No es una sorpresa, y de hecho llama la atención que hayan pasado todos estos años sin haberlo hecho antes. Mira todos los cambios que ha habido entre la primera y la última generación actualmente disponible:
iPhone | iPhone 5 | |
---|---|---|
Pantalla | 3.5 TFT | 4 LED IPS |
Resolución | 320×480 | 640×1136 |
ppp | 165 | 326 |
CPU | Samsung 1176JZ | Apple A6 |
Núcleos | 1 | 2 |
Frecuencia | 412 MHz. | 1.2 GHz. |
GPU | PowerVR MBX | PowerVR SGX 543MP3 |
Conectividad | 2G | 2G/3G/4G |
RAM | 128 MB | 1 GB |
Almacenamiento (GB) | 4/8/16 | 16/32/64 |
Cámara | 2 MP | 8 MP |
S.O. | iOS 3 | iOS 6 |
Batería (mAh.) | 1.400 | 1.440 |
Tamaño (mm) | 115×61×11.6 | 123.8×58.6×7.6 |
Peso (g) | 135 | 112 |
Seis años parece un margen lo suficientemente grande como para dejar obsoleto un teléfono, más aún teniendo en cuenta todas las novedades que se han dado en este tiempo y la imposibilidad de ejecutar cierto software en una plataforma tan antigua como es la iOS 3.1.3 en la que se quedó el dispositivo.
NOKIA INVIERTE EN LA TECNOLOGÍA DE PELICAN ¿EL FUTURO DE PURE VIEW?
Lo de Nokia y las cámaras está en evolucionar o crear nuevas tecnologías que permitan que esos pequeños módulos hagan maravillas. En su historia encontramos numerosos momentos importantes en esta evolución, y los últimos los acabamos de vivir con las dos fases de la tecnología PureView. El siguiente paso parece que lo van a dar invirtiendo en el trabajo de Pelican.Pelican es un especialista en imagen y software relacionado con la fotografía, que cuenta con una propiedad intelectual bastante jugosa para los intereses de Nokia. Bloomberg nos cuenta que los finlandeses quieren invertir en ella para quedarse con una tecnología que describe cámaras al estilo Lytro (enfoca después de captar la toma).
25 LENTES PARA COMPONER UNA IMAGEN
Pelican se basa en un array de 25 lentes, o lo que es lo mismo, varios módulos dispuestos uno al lado del otro, que capturan 25 imágenes, que el software se encarga de combinar en una, que contará con una resolución considerablemente mayor. Además se mantiene información de las diferentes tomas con las que se podrá jugar a posteriori, por eso se habla del “estilo Lytro”.También se introduce la posibilidad de crear imágenes 3D con facilidad. Desde el punto de vista del diseño, la estructura de cámaras más pequeñas también implicaría que se puedan construir módulos más delgados, ayudando a que no se tengan que montar jorobas en el teléfono, por contar con una cámara de mayor calidad.
Lo realmente complicado del trabajo de Lytro lo encontramos en los algoritmos que trabajan las diferentes imágenes, y todo apunta a que a Nokia le gusta bastante el sistema, y no les importaría llevarla a alguno de sus Windows Phones en el futuro.
Les recordamos que el año pasado Nokia perdió a Damian Dinning, su “jefe” en el departamento de cámaras y tecnología de imagen, y ya se movió en la dirección de adquirir propiedad intelectual, lo hizo con Scalado.
ÉXITO INICIAL DE VENTAS DEL BLACKBERRY Q10, LA GENTE QUIERE TECLADO FÍSICO
En la cadena de tiendas Selfridges, la única que hasta el momento distribuye el BlackBerry Q10, las ventas han sido según sus responsables “las más rápidas“ en un producto de electrónica de consumo de toda la historia de estos establecimientos.
De hecho, en las localizaciones de Londres, Birmingham y Manchester el stock inicial de BlackBerry Q10 se agotó en apenas dos horas, y en un anuncio revelaron que nuevas unidades iban llegando “a cada hora durante varias horas” para poder suplir la demanda.
Un representante de BlackBerry ha evitado dar cifras concretas sobre las ventas de este terminal y tampoco ha querido comparar este lanzamiento con el de las BlackBerry Z10, más avanzadas pero sin teclado físico, pero es evidente que las ventas en esa cadena de tiendas es una gran noticia para BlackBerry.
Sobre todo teniendo en cuenta que la apuesta por BlackBerry 10 es uno de los últimos cartuchos que le quedan a esta empresa, que ahora compite en un mercado en el que tanto fabricantes hardware como software ya tienen propuestas que han atraído a muchos usuarios tradicionales de estos teléfonos. Y sin embargo, parece que el BlackBerry Q10 y su teclado físico podrían ser una pieza clave de la recuperación de la firma.
RESUCITANDO EL TECLADO FÍSICO
Las ventas iniciales del BlackBerry Q10 parecen haber atraído especialmente a usuarios empresariales, y de hecho según un analista llamado Michael Collins que estuvo presente en esas primeras horas de venta en Selfridges comprobó como había muchos usuarios que de hecho querían comprar más de 20 terminales al mismo tiempo. Según sus estimaciones, se vendieron alrededor de 2.000 unidades en los primeros 90 minutos, mucho más rápido que cuando se comenzó a vender el Z10.Lo mismo ocurrió en otra de las tiendas de esta cadena, donde otro analista, Oli Farago, tuvo la oportunidad de comprobar cómo el Q10 se vendía de forma notable, con compradores que pedían 30 unidades o más. Eso sí, algunos de esos compradores le confesaron su intención de “revenderlos tanto en el Reino Unido como fuera“.
El teclado físico de las BlackBerry Q10 es sin duda la seña de identidad de unos smartphones que recuperan esta característica tan tradicional en los terminales de la firma y que poco a poco ha ido quedando denostada en favor de los teclados virtuales en pantalla. Parece que los usuarios clásicos de estos terminales han recuperado el interés ahora que BlackBerry ha actualizado su sistema operativo, y será interesante ver si ese éxito inicial se mantiene en las próximas semanas.
CORTESÍA DE: xatakamovil.com