Nokia C5, análisis a fondo (I)

nokia-c5-3.jpg

Podemos entender que el Nokia C5 presentado en el CeBIT y que inauguraba la nueva serie C de la empresa finesa, recurre a la nueva nomenclatura de dispositivos con una numeración más básica comprendida entre los números 1 y 9, siendo el primero el que corresponde a la configuración más básica. Por lo que podemos decir, sobre todo a tenor de nuestros propios análisis, que este terminal de Nokia tiene un merecido quinto puesto en su gama.
Un teléfono móvil elegante y versátil, fácil de llevar a todas partes y con un buen compendio de funciones que vamos a desglosar de forma minuciosa para poner de manifiesto nuestras primeras impresiones acerca del nuevo Nokia C5.

Diseño, tamaño y controles equilibrados

El Nokia C5 es uno de los terminales más elegantes y cómodos que he tenido la oportunidad de tener en mis manos. No sólo ya por su ligereza, con un peso tan sólo de 89.3 gramos, sino por su diseño ultradelgado con un espesor que en poco sobrepasa el centímetro de grosor (112×46×12.3 milímetros).
Ademas, su diseño combinando los colores negros con los acabados cromados, proporcionan ciertaseriedad y robustez para un terminal que se considera todoterreno, a pesar de gran parte de su carcasa está realizada en materiales plásticos, sobre todo en la tapa posterior que da cabida a la batería y tarjeta SIM.
nokia-c5-11.jpg
El teclado no aporta nada nuevo, ciñéndose a la habitual estética marca de la casa, con su tecla central, acceso a menús descritos en la parte inferior de pantalla, botones de inicio y retroceso, además de los obvios para iniciar y finalizar las llamadas telefónicas.
Por los demás, un teclado numérico con introducción de datos T9, ligeramente abultados facilitando así su uso. Algo que llama poderosamente la atención, es el hecho de que tratándose de un dispositivo de dimensiones relativamente pequeñas, los mecanismos de interacción del usuario no han sido reducidos en exceso.
El control de volumen, situado en uno de sus laterales, se encuentra suficientemente disimulado. Algo que se agradece, manteniendo la armonía del diseño, aunque repercutiendo de forma negativa en la facilidad de acceso, ya que son difícilmente detectables al tacto en plena conversación y de dificultosa presión para obtener el efecto deseado.

Conexiones integradas y bien repartidas

Dada la delgadez del Nokia C5 podríamos pensar en la ausencia de algunas de las acostumbradas conexiones, ya habituales en todo tipo de terminales. Por contra, las pocas conexiones de las que dispone, más que suficientes para este tipo de dispositivos, se localizan en la parte superior del teléfono. Desde le punto de entrada del cargador de batería hasta el microUSB, pasando por el jack de 3.5 milímetros para los auriculares.
nokia-c5-8.jpg
Algo que tiene relación directa para el disfrute de determinado contenido multimedia con la ranura de inserción de tarjetas de memoria microSD. Con un límite de capacidad estipulado de 16 GB, aunquede serie trae consigo una de 2 GB en apoyo a los 50 MB de memoria interna, el teléfono hará buen uso de la tarjeta siempre y cuando contemos de algún objeto puntiagudo con el que seamos capaces de retirar la tapa que cubre tal hueco. Algo de lo que tendremos que hacer también uso a la hora de insertar o extraer dicha tarjeta.

Pantalla de aceptable, sonido de mayor calidad

Goza de una pantalla de 2.2 pulgadas con calidad QVGA y una resolución de 320×240 píxeles,capaz de reproducir hasta 16.7 millones de colores. Acorde con los dispositivos de su gama de precios, ofrece un visionado de los contenidos aceptable, siempre y cuando el sol no incida de forma directa sobre ella o el angulo de visión sea ligeramente inclinado.
Lo que resulta un llamativo contraste con el altavoz externo situado en la parte trasera, dando buena muestra de la nitidez del sonido, ya sea con los propios tonos de llamada, uso de manos libres o la reproducción de contenido multimedia. Siendo este último aspecto uno de los que tenemos que soportar cuando nos cruzamos con alguna pandilla de jóvenes imberbes.

Interfaz remozada

El Nokia C5 hace uso del sistema operativo Symbian S60 tercera edición (Pack 2), al igual que el resto de teléfonos de la misma gama, la cual no deja de ser la misma versión del software utilizado por otros modelos anteriores tales como el Nokia 5630 XpressMusic. Aunque hay que tener en cuenta la clara orientación a hacia la interacción del usuario con la redes sociales, aunque no por ello queda exento de usos multimedia.
nokia-c5-4.jpg
Demostración clara de ello es la integración con los perfiles de usuario de Facebook, donde poder hacer uso de los números de teléfono en ellos introducidos por los diferentes usuarios. Así como aplicaciones para Nokia Messaging (email y IM), Friendster, Flickr, MySpace o YouTube.
No obstante, dentro del apartado meramente corporativo, el terminal ofrece integración a Mail for Exchange a través del cliente Nokia Email, además de una versión de prueba de la suite ofimática QuickOffice. Algo que carece, a mi juicio, totalmente de sentido con un teclado de estas características.
El comportamiento del aparato es bastante ágil, perdiéndose cierta rapidez a medida que abrimos aplicaciones. Algo, por otro lado, totalmente lógico. Tan sólo reseñar lo extraño de su funcionamiento en el proceso de encendido, no dando muestra alguna de ello, hasta el momento en el que solicita elPIN, dando la impresión que el dispositivo no acaba por arrancar y llevando a al usuario a presionar una y otra vez el botón de encendido.




Ponemos nota al soporte de HTML5 en los distintos navegadores móviles

Compatibilidad HTML5



Ayer leía con interés la comparativa de Applesfera acerca de la compatibilidad de distintos navegadores con HTML5. Por curiosidad y porque la evolución del HTML (en contraposición con la lenta muerte de Flash
El análisis consiste simplemente en fiarse de la web html5test.com, que devuelve el nivel de compatibilidad del navegador desde el que accedas. Éste dependerá de los elementos de la nueva versión de HTML que el explorador soporte. Vamos a ver los resultados de los navegadores por cada sistema y a continuación analizaremos qué significan:
Comparativa HTML5
Las puntuaciones son sobre 160. Se calculan probando en cada navegador muchas de las nuevas funciones de HTML5 y cada prueba satisfactoria suma uno o más puntos. Se tienen en cuenta, por ejemplo, el soporte de códecs de audio y vídeo, la geolocalización, bases de datos SQL web, etcétera. No es un test oficial y perfecto, ni mucho menos, pero al menos sirve de guía. Otra aclaración importante es que he hecho la prueba con los navegadores que vienen preinstalados en cada plataforma, como Safari en iPhone e Internet Explorer Mobile en Windows Mobile 6.5.
Como vemos el soporte no es completo en ningún navegador, de hecho el más compatible (Safari en iPhone OS 4 beta 3) no supera el 84% del test. Advertimos, eso sí, que las nuevas versiones de los sistemas operativos incluyen exploradores más compatibles; es notable la diferencia entre el explorador de Android 1.5 (39 puntos) y Android 2.1 (118 puntos). También llama la atención la sangrienta columna de Windows Mobile, cuyo Internet Explorer Mobile 6 queda en evidencia con un 11. Pero no es el único: aunque hace poco Opera haya declarado que no le gusta flash, Opera Mini 5 para iPhone saca un 14 de 160.
Pienso que la web se está mudando a HTML5 y la navegación web a las plataformas móviles, así que esta comparativa debería servir de algo. Al menos nos permite intuir por dónde van los navegadores móviles en el camino hacia el soporte completo de HTML5. Es, de hecho, hacia donde deberían estar yendo, pues son evidentes las bondades de éste ante Flash en una plataforma móvil, donde prima la autonomía de la batería y hay menos potencia. Con el test hemos visto que en el móvil está pasando como con los navegadores de escritorio: Google y Apple van en cabeza, los demás dan se quedan a mitad y algún rezagado todavía no muestra interés.

Samsung publica el SDK de Bada para desarrolladores

bada



Samsung ha publicado la primera versión del SDK de Bada, la Bada SDK 1.0.0 beta 2. Parece que esta herramienta para desarrolladores viene bastante completa con herramientas de creación, simulador, debugger…
Todavía no existen teléfonos con Bada a la venta en el mercado pero el pasado febrero pudimos verlo en funcionamiento en el MWC10. El Samsung Wave, con Bada, debería ponerse a la venta este mismo mes en Europa. Recordemos que el Samsung Wave destaca por su pantalla super AMOLEDde 3,3 pulgadas y su procesador de 1 GHz. Se rumorea que aparte del Wave, Samsung tiene pensado lanzar varios móviles más con Bada e incluso una tablet.
El SDK de Bada está disponible para desarrolladores registrados de Samsung y la programación está basada en C y C++. También hay que destacar que Bada incluye soporte para Flash y reconocimiento facial.
Samsung es consciente de que para que Bada triunfe primero tiene que atraer a un buen número de desarrolladores para que estos creen aplicaciones interesantes. De todos modos, está claro que será duro competir con plataformas con tiendas de aplicaciones más maduras y con miles de aplicaciones como la del iPhone o la de Android.
cortesía de: www.xatakamovil.com

Samsung SCH-W960 3D, el primer teléfono


 móvil inteligente con pantalla Amoled 3D sin


 necesidad de gafas, de lanzamiento 


inminente en Corea y a final de año en 


Europa.


Si la compañía japonesa  Sharp nos apabulló hace pocas semanas con su tecnología 3D para móviles ("Sharp LCD 3D, pantalla destinada a teléfono móviles..."), ahora la compañía coreana Samsung Electronics nos deja perplejos con el anuncio del lanzamiento inminente del primer teléfono móvil inteligente, modelo SCH-W960, con pantalla Amoled 3D, que se hará en Corea del Sur y a través de las operadoras SK Telecom, KT (el mayor operador de banda ancha en Internet) y LGT (LG Telecom). Y además sin necesidad de gafas...



El smartphone SCH-W960 dispondrá de una pantalla táctil capacitiva AMOLED de 3,2 pulgadas con una resolución de 240 x 400 píxeles y más de 16 millones de colores, que nos permitirá ver imágenes tridimensionales sin ningún tipo especial degafas 3D y que podrá usarse como un teléfono en 2D que a un toque de botón activará el efecto 3D. Pero además contará con la espectacular interfaz de Samsung, Touch Wiz 2.0 controlable con los dedos o simplemente moviendo el terminal (control mediante gestos) para acceder a las multiples funciones del dispositivo, apoyo HSPA, sintonizador TV DMB-T, cámara de 3,2 MP CMOS, Bluetooth 2.1 + EDR, USB, diccionario electrónico, calendario, conversor de moneda, calculadora, despertador, reloj mundial, cronómetro, mapas de metro y ranura para tarjetas microSD.

    Si bien, algunos rumores apuntan a que el lanzamiento se producirá de un momento a otro, los mismos rumores afirman que el SCH-W960 podría llegar al resto de mercados del mundo a finales de este año y desde luego será el primero de una línea de teléfonos conpantalla tridimensional que permitirían el acceso a los usuarios a televisión, películas y juegos en 3D y que Samsung tiene en cartera para ir lanzando a medida de los acontecimientos.

cortesía de: www.gruponeva.es












No hay comentarios:

Publicar un comentario