Gingerbread 2.3.3 ya vuela camino de los Nexus S y One

Android 2.3.3 Gingerbread

os Nexus S y los Nexus One ya han empezado a recibir la actualización a Android 2.3.3 Gingerbread vía OTA. Así lo ha hecho saber Google desde el Twitter oficial que tiene para noticias sobre los Nexus.
Eso sí, piden un poco de paciencia, puesto que la propagación completa tardará unas semanitas, así que no os extrañe si no os llega en los próximos días. Recordad que esta actualización trae el soporteNFC para el Nexus S. Como Nexus One no tiene el chip no esperéis milagros, pero sí se beneficiará del resto de novedades de Gingerbread.
Otra de las ventajas para los propietarios de los flamantes Nexus S es que resuelve el molesto bug que producía reinicios aleatorios del terminal. Precisamente éste es el motivo de la urgencia en enviar esta actualización, y de aquí parten los rumores que dicen que el resto de fabricantes recibirán directamente Android 2.4.
Twitter oficial de Google Nexus
Eso sí, con Gingrebread va a desaparecer la posibilidad de unir nuestra lista de contactos telefónicos de Facebook con la agenda del Nexus S, en un nuevo paso en la “escalada de hostilidades” entre Google y Facebook, en la que la que siempre pierde es el usuario.
Recordad que podéis intentar actualizar manualmente desde Ajustes – Acerca del teléfono – Actualizaciones del software del sistema – Comprobar ahora. Si la actualización está disponible para vuestro terminal os aparecerá la opción para descargarla. Os puede dar algunas horas de adelanto, algo es algo.
Esto acerca un poquito más la llegada de Gingerbread a la familia Desire de HTC, que llegará tras el lanzamiento del Desire S, lo que por mi parte espero con impaciencia.

Root en Android, pros y contras al realizarlo

Root en Android
Viendo que es muy común entre vosotros las dudas sobre este tema, me he decidido a hacer una recopilación de beneficios y contraprestaciones que puede generar el hacer el root a nuestros dispositivos. Aunque ya tuvimos un artículo en el que hablamos sobre ello, en este no nos vamos a centrar únicamente en los beneficios, sino también en que es lo que perdemos ya que no siempre es oro todo lo que reluce.

Libertad, no libertinaje

Lo principal que todo el mundo destaca es la libertad, la libertad desde el punto de vista de tu compañía, del punto de vista también del uso que le puedas dar a tu móvil que antes no se te permitía. Evidente queda como contraprestación el hecho de que esto rescinde la garantía de nuestro terminal, aunque siempre tenemos que tener presente que el root no tiene por qué ser permanente.
Root en Android 2
Como hemos visto en uno de mis artículos, podremos tener funciones extras que sin el root no, como las tomas de screenshots o antiguamente el tethering de nuestro Internet móvil. Ahora bien, después de que se incluyera esta última función en los dispositivos que están saliendo actualmente al mercado, ¿es realmente necesario para usuarios que le darán un uso normal a sus aparatos?, yo creo que no.
Está implícito en el párrafo anterior, pero lo vuelvo a repetir, tendremos mucha más libertad con nuestro aparato y podremos hacer y utilizar funciones que sin el root ni nos imaginamos. ComoAndroid engancha, seguramente terminaréis gastando más tiempo del que tenéis en él, cosa que puede ser un contra perfectamente.

Las mil y una versiones de Android

Seguramente la mayoría de vosotros habéis oído hablar de las versiones cocinadas de Android y las mil maravillas que las caracterizan, rapidez, simplicidad, colorido, originalidad, profesionalidad, y un largo etc. Pues bien, estas maravillas del ingenio humano también pueden ser instaladas en nuestro terminal gracias al root. De todas formas no es lo mismo tener un equipo pagado trabajando en una versión de Android que un aficionado desde su casa, que sí, que lo puede hacer con todo el amor del mundo, pero no me negaréis que se le pueden escapar fallos que a personas con más recursos y trabajando únicamente en eso, no.
Sabemos que hay versiones caseras y también sabemos que hay versiones oficiales, si, esas que hace Google, las operadoras estropean a su gusto y cuando ya nadie las quiere te las da como la última novedad en forma de actualización. Esto no pasa si tenemos el root hecho ya que al poder instalar nuestras propias ROMs (versiones de Android caseras o cocinadas) podremos también instalar las oficiales, limpias de morralla de las operadoras y casi inmediatamente después de que salgan. Eso sí, no habrá nadie que te avise de que hay una nueva actualización, tendrás que estar atento.
Tanta versión por ahí suelta hace que la gente que se dedica a esto por hobby se termine cansando e intentando cosas nuevas, así que overclockea (sacar más potencia de un dispositivo) su móvil conkernels nuevas (el corazón de Android). Si eres de los que no le sonaba para nada estos dos últimos términos, puedes preguntarte si de verdad vas a aprovechar el root de tu Android al máximo, o más aún, si por intentar tocar donde no conoces vas a romper tu móvil.

El gran mito

Root en Android 3
Todo esto tiene un gran inconveniente, que aunque es muy improbable, puede terminar pasando, y es que convirtáis vuestros dispositivos en pisapapeles muy caros a causa de una mala realización del root. Si queréis la experiencia de alguien os contaré la mia, yo habré probado una veintena de ROMs ya en mi HTC Magic, y aunque al principio, supongo que como a todo el mundo, me daba un poco de no sé qué, terminé cogiéndole el gustillo y perdiéndole el miedo haciendo que ahora sea algo normal el estar trasteando con mi cacharro todo el rato.
Así que mi veredicto es el siguiente, planteate el uso que le das a tu móvil contrastando con las líneas que aquí os dejo, y si ves que para ti son más pros que contras los que encuentras, adelante, lánzate, pero si ves que no va a ser para tanto ni te molestes ya que perderás el tiempo. Por cierto, si alguno queréis dejar vuestros pros y contras propios podéis usar los comentarios y así creamos algo de debate.

Ya tenemos la versión final del SDK de Android 3.0

Android Honeycomb
Hace casi un mes Google nos ofreció un avance de lo que sería el SDK de Android 3.0 (Honeycomb). Hoy acaba de lanzar la versión final del SDK de Android 3.0, donde ya podemos ver todas las novedades que ofrece esta versión exclusiva para tablets.
Las novedades de la versión final de Android 3.0 son las mismas que ya vimos en la Preview. La principal novedad de Android 3.0 es la interfaz exclusiva para tablets, donde aprovecha todas las posibilidades de las pantallas más grandes, donde gracias a la nueva barra de sistema y la de acciones se hacen mucho más intuitivas las aplicaciones y el sistema en general.
Ahora tocará esperar a Android 2.4, la versión final de Gingerbread para móviles, que se dice que saldrá como muy tarde en Abril, el cual dará compatibilidad a las aplicaciones de Android 3.0 en Android 2.4, mostrándose con la interfaz móvil. Ahora cobran más fuerza los rumores de que en Mayo, en el Google I/O 2011 se vea Android “Ice Cream”, quizás Android 3.1, el cual unificará Android Gingerbread y Android Honeycomb en una misma versión.

Cortesía de: www.xatakandroid.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario