, Ohio, EE.UU., es un líder enenergías alternativas que ha colocado la energía cinética a la vanguardia de la industria de las energías renovables. La empresa ha patentado el nPower PEG (Personal Energy Generator o Generador Personal de Energía) que es el primer cargador de energía cinéticas en el mundo para dispositivos electrónicos portátilesque se pone ahora a la venta...Con el nPower® PEG (Personal Energy Generator), que es un generador ligero y portátil, se puede recargar los dispositivos móviles de mano mientras camina, corre o va en bicicleta. Sólo se debe conectar el nPower PEG a su teléfono móvil, dispositivo GPS, o reproductor de MP3, por ejemplo, y llevarlo en posición vertical en la mochila o maletín ó llevarlo usted mismo en la mano o en un bolsillo; el movimiento hará lo demás, eso sí, muévase por favor y además hará sano ejercicio. (En el sofá no suele funcionar). Una vez conectado, el movimiento ascendente y descendente de su cuerpo le proporcionará laenergía cinética necesaria para el dispositivo y puede cargar su móvil al mismo tiempo y velocidad que se va alimentando el cargador.
El nPower PEG que ya está a la venta al precio de 149,99 dólares (114 euros), le permite generar la energía renovable con el movimiento, lo que reduce su particular huella de carbono personal con cada zancada. Hay que destacar que el nPower PEG reduce el daño medioambiental, eliminando la necesidad de múltiples cargadores que también tiene su importancia, y es compatible con más de 3.000 dispositivos portátiles. No quisiera pecar de optimista, pero una reciente investigación de consumidores independientes, asegura que el nPower PEG podría reducir el suministro de energía en un máximo de 25,4 millones de kilovatios en la red. (Naturalmente estoy hablando del mercado norteamericano). El mercado ofrece esta energía respetuosa con el medio ambiente a 23,2 millones de estadounidenses que llevan dispositivos electrónicos de mano móviles y caminan aproximadamente durante una hora al día. El dispositivo es compatible con el 90% de los dispositivos móviles y puede generar hasta 4 vatios de potencia. Y finalizaré diciendo que sus componentes internos son reciclables.
Los teléfonos móviles chinos están prohibidos en la India por temor a los "spyware" ó "malware", y esta decisión podría afectar a fabricantes como ZTE y Huawei.
El Gobierno indio acaba de decretar que todos los teléfonos móviles procedentes deChina no se podrán utilizar en la India. Desde luego no es la primera prohibición que laIndia impone a tecnologías de distintas procedencias. Ya lo hizo en el pasado Diciembrecuando prohibió la utilización de móviles sin IMEI (International Mobile Equipment Identity o código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM.) En esta ocasión parece que la preocupación del Gobierno indio, según Global Telecom Business, está en el hecho de que los teléfonos de procedencia china podrían llegar con "spayware" ó "malware" que ofrezca a las agencias de servicio de inteligencia alrededor del mundo acceso a su sistema de telecomunicaciones... Fabricantes de la talla de ZTE y Huawei podrían ver muy afectadas sus ventas, ya que laIndia es uno de sus mercados estratégicos más importantes. Sin embargo, el problema no es únicamente para los fabricantes chinos, sino también para los gigantescos operadores de telefonía móvil en la India que consideran a China como el mercado por excelencia proveedor de terminales móviles, sobre todo en su continuada búsqueda de distribuidores económicos. Fabricantes como Nokia, Samsung, LG y Motorola, que tienen sucursales en la India, podrían ver aumentadas sus ventas en manera considerable. Aunque, no nos engañemos, muchos de ellos, casi todos, fabrican también sus terminales en China.
RIM desplaza a Motorola y se coloca en el "Club" de los cinco colosos mundiales de la telefonía móvil: 1º Nokia, 2º Samsung, 3º LG Electronics, 4º Research in Motion (RIM)y 5º Sony Ericsson.
Motorola está triste ¿que le pasa a Motorola?. Pues que acaba de ser desplazada por la compañía canadiense Research in Motion (RIM), líder en dispositivos inteligentes inalámbricos creador del popular BlackBerry y la única empresa que fabrica exclusivamente teléfonos, en el fabuloso "Club" de los cinco colosos mundiales de la telefonía móvil, que queda como sigue, según IDC que ha dado a conocer su siempre esperado resumen trimestral (en este caso el 1º trimestre 2010) del estado de la industria de móviles en todo el mundo: 1º Nokia, 2º Samsung, 3º LG Electronics, 4º Research in Motion (RIM) y 5º Sony Ericsson. Y es que el teléfono inteligente cada día que pasa tiene una mayor demanda...
Como podemos ver en la lista de IDC, el número uno es Nokia con unas ventas de 107,8 millones de móviles (casi tanto como los cuatro siguientes juntos). En el segundo lugar se ha colocado Samsung Electronics con 64,3 millones de unidades y por su dinámica de los últimos meses parece que puede continuar creciendo. LG Electronics está en el cuarto lugar con 27,1 millones de teléfonos y como su compatriota, no quie quedarse atrás. Y en el cuarto lugar ya se ha colocado RIM que ha vendido 10,6 millones de teléfonos inteligentes, alcanzando una cuota de mercado de 3,6 % y con aspiraciones más ambiciosas. Y Sony Ericsson se queda en el quinto lugar con 10,5 millones de unidades vendidas, sufriendo como Motorola una fuerte retracción en sus ventas y consecuentemente en la participación de mercado.
En total, las compañías fabricantes de teléfonos móviles han vendido la friolera de 295 millones de unidades en el primer trimestre de este año, lo que significa que el sector ha crecido un 21,7% más que el mismo periodo del año anterior. IDC ya había pronosticado el año anterior un fuerte crecimiento para el ejercicio del 2010, y ha reiterado que esta tendencia seguirá en aumento a lo largo de este año. Kevin Restivo, riguroso analista deIDC, ha dicho: "La entrada de RIM a los cinco mayores subraya la sostenida tendencia de crecimiento de los teléfonos inteligentes que está dando impulso a la recuperación del mercado global de móviles."
Si tenemos en cuenta que Motorola era el segundo mayor fabricante de teléfonos móviles en el mundo hace apenas seis años (hace un año vendió 14,7 millones de teléfonos, claro que hace cuatro años vendió 46,1 millones de unidades y sus resultados más o menos se salvan por los 2,3 millones de smartphones vendidos), y este 1º trimestre ha vendido sólo 8,5 millones de unidades incluidos los "smartphones", habiendo sido superado incluso por Apple que ha vendido 8,75 millones de su iPhone, la pregunta es obvia: ¿Qué le pasa a Motorola Inc., aquella empresa fundada en 1928 enChicago?
cortesía de: www.gruponeva.es
Con el nPower® PEG (Personal Energy Generator), que es un generador ligero y portátil, se puede recargar los dispositivos móviles de mano mientras camina, corre o va en bicicleta. Sólo se debe conectar el nPower PEG a su teléfono móvil, dispositivo GPS, o reproductor de MP3, por ejemplo, y llevarlo en posición vertical en la mochila o maletín ó llevarlo usted mismo en la mano o en un bolsillo; el movimiento hará lo demás, eso sí, muévase por favor y además hará sano ejercicio. (En el sofá no suele funcionar). Una vez conectado, el movimiento ascendente y descendente de su cuerpo le proporcionará laenergía cinética necesaria para el dispositivo y puede cargar su móvil al mismo tiempo y velocidad que se va alimentando el cargador.
El nPower PEG que ya está a la venta al precio de 149,99 dólares (114 euros), le permite generar la energía renovable con el movimiento, lo que reduce su particular huella de carbono personal con cada zancada. Hay que destacar que el nPower PEG reduce el daño medioambiental, eliminando la necesidad de múltiples cargadores que también tiene su importancia, y es compatible con más de 3.000 dispositivos portátiles.
No quisiera pecar de optimista, pero una reciente investigación de consumidores independientes, asegura que el nPower PEG podría reducir el suministro de energía en un máximo de 25,4 millones de kilovatios en la red. (Naturalmente estoy hablando del mercado norteamericano). El mercado ofrece esta energía respetuosa con el medio ambiente a 23,2 millones de estadounidenses que llevan dispositivos electrónicos de mano móviles y caminan aproximadamente durante una hora al día. El dispositivo es compatible con el 90% de los dispositivos móviles y puede generar hasta 4 vatios de potencia. Y finalizaré diciendo que sus componentes internos son reciclables.
Los teléfonos móviles chinos están prohibidos en la India por temor a los "spyware" ó "malware", y esta decisión podría afectar a fabricantes como ZTE y Huawei.
El Gobierno indio acaba de decretar que todos los teléfonos móviles procedentes deChina no se podrán utilizar en la India. Desde luego no es la primera prohibición que laIndia impone a tecnologías de distintas procedencias. Ya lo hizo en el pasado Diciembrecuando prohibió la utilización de móviles sin IMEI (International Mobile Equipment Identity o código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM.) En esta ocasión parece que la preocupación del Gobierno indio, según Global Telecom Business, está en el hecho de que los teléfonos de procedencia china podrían llegar con "spayware" ó "malware" que ofrezca a las agencias de servicio de inteligencia alrededor del mundo acceso a su sistema de telecomunicaciones...
Fabricantes de la talla de ZTE y Huawei podrían ver muy afectadas sus ventas, ya que laIndia es uno de sus mercados estratégicos más importantes. Sin embargo, el problema no es únicamente para los fabricantes chinos, sino también para los gigantescos operadores de telefonía móvil en la India que consideran a China como el mercado por excelencia proveedor de terminales móviles, sobre todo en su continuada búsqueda de distribuidores económicos. Fabricantes como Nokia, Samsung, LG y Motorola, que tienen sucursales en la India, podrían ver aumentadas sus ventas en manera considerable. Aunque, no nos engañemos, muchos de ellos, casi todos, fabrican también sus terminales en China.
RIM desplaza a Motorola y se coloca en el "Club" de los cinco colosos mundiales de la telefonía móvil: 1º Nokia, 2º Samsung, 3º LG Electronics, 4º Research in Motion (RIM)y 5º Sony Ericsson.
Motorola está triste ¿que le pasa a Motorola?. Pues que acaba de ser desplazada por la compañía canadiense Research in Motion (RIM), líder en dispositivos inteligentes inalámbricos creador del popular BlackBerry y la única empresa que fabrica exclusivamente teléfonos, en el fabuloso "Club" de los cinco colosos mundiales de la telefonía móvil, que queda como sigue, según IDC que ha dado a conocer su siempre esperado resumen trimestral (en este caso el 1º trimestre 2010) del estado de la industria de móviles en todo el mundo: 1º Nokia, 2º Samsung, 3º LG Electronics, 4º Research in Motion (RIM) y 5º Sony Ericsson. Y es que el teléfono inteligente cada día que pasa tiene una mayor demanda...
Como podemos ver en la lista de IDC, el número uno es Nokia con unas ventas de 107,8 millones de móviles (casi tanto como los cuatro siguientes juntos). En el segundo lugar se ha colocado Samsung Electronics con 64,3 millones de unidades y por su dinámica de los últimos meses parece que puede continuar creciendo. LG Electronics está en el cuarto lugar con 27,1 millones de teléfonos y como su compatriota, no quie quedarse atrás. Y en el cuarto lugar ya se ha colocado RIM que ha vendido 10,6 millones de teléfonos inteligentes, alcanzando una cuota de mercado de 3,6 % y con aspiraciones más ambiciosas. Y Sony Ericsson se queda en el quinto lugar con 10,5 millones de unidades vendidas, sufriendo como Motorola una fuerte retracción en sus ventas y consecuentemente en la participación de mercado.
En total, las compañías fabricantes de teléfonos móviles han vendido la friolera de 295 millones de unidades en el primer trimestre de este año, lo que significa que el sector ha crecido un 21,7% más que el mismo periodo del año anterior. IDC ya había pronosticado el año anterior un fuerte crecimiento para el ejercicio del 2010, y ha reiterado que esta tendencia seguirá en aumento a lo largo de este año. Kevin Restivo, riguroso analista deIDC, ha dicho: "La entrada de RIM a los cinco mayores subraya la sostenida tendencia de crecimiento de los teléfonos inteligentes que está dando impulso a la recuperación del mercado global de móviles."
Si tenemos en cuenta que Motorola era el segundo mayor fabricante de teléfonos móviles en el mundo hace apenas seis años (hace un año vendió 14,7 millones de teléfonos, claro que hace cuatro años vendió 46,1 millones de unidades y sus resultados más o menos se salvan por los 2,3 millones de smartphones vendidos), y este 1º trimestre ha vendido sólo 8,5 millones de unidades incluidos los "smartphones", habiendo sido superado incluso por Apple que ha vendido 8,75 millones de su iPhone, la pregunta es obvia: ¿Qué le pasa a Motorola Inc., aquella empresa fundada en 1928 enChicago?
cortesía de: www.gruponeva.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario