Sus celulares corren riesgo de sufrir el ataque de algún virus. Así es, no solo las computadoras, las notebooks, o las netbooks sufren a los parásitos virtuales, los teléfonos portátiles también pueden llegar a tener un problema con los virus.
Para ello, la compañia de antivirus Eset, creó el Eset Mobile Antivirus, con el objetivo de mantener a tu celular libre de cualquier archivo no deseado y que pueda generar daños en tu móvil.
El programa antivirus para móviles de Eset brinda los siguientes beneficios: Protege proactivamente contra conocidos y desconocidos de malware móvil; Control spam para SMS enviando los mensajes de texto no deseados a la carpeta de spam con reglas simples; Protección proactiva sin depender de firmas; Escanea la memoria y los procesos en ejecución; Busca profundamente en las carpetas para descubrir softwares maliciosos; Escanea todos los archivos para acceder a los virus, incluyendo los archivos adjuntos del correo electrónico; Bloquea los mensajes de texto mensajes de remitentes desconocidos; Control de la exploración a fondo en archivos comprimidos que pueden contener otras carpetas o archivos comprimidos; Descarga las actualizaciones de la firma automáticamente según intervalos prefijados: diarios, semanales o mensuales.
El software solo ocupa 400 KB instalado y los sistemas operativos compatibles son: el Microsoft Windows Mobile 5.0 (Pocket PC / Smartphone Edition), el Microsoft Windows Mobile 6.0 (Standard /Professional Edition), y el Microsoft Windows Mobile 6.1 (Standard / Professional Edition).
Asi que amigos, protejan su móvil con Eset Mobile Antivirus, y disfruten de su celular sin temor a sufrir daños.
Cortesía de: www.celularing.com
Samsung I5510 Galaxy 551, finalmente consigue su estreno oficial
Después de aparecer en el IFA de este año hace un mes, el Froyo impulsado por Samsung I5510 (también conocida como Galaxia 551) acaba de ser anunciado oficialmente. Lo que parece una versión QWERTY-cado de la Galaxia I5800 Galaxy 3 y su gemelo, el I5801 Galaxy Apolo.
El Samsung I5510 Galaxy 551 fue visto por primera vez más en el stand de Vodafone durante el IFA 2010. La mayoría de sus características se deleitaba en aquel entonces, pero sin duda estamos felices de ver al chico pequeño, una vez más.
El Galaxy 551 viene con un teclado QWERTY deslizante lateral de hardware, un 3,2 "pantalla táctil capacitiva de la resolución WQVGA (240 x 400 píxeles) y ejecuta el Android 2.2 aka Froyo con la Wiz táctil de 3.0 en la parte superior.
Las otras características notables incluyen el I5510 integrado francotirador autofoco de 3 megapíxeles, el soporte para archivos de vídeo DivX y el impresionante conjunto de opciones de conectividad (HSPA, Wi-Fi, Bluetooth, GPS, ranura para tarjeta microSD).
Cortesía de:
HTCSense.com empieza a funcionar
Quizás la noticia más importante durante la presentación de los teléfonos HTC Desire Z y HD en Londres, fue el descubrimiento del nuevo HTC Sense, no porque los teléfonos no lo fueran, sino porque prácticamente los conocíamos por filtraciones anteriores.
HTC Sense se metió en nuestros terminales Android como una personalización de la interfaz del sistema, poco a poco se ha ido haciendo más importante y preferido por los usuarios. Los taiwaneses son conscientes de ello y el departamento de desarrollo software de HTC es un pilar importanteen su estrategia en todos los sistemas operativos.
El paso realmente interesante dado por HTC con el nuevo Sense lo tenemos en la introducción del mundo de los servicios en la nube, con varias funcionalidades interesantes y muchas que tendrán que venir. Pero para su funcionamiento era necesaria una web en la que poder gestionar las nuevas posibilidades de Sense: HTCSense.com.
En el día de hoy empieza a estar operativa, y me parecía motivo de noticia compartirlo con vosotros, aunque desgraciadamente para poder acceder a ella necesitamos uno de los nuevos teléfonos Android 2.2 con HTC Sense para registrarnos. HTC Desire Z y HD serán los primeros en disfrutar de la posibilidad.
Los servicios de HTCSense.com
Los servicios que nos propone HTC Sense son totalmente gratuitos, y representa un valor añadido con respecto a otros Smartphones del mercado, entre los que podemos encontrar:
- un sistema para buscar un teléfono perdido desde nuestro PC, forzando a sonar el timbre, localizándolo en un mapa, bloqueando el teléfono o enviando los mensajes y llamadas que lleguen hacia otro teléfono.
En el peor de los casos podemos eliminar completamente cualquier información en el aparato de forma remota.
- Un sistema de almacenamiento de nuestras conversaciones SMS, e incluso mandar y recibir mensajes desde el PC. El historial se sincronizará en ambos dispositivos, incluso se compramos un nuevo terminal compatible, los mensajes aparecerán en él.
- Un gestor de contactos con mayores posibilidades en el PC, además de que nos servirá de copia de seguridad de la agenda de nuestro teléfono. Los grupos, imágenes y nuevos contactos que hagamos en el PC se sincronizarán en el terminal y viceversa.
- Navigation y Footprints hacen uso del GPS de nuestro teléfono, podremos pasar esa información al PC y visualizarla en Google Maps.
- no queda muy claro si será una plataforma de distribución de aplicaciones y contenidos propia, pero si nos informan de que tendrá mecanismos para que los usuarios puedan compartir aplicaciones y valorarlas.
La idea por parte de HTC es tener valoradas y testeadas las aplicaciones, siendo accesibles desde el PC, y de esta forma conseguir un filtro de mayor calidad que el que nos proporciona Android Market.
WhatsApp y PingChat! aplicaciones de mensajería entre plataformas móviles
Una de las ventajas que siempre se habían resaltado de las Blackberry era el Blackberry Messenger, un servicio de chat entre los móviles de RIM, pero la exclusividad del servicio tenía los días contados con la popularización de las tarifas planas y así ha sido puesto que han aparecido varias aplicaciones de mensajería gratuita entre teléfonos y que además soportan varias plataformas. En este caso hablaremos de las dos más utilizadas: PingChat! y WhatsApp.
Tanto PingChat! como WhatsApp Messenger tienen la ventaja de ser multiplataforma y funcionan básicamente igual, aunque la diferencia más sustancial es que mientras que PingChat! necesita que nos creemos un ID y debemos conocer el de nuestros amigos para chatear con ellos, WhatsApputiliza nuestro número de teléfono como ID y se sincroniza con nuestra agenda para mostrarnos los contactos que también utilizan la aplicación.
Ambas aplicaciones usan nuestra conexión a internet para enviar mensajes –ya sea 3G o WiFi- por lo que son una buena alternativa a los SMS, y ambos permiten enviar, aparte de mensajes de texto, fotos, vídeos, audio, contactos y mapas, además del chat en grupo. Los mensajes nos llegan al teléfono como si de un SMS se tratara con un aviso visual y sonoro.
Hemos mencionado que ambas aplicaciones son multiplataforma habiéndose publicado aplicaciones para Blackberry, Android e iPhone y WhatsApp además dispone de una beta para Nokias con Symbian S60.
PingChat! fue la primera en aparecer por lo que tiene una fuerte base de usuarios, pero la llegadaWhatsApp revolucionó el mercado por ser más usable y llegar con interesantes novedades a las que PingChat! ya se ha actualizado. En estos momentos ambas aplicaciones ofrecen básicamente el mismo servicio aunque personalmente creo que la interfaz de WhatsApp es más amigable y diría que también va más fluida.
En cambio el precio va a favor de PingChat! puesto que es gratuita e incorpora publicidad –empezó siendo de pago-, mientras que WhatsApp tiene un precio de 0,79 euros.
Personalmente prefiero WhatsApp por su integración con la agenda del teléfono, pero reconozco que el uso de estas aplicaciones suele venir definido por nuestro entorno y acabamos por utilizar aquella aplicación que nos mantiene en contacto con nuestros amigos, que en realidad es lo que importa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario