HTC Desire HD, análisis (II)

HTC Desire HD
Continuamos con el análisis del HTC Desire HD, a petición de algunos comentarios en la primera parte, he cambiado un poco el contenido de la segunda para tocar temas que creo que también pueden interesar a muchos.
Vamos a intentar resolver dudas sobre el potente hardware del dispositivo, la polémica que se ha abierto en la calidad/volumen de sonido, y comentaros un poco mi experiencia con la batería del HTCDesire HD.


HTC Desire HD, con un hardware con mucho por demostrar
En lo que respecta a la potencia de proceso, encontramos sustanciosas novedades con respecto al Desire original, ya que utiliza el último Snapdragon de Qualcomm en el mercado, y aunque todavía es complicado demostrar sus posibilidades reales por el software que tenemos a mano, los benchmarks lo sitúan a la altura e incluso por delante del Hummingbird de Samsung (Galaxy S y Nexus S).
Les dejo con un vídeo realizado con varios de los benchmarks más utilizados en el mercado, Quadrant, NeoCore, NenaMark, los acelero en determinados momentos para que el vídeo no tenga una duración demasiado larga:

El chipset responde al nombre de Qualcomm Snapdragon MSM8255, funciona a 1 GHz, y aunque comparte arquitectura con el Snapdragon estrenado en Nexus One/Desire (Cortex-A8), en esta segunda generación, la tecnología es de 45nm y la GPU una Adreno 205.
Muy interesante será comparar los teléfonos desde el punto de vista gráfico con el GLBenchmark 2.0(Pro), os dejo con una tabla resumen en el que podemos ver al HTC Desire HD con otros teléfonos representantes de otros chipsets y GPUs. Sin llegar a los niveles de Hummingbird/SGX540, es bastante más potente que la solución Adreno 200 del SoC anterior:
GLBenchmark2.0 pro
También la cantidad de memoria RAM es destacable con 768MB, acompañada de una ROM de 1.5GB. En lo que respecta a la memoria de almacenamiento, el modelo que tengo ocasión de probar viene con 8GB de memoria interna en formato MicroSD, ampliables hasta 32GB (se puede operar con el teléfono encendido).
Tengo claro que por hardware no debemos preocuparnos, junto con el Galaxy S (Nexus S) son actualmente los teléfonos que más cómodamente irán recogiendo actualizaciones Android en las que se espera mayor exigencia gráfica. Eso sí, dejando a un lado originales funcionalidades como NFCque requieren nuevo hardware.

Batería, asignatura pendiente

Demasiada pantalla y hardware para 1230 mAh, o mala gestión de los recursos, pero la realidad es que la autonomía que me ha estado proporcionando estos días es notoriamente inferior a la de un iPhone 4 o un Samsung Galaxy S, que ya sabemos que tampoco es para tirar cohetes.
Según los números oficiales, tenemos 420 horas de tiempo de espera, y algo más de 9 horas de uso en conversación (5 horas en 3G), cifras bastante certeras, pero que pierden sentido cuando nos ponemos a jugar con el teléfono: brillo a tope, vemos vídeos, navegamos 3G o jugamos a algún juego, entonces el teléfono difícilmente llegará al final del día vivo.
snapdragon
Tendremos que ser nosotros los que hagamos una gestión inteligente de las posibilidades del teléfono, o llevar otra batería y el cargador encima. Sinceramente esperaba que se mejorara un poco la autonomía de los teléfonos con la llegada de micros de 45nm, pero parece que por ahora la tecnología no se nota en la práctica, quizás la llegada de Gingerbread mejorará el equilibrio consumo/rendimiento.

Calidad de llamada y volumen bajo

Para terminar con cualquier duda que se está teniendo en el anterior post, diré que la calidad de sonido en llamadas del dispositivo es muy buena, con tecnología de cancelación de ruido y volumen adecuado, no creo que haya nadie que se sienta defraudado en este aspecto, de hecho es un aspecto que HTC cuida bastante en sus terminales.
En lo que respecta a lo multimedia, el nivel de calidad es alto, recordemos que HTC utiliza chips de sonido dedicados, y además tenemos la garantía de la certificación Dolby Mobile / SRS.
La única pega que encuentro es que el altavoz trasero cuenta con un volumen bastante bajo para mi gusto. No voy escuchando música por la calle, pero se agradece a veces utilizarlo como manos libres, de hecho he estado investigando por la red y parece ser cuestión de software, aunque yo no he conseguido configurarlo.
HTC Desire HD
Terminamos esta segunda parte del análisis y os invito a esperar una tercera y última donde trataremos temas tan interesantes como la cámara, la personalización HTC Sense, y las valoraciones finales.

HTC Smart, justo lo que promete

htcsmart07.jpg
Un teléfono conectado no tiene por qué significar siempre un teléfono grande y caro. Bien es cierto que la experiencia con unos y otros es diferente, pero la clase media debe existir y hay además modelos de los que se preocupan las grandes marcas. El HTC Smart es uno de los mejores ejemplos.
En Xatakamóvil le han realizado un completo análisis donde han comprobado que por algo es un modelo de entrada. Usar la interfaz HTC Sense en una pantalla resistiva de 2.8 pulgadas y resolución 320 × 240 píxeles tiene que dejar huella, y efectivamente lo hace en este teléfono muy ligero, compacto y que podemos comprar en divertidos colores.
Con Brew como sistema operativo (mejorado ligeramente con Sense) nos pasa algo parecido al resto de sistemas operativos de teléfonos de entrada: nos parecen poco una vez nos hemos acostumbrado a las posibilidades de sistemas como Android. Sin embargo, para las características de este HTC Smart viene muy bien tener un sistema que no pida demasiado a cambio. Al final, se sabe que estamos ante un teléfono asequible pero en el que se han cuidado los detalles principalmente en el acabado.
Cortesía de: www.xataka.com

Nokia 3210 y Motorola StarTAC, siguen vivos

El Nokia 3210 y el Motorola StarTAC siguen vivosNo es que el Nokia 3210 vuelva a salir al mercado, que creo que con las más de 160 millones de unidades vendidas alrededor del mundo se puede dar por satisfecho y bien jubilado, pero me ha parecido curioso descubrir como en Francia una empresa sigue vendiendo el dispositivo.

Se tratan de unidades reconstruidas y arregladas de modelos presentes en el mercado desde 1999.Lekki, la empresa encargada de la puesta al día de los teléfonos y su comercialización también tiene entre sus filas a otro ilustre terminal, el Motorola StarTAC, en este caso incluso con accesorios.

El Nokia lo tenemos disponible en varios colores, bastante llamativos (verde, amarillo y negro) a un precio de 75 euros. También tenemos opción de construir a partir de los tres colores existentes diferentes combinaciones con las tapas trasera y delantera, por 85 euros.
El Nokia 3210 y el Motorola StarTAC siguen vivos
En el caso del Motorola, también tenemos diferentes colores a elegir (verde, magenta, amarillo y negro), al precio de 125 euros. Si queremos combinar diferentes colores, 145 euros, o si queremos el original, también está disponible por 135 euros.
Estos exitosos teléfonos reciclados se sirven en un paquete de diseño actualizado junto a el cargador y batería, como si estuviéramos comprando un dispositivo nuevo.
El Nokia 3210 y el Motorola StarTAC siguen vivos
No me gustaría terminar el post sin repasar algunas de las especificaciones técnicas del Nokia 3210, que todavía guardo, supongo que recordaréis los tonos mono de llamada, posibilidad de enviar mensajes de texto, alarma, calculadora, y el juego Snake, todo ello en 151 gramos.
Espero que al menos os haya gustado recordarlos, y de paso creo sus páginas de producto para que los valoréis y comentéis si tenéis o queréis alguno: Nokia 3210 y Motorola StarTAC.
Cortesía de: www.xatakamovil.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario