ANDROIDE
EQUIPOS Samsung y Motorola presentan los primeros modelos en el país.
Las ventajas son para todos
Usuarios,fabricantes y operadores móviles aprovechan la flexibilidad que ofrece el sistema.
Con el Galaxy Spica de Samsung y la versión latinoamericana del Droid que Motorola lanzará a principios de Marzo se concreta la entrada al mercado celular venezolano de los primeros modelos basados en el sistema operativo Android, inspirado en Linux e impulsado por Google y el consorcio Open Handset Alliance.
Las compañias que dominan el mercado mundial de los Smartphones-Nokia, Apple y RIM, tienen sus propios sistemas operativos, pero Motorola, HTC, Samsung, Sony Ericsson o LG, entre otras, combinan en su portafolio modelos de varios ambientes operativos, entre los que destacan Windows Mobile y más recientemente Android, nombre de una compañía adquirida por Google en 2005, que proponía una plataforma de software abierta, siguiendo el mismo modelo de Linux para los PC. El primer teléfono con ese software fue fabricado por HTC, el modelo Dream, y salió al mercado a finales de 2008.
Desde entonces, otros fabricantes comenzaron a lanzar sus modelos y para finales de 2009 había una decena de opciones disponibles en Estados Unidos, Europa y Asia. A inicios de este año, Google lanzó su propio modelo con Android, el Nexus One y la Plataforma cuenta, en su conjunto, cuenta ya con 5% de penetración en el segmento de los Smartphones.
LA PROMESA ANDROID. Tanto para los fabricantes, operadores móviles y los usuarios, la gran promesa del ambiente Android es su flexibilidad. Los operadores están en la capacidad de actualizar los teléfonos con versiones nuevas del software sin intervención de los usuarios.
Para los usuarios hay gran flexibilidad para la personalización de sus teléfonos que son de naturaleza híbrida en su interfaz: traen una pantalla táctil similar a la que hizo famoso al iPhone y muchos poseen también un teclado deslizable, muy útil a la hora de la elaboración de mensajes de texto, actualizaciones de Twitter y Facebook o correos electrónicos.
No podía faltar una tienda de aplicaciones en este nuevo competidor celular. En la evolución de las diferentes versiones del sistema operativo, ha mejorado la experiencia de interacción con el denominado Android Market, una tienda online de aplicaciones, la mayoría de ellas gratuitas que pueden ser transferidas al teléfono a través de la red celular.
SAMSUNG AGRESIVO. Samsung es el segundo fabricante en ventas de teléfonos celulares, detrás de Nokia. Está presentando su primer modelo Android en Venezuela, el Galaxy Spica, que a su vez es una versión más accesible del primer celular basado en Android que sacó al mercado, el Galaxy.
En Venezuela, dice el gerente de dispositivos móviles de Samsung, Luís Cobo, la empresa coreana logró en 2009 posicionarse como el primer proveedor para GSM. Su oferta local de móviles incluye los basados en Windows Mobile, como el Omnia II, en el tope de gama, propuestas propias de Samsung y finalmente trae su primer modelo Android.
El Galaxy Spica corre el sistema Android versión 1.5, y posee una interfaz es totalmente táctil. Para labores de introducción de texto, provee un teclado Qwerty virtual en la pantalla, tanto en la orientación vertical como en la horizontal. Trae un procesador de 800 MHz y una cámara de 3,2 megapixeles sin flash.
MOTOROLA CONTRAATACA. Después de liderar la introducción del teléfono celular y ocupar por largo tiempo la segunda posición detrás de Nokia, Motorola bajó drásticamente en ventas y se percibía como estancada, apegada a su gran éxito con el Razr, cuyo diseño trató de replicar en muchos de sus modelos subsiguientes, aunque sin propuestas novedosas en términos de valor para el usuario.
Motorola está ahora muy comprometida con la plataforma Android y piensa lanzar este año una decena de modelos basados en esa plataforma. Para competir en América Latina, Motorola elaboró una versión Droid, su producto estandarte en Estados Unidos, al que llamó Milestone basado en una de las más recientes versiones de Android, la 2.0, que será el primero que lanzará en Venezuela, a inicios de Marzo.
El Milestone ofrece la capacidad multi-touch, la que dio a conocer el iPhone, con la posibilidad de hacer zoom en una foto o en una página web con un gesto del pulgar y el dedo índice. Esta es una de las ventajas de la versión 2.0 de Android, sostienen sus directivos.
Las negociaciones con las tres operadoras móviles incluyen, además de los pedidos iniciales que condicionan la exclusividad del primer lanzamiento, un modelo diferente de Android para cada operadora.
RETOS AL LÍDER
...L
a flexibilidad y atractivo de la interfaz táctil de los Android viene a competir con quienes puntean en el mercado venezolano de losSmartphones, especialmente RIM, los fabricantes del Blackberry, que dicen tener el 60% del mercado de los teléfonos inteligentes, mientras que la penetración del BB en América Latina es de 30%...
El iPhone, con todo su glamour, no es un contenedor de peso en Venezuela y paradójicamente su proveedor en el país, Movistar, es quien realiza más activaciones de Blackberrys, a un ritmo de casi mil al día.
La decisión de compra, el caso de los
Smartphones, no es siempre tecnológica, pues Blackberry tiene su fortaleza en que RIM posee una infraestructura propia y que el PIN se ha convertido en una enorme red social.
El reto Android es entonces demostrar al mercado que puede ofrecer acceso sencillo a las redes sociales, mantener precios atractivos y llevar los
Smartphones, a la gama intermedia y baja, algo que aparentemente veremos en el segundo semestre con algunos modelos pensados para extender el alcance de este tipo de celulares.
EL DATO
...ATRIBUTOS